Inicio Programa Educación

Educación

  1. Convocar el Consejo Escolar Municipal al menos de forma bimestral. Este Consejo será un espacio de participación para los miembros de la comunidad educativa, así como para el resto de la ciudadanía, cuyos acuerdos serán asumidos por la Concejalía de Educación.
  2. Reclamar la gratuidad de la educación infantil pública de 0-3 años.
  3. No ceder suelo público municipal para la construcción y/o instalación de centros educativos privados.
  4. Reforzar y ampliar el actual sistema de becas de comedor escolar para que se garantice el acceso a este servicio de todos los estudiantes que lo necesiten.
  5. Estudiar la implantación del servicio de comedor en los institutos que no lo tengan.
  6. Realizar en los comedores un estudio de la calidad y valores nutricionales de los alimentos, de las condiciones higiénico‐sanitarias, niveles de ruido, luminosidad y del mobiliario para garantizar que tanto la alimentación como el ambiente sean saludables.
  7. Exigir a la Comunidad de Madrid la finalización de la construcción del Colegio Público Héroes del 2 de mayo, la construcción del nuevo C.E.I.P. en el barrio de Adelfillas y de un centro público de Educación Secundaria en el barrio de La Estación.
  8. Exigir a la Comunidad de Madrid que la construcción de los futuros centros escolares públicos en ningún caso se realice por fases.
  9. Instar a la Comunidad de Madrid para que se amplíe la oferta de Ciclos de Formación Profesional en Colmenar Viejo y se agreguen clases en horario vespertino.
  10. Resolver las necesidades de mantenimiento y reforma de los centros escolares públicos, acometiendo las mejoras necesarias de inmediato.
  11. Realizar un informe de las necesidades educativas a corto, medio y largo plazo, en todos los tramos educativos, con especial atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y de educación especial.
  12. Instar a la Comunidad de Madrid a que lleve a cabo una adecuada planificación con el fin de evitar la masificación de las aulas.
  13. Dotar a los centros que tengan Educación Infantil de personal auxiliar que pueda atender las necesidades básicas de los niños y niñas que excedan las funciones del personal docente.
  14. Instar a la Comunidad de Madrid para que se recupere el personal de apoyo perdido por los recortes tal como psicopedagogos, orientadores, etc.
  15. Instar a la Comunidad de Madrid a que las bajas de los profesores sean cubiertas desde el primer día.
  16. Garantizar la continuidad del sistema de subvenciones a las AMPAS, vinculadas a la realización de proyectos y organización de actividades extraescolares.
  17. Establecer reuniones periódicas con las AMPAS para coordinar las actividades extraescolares y promover actividades culturales y deportivas entre centros educativos.
  18. Facilitar de forma gratuita la incorporación del Auditorio para actividades de la comunidad educativa.
  19. Garantizar que todos los vecinos y vecinas tengan un centro educativo público, con todos los servicios e instalaciones adecuadas, próximo a su domicilio.
  20. Garantizar que toda la población escolar tenga acceso a material didáctico y escolar.
  21. Crear en los centros públicos un sistema de apoyo a las familias para facilitar la participación en intercambios, nacionales o internacionales, de estudios.
  22. Instar a la Comunidad de Madrid a la ampliación de la enseñanza implantando Enseñanzas de Régimen Especial ¾artísticas, de idiomas y deportivas¾ e impulsar la ampliación de la oferta del bachillerato en la especialidad de Artes en sus dos modalidades: artes plásticas y artes escénicas, música y danza.
  23. Apostar por el desarrollo de la Escuela de Personas Adultas instando a la Comunidad de Madrid para que aporte los recursos necesarios, incluyendo centros educativos, facilitando desde el Ayuntamiento la utilización de edificios y medios municipales suficientes.
  24. Reclamar a la Comunidad de Madrid la creación de una Escuela Oficial de Idiomas.
  25. Reclamar a la Comunidad de Madrid la creación de un Conservatorio Profesional de Música, Danza y Arte Dramático en Colmenar Viejo y de un Centro Integrado de Música en el Colegio Isabel la Católica.
  26. Volver al sistema de financiación a tres partes (alumno, ayuntamiento y Comunidad de Madrid) de la escuela municipal de música.
  27. Garantizar rutas escolares que permitan mejorar la movilidad y seguridad del alumnado.
  28. Crear un sistema de apoyo a los huertos en los centros educativos.
  29. Reforzar las actuaciones en el ámbito de la educación y sensibilización ambiental mediante programas y actividades en colegios e institutos.
  30. Poner todos los medios educativos y económicos necesarios para reducir el índice de fracaso escolar.
  31. Elaborar un plan municipal integral para la mejora de la convivencia escolar.
  32. Apoyar la fiesta organizada por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, que se realiza todos los años fomentando la participación de todos los centros educativos públicos.
  33. Restablecer como servicio gratuito la apertura de al menos un colegio en días no lectivos durante el horario escolar, con actividades lúdicas.
  34. Con el fin de compatibilizar la vida laboral y la escolar, crear un plan municipal para colegios públicos mediante el cual, en los meses de junio y septiembre, se subvencionen los servicios de cuidados a niños y niñas por la tarde, tales como “Tardes del Cole” y actividades extraescolares y también durante todo el año, las actividades hasta las 17:00, en aquellos con jornada continuada o partida de 9:00 a 16:00.

¡Síguenos en instagram!