Inicio Programa Participación Ciudadana

Participación Ciudadana

  1. Crear el Consejo de Participación Ciudadana representativo de toda la ciudadanía y que supervise la gestión municipal, a través del cual se puedan impulsar iniciativas y proponer temas para su debate en el Pleno Municipal.
  2. Celebrar periódicamente Plenos Ciudadanos en los que el Equipo de Gobierno municipal, junto con los concejales y concejalas que se quieran sumar, se someterá en un espacio público a las preguntas de la ciudadanía.
  3. Potenciar los Presupuestos Participativos, ampliando las inversiones participativas y permitiendo a la ciudadanía decidir en otras áreas del Presupuesto municipal, así como que las vecinas y vecinos tengan capacidad real para incidir en el borrador de Presupuestos.
  4. Realizar Debates sobre el Estado del Municipio al menos una vez al año.
  5. Fomentar el asociacionismo vecinal y la participación ciudadana, favoreciendo que asociaciones y vecinos y vecinas usen los espacios públicos municipales.
  6. Mantener los Plenos Municipales en horario de tarde para favorecer la asistencia. Emitir en streaming las sesiones de los Plenos Municipales. Grabar y publicar los turnos de ruegos y preguntas de los vecinos y vecinas.
  7. Reforzar el Reglamento de Participación Ciudadana, regulando las propuestas vecinales al Pleno. Instaurar el Concejal 22 para que quien promueve una iniciativa vecinal pueda defenderla en el Pleno.
  8. Realizar encuestas ciudadanas para valorar los servicios públicos municipales, así como informar y consultar a vecindarios, sectores o colectivos afectados ante cualquier actuación o gestión que se pretenda llevar a cabo y que pueda afectarles directamente.

¡Síguenos en instagram!