Inicio Programa Juventud e Infancia 

Juventud e Infancia 

  1. Recuperar las funciones del Consejo Municipal de la Juventud como foro de encuentro, debate entre jóvenes y organización de eventos.
  2. Crear el Consejo de la Infancia y de la Adolescencia como órgano de participación.
  3. Potenciar los Plenos Infantiles, para que todos los escolares conozcan el ayuntamiento y su funcionamiento.
  4. Optimizar los espacios de la Casa de la Juventud y ampliar los horarios.
  5. Ofrecer asesoramiento jurídico, ayuda e intermediación en el acceso de la juventud a formación, empleo, vivienda, etcétera.
  6. Desarrollar un Programa de Empleo Joven que incluya campañas de información sobre derechos laborales y promover convenios con empresas locales para fomentar las prácticas profesionales para jóvenes.
  7. Potenciar los espacios públicos como zonas para el encuentro y la libre creatividad juvenil, fomentando el respeto por el entorno urbano y la convivencia, con programas de animación de calle y ocio nocturno que parta de la iniciativa juvenil y huya del modelo consumista.
  8. Poner en marcha campañas educativas afectivo‐sexuales dirigidas a la juventud.
  9. Potenciar una cultura activa en la que los jóvenes desarrollen su creatividad, estableciendo un modelo de autogestión del ocio y tiempo libre.
  10. Recuperar los festivales “Ke Remedios” y “Modorrock”, potenciar Música en la calle y fomentar nuevas iniciativas.
  11. Elaborar un Plan Municipal de Convivencia y Tolerancia y en contra del acoso.
  12. Revisar, ampliar y proyectar nuevos equipamientos de ocio saludable con instalaciones lúdico‐deportivas: pista de skateboard, parkour, rocódromo, pista de patinaje, espacio para grafitis, etcétera.
  13. Convertir Colmenar Viejo en una Ciudad Amiga de la Infancia, impulsando y desarrollando la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño.
  14. Establecer programas de ocio familiar que incluya espacios de ludoteca donde se puedan compartir juegos intergeneracionales.
  15. Implantar las rutas seguras para el acceso a pie a los centros educativos, lúdicos y deportivos del municipio, fomentando el uso de la bicicleta.
  16. Desarrollar la campaña “Colmenar Viejo: fracaso escolar cero”, implantando redes de apoyo entre los propios estudiantes colaboradores y tutorías.
  17. Asegurar que ningún menor se quede sin poder acudir a los comedores escolares por problemas económicos, incluidos los periodos no lectivos.
  18. Promover la educación en ocio saludable e inteligencia emocional a través de escuelas de madres y padres.
  19. Garantizar un ocio nocturno libre de agresiones sexuales.
  20. Fomentar actividades a través del carné joven.
  21. Introducir un sistema de gratuidad o de precio simbólico para las instalaciones deportivas municipales.

¡Síguenos en instagram!