Mujer

  1. Implantar la figura de la Agente de Igualdad municipal.
  2. Crear una Concejalía de Igualdad que mantenga una cooperación activa con el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género y que coordine:
  • un Consejo de Participación de la Mujer como espacio de diálogo e interlocución entre las mujeres y el ayuntamiento;
  • Un Observatorio Municipal de Igualdad, encargado de velar por la aplicación de la perspectiva de género transversalmente en las políticas municipales de todas las áreas del ayuntamiento, así como en las licitaciones públicas;
  • una Oficina de Asesoramiento de la Mujer sobre los distintos servicios municipales y facilite el acceso a la información, tramitación y gestión. Dé a conocer los recursos para las mujeres maltratadas y, en especial, para las mujeres migrantes y aquéllas que se encuentren en riesgo de exclusión social.
  1. Igualar la aportación del ayuntamiento con la de la Comunidad de Madrid al Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género, para ampliar la atención psicológica, legal y laboral a las mujeres que incluya a los hijos e hijas víctimas de violencia machista
  2. Recuperación de los Puntos de Encuentro Familiar seguros para facilitar que los hijos e hijas menores puedan relacionarse con sus progenitores.
  3. Luchar con todos los medios del municipio contra la violencia machista desarrollando programas de sensibilización y educación contra la violencia machista y trabajar en un lenguaje inclusivo y no sexista e implantando Puntos Violeta en eventos de gran afluencia como por ejemplo las fiestas del pueblo y los carnavales, haciendo partícipes a los colectivos feministas.
  4. Primar la contratación municipal con empresas que favorezcan las políticas de igualdad, y conciliación de la vida laboral.
  5. No contratar publicidad en medios que contengan anuncios de prostitución.
  6. Organizar cursos de formación para facilitar el acceso de la mujer al mercado laboral.
  7. Implantar programas de atención al impacto en la salud física y psíquica de las personas que están al cuidado de personas dependientes.
  8. Establecer programas de formación obligatoria en perspectiva de género al personal del ayuntamiento tales como concejales, cargos públicos y de confianza.
  9. Realizar campañas de concienciación sobre la trata de mujeres y menores con fines de explotación sexual.
  10. Fomentar el asociacionismo feminista.
  11. Fomentar que a las calles y equipamientos que no dispongan de denominación se les otorguen nombres de mujer.
  12. Implantar sesiones de cine acondicionadas para ir con bebés (“sesiones teta”).

¡Síguenos en instagram!