Inicio Programa Patrimonio, Turismo, Festejos

Patrimonio, Turismo, Festejos

1. Elaborar un catálogo actualizado del Patrimonio Municipal, que facilite la detección de todos los casos que necesiten urgente rehabilitación y establecer ayudas para su recuperación y mantenimiento.

2. Involucrar a las instituciones, entidades y empresas en la protección y promoción de nuestro patrimonio

3. Potenciar la Casa Museo y Oficina de Turismo como carta de presentación de Colmenar Viejo, dotándole de personal y medios suficientes y adecuando los espacios para sala de exposiciones temporales.

4. Recuperar las canteras como elementos culturales y medioambientales, y habilitar una red visitable de las más representativas, así como dar a conocer la importante diversidad geológica de Colmenar Viejo. Continuar con la recuperación de los caminos municipales históricos procediendo a su desbroce y arreglo para hacerlos transitables. Velar por las vías pecuarias, pasos, coladas, cañadas y descansaderos del municipio.

5. Dinamizar los contenidos de las fiestas populares tradicionales (La Vaquilla, La Maya), involucrando a los colegios del municipio. Potenciar las fiestas populares tradicionales, las fiestas de barrio y las fiestas patronales mediante la participación ciudadana.

6. Establecer rutas turísticas, monumentales y ecológicas juntamente con otros municipios de la comarca. Potenciar y dar a conocer el Camino de Santiago en nuestro entorno, la Senda Real y otras rutas históricas. Establecer nuevas rutas ecológicas de senderismo, a pie o en bicicleta, así como zonas de esparcimiento y recreo controladas, vigiladas y limpias en el medio natural.

7. Dar a conocer la historia cinematográfica de Colmenar Viejo.

8. Habilitar el edificio municipal de “La Elevadora” como nuevo museo y espacio para talleres educativos que pongan en valor nuestras tradiciones: aula de Interpretación de la Naturaleza, historia hidráulica de municipio, aula apícola, el cine en Colmenar Viejo

9. Crear un Albergue Municipal Rural, de gestión pública y con precios públicos asequibles.

10. Crear la figura del Arqueólogo o Arqueóloga municipal y potenciar la continuidad de la prospección arqueológica en los lugares públicos y establecer convenios con propiedades privadas para hacer visitables otros hallazgos.

11. Crear la figura del Archivero o Archivera municipal, que se encargue del archivo municipal, con protección específica del archivo histórico municipal.

12. Mejorar la señalización vertical de publicidad de forma que prime y haga visible la indicación del acceso a los lugares de interés general:

  • rehabilitando y manteniendo todos los paneles informativos que hacen referencia al casco urbano, monumentos históricos y lugares de interés cultural;
  • revisando y actualizando todas las placas del callejero que se encuentren en mal estado; y
  • añadiendo una breve explicación en las calles más representativas o curiosas.

13. Potenciar el turismo gastronómico usando productos locales y comarcales:

  • organizando la celebración de ferias y mercados sobre nuestra historia, gastronomía y tradiciones. Estos eventos irán asociados a jornadas científicas y educativas (feria de la miel, mercado visigodo, entre otros).
  • revitalizando el centro del pueblo;
  • rehabilitando el Mercado de Abastos para transformarlo en un centro cívico y sociocultural.

¡Síguenos en instagram!