Inicio Blog tag "vertedero"
  • 16 de febrero, 2023 - Noticias, Mociones, Videos

    En abril de 2022 se produjo un corrimiento de tierras en el macrovertedero de Colmenar Viejo que afectó a 4.160 metros cuadrados. Esta información no la obtuvimos por el Ayuntamiento, ni por la Mancomunidad de Municipios que gestiona el vertedero, ni por la Comunidad de Madrid. Obtuvimos esta información gracias a la prensa, por un artículo publicado en DiarioColmenar (enlace a noticia: https://www.diariocolmenar.com/actualidad/4836-corrimiento-de-tierras-de-4-160-m2-en-el-vertedero-en-abril). Cuando conocimos esto, el 12 de julio de 2022, presentamos al Pleno de julio de 2022 una moción para pedir a la Comunidad de Madrid y a la Mancomunidad de Municipios toda la información al respecto sobre lo que había ocurrido, sobre sus efectos, y para que se hiciera un estudio y un análisis exhaustivo de las consecuencias que podía tener este corrimiento de tierras para la salud de la población de Colmenar y para el medioambiente. 

    Desde julio de 2022 no hemos sabido nada: ni el Alcalde, ni la Mancomunidad, ni la Comunidad de Madrid nos han dado ninguna información. Seguimos con la única información publicada en DiarioColmenar, y esto es algo inaceptable. No puede ser que el Alcalde se quede en su cajón toda la información sobre esto. Es una información muy importante y que afecta a todo Colmenar Viejo, y no solamente a su Gobierno Municipal. Afecta a toda la población y, por supuesto, a todos los representantes de la población que conformamos la Corporación Municipal. 

    Debido a esta ocultación de la información que sabemos que tiene el Alcalde en su despacho, volvemos a presentar una moción al Pleno de febrero para pedir que se dé a toda la Corporación toda la información de que se disponga en el Ayuntamiento, ya sea porque sea información y documentación municipal (como la denuncia interpuesta por el Ayuntamiento por este corrimiento de tierras), o porque se lo haya facilitado la Mancomunidad de Municipios o la Comunidad de Madrid. 

    Hay que recordar que en el Pleno de julio de 2022 se aprobó por unanimidad la mociónd e Ganemos Colmenar para pedir explicaciones y un estudio exhaustivo a la Comunidad de Madrid sobre los efectos y consecuencias de este corrimiento de tierras, y queremos saber si la Comunidad de Madrid o la Mancomunidad de Municipios han hecho algo al respecto, y si no lo han hecho pedirles que lo hagan. Porque no puede ser que un corrimiento de tierras de más de 4.000 metros, que además sabemos que había un informe en el que se reconocía que había lixiviados y que se estaba afectando y causando contaminación al medioambiente, no se haya hecho nada, sólo se haya tapado, echándole tierra encima, como se hace con el vertedero, y se haya dejado olvidar.

    Necesitamos información y claridad y, sobre todo, transparencia, que es algo fundamental y que falta sistemáticamente en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

  • 09 de agosto, 2022 - Noticias, Mociones, Videos, Pleno

    Han pasado 4 meses y seguimos sin conocer qué ocurrió en abril en el vertedero, con el corrimiento de tierras que afectó a más de 4.000 m2. Tanto el Ayuntamiento de Colmenar (que fue quien denuncia los hechos), como la Mancomunidad y la Comunidad de Madrid conocían lo ocurrido y, sin embargo, lo ocultaron hasta la publicación de una noticia en Diario Colmenar Viejo.
    Pero el tiempo pasa y seguimos sin tener ninguna información más allá de la publicada en prensa.

    Nuestro portavoz Carlos Gómez Colmenarejo presenta la moción de Ganemos en el Pleno de julio para exigir toda esta información y que se estudie la estructura del vertedero para que no vuelva a producirse un corrimiento de tierras, así como que se analicen las aguas para ver la posible contaminación que haya provocado este corrimiento de tierras.

    La moción fue aprobada por unanimidad del Pleno.

  • 12 de julio, 2022 - Noticias, Videos

    El pasado viernes conocimos por una noticia publicada en Diario Colmenar que en el vertedero de Colmenar se había producido un corrimiento de tierras en abril que había afectado a 4.160 metros cuadrados del IV Vaso del vertedero. Y lo hemos conocido en julio y por la prensa, cuando el corrimiento de tierras ocurrió en abril y fue el Ayuntamiento de Colmenar quien lo comunicó a la Guardia Civil.

    El Gobierno Municipal de Colmenar sigue con el oscurantismo y ni siquiera informó de que se había producido este corrimiento de tierras al resto de Grupos Municipales, ni de que se había comunicado a la Guardia Civil, así como tampoco informó de esta situación en el Consejo de Medio Ambiente y del Campo, que se celebró el mes pasado.

    En un informe de la Comunidad de Madrid realizado el 8 de junio, mucho tiempo después del corrimiento de tierras, se reconoce que hay zonas donde rezuman lixiviados, así como que este corrimiento de tierras se debe reparar a la mayor brevedad posible ya que las lluvias podrían arrastrar más tierras, y con riesgo de fugas de lixiviados o salidas de residuos. Esto evidencia que en el momento de la inspección, en junio, todavía no se había reparado lo ocurrido en abril. Desconocemos si se reparó y cuándo se hizo, y si se han producido fugas de residuos y lixiviados.

    Nos parece que este corrimiento de tierras es muy grave, además de por el oscurantismo con el que se ha tratado por parte del Ayuntamiento de Colmenar y la Comunidad de Madrid, por los evidentes riesgos ambientales que supone y porque nada asegura que estos corrimientos de tierras no se vuelvan a producir.

    Vamos a llevar al Pleno de Colmenar exigir a la Comunidad de Madrid conocer toda la información sobre este suceso y que se analice el estado del IV Vaso del vertedero y las aguas, para asegurar que no ha habido filtraciones y contaminaciones con lixiviados.

    Noticia Diario Colmenar: https://www.diariocolmenar.com/actualidad/4830-el-vertedero-sufrio-un-corrimiento-de-tierras-que-afecto-a-4-160-metros-cuadrados

  • 11 de julio, 2022 - Noticias

    La nueva Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que traspone las Directivas Europeas de Residuos (2018) y de Plásticos de un solo uso (2019), incluye en su artículo 25 la obligatoriedad de una recogida separada de los residuos orgánicos de origen doméstico antes del 30 de junio. Pero en Colmenar Viejo no se está cumpliendo con esta obligación de recogida separada de los residuos orgánicos domésticos. Y no se cumple esta obligación por deslealtad, falta de voluntad e incapacidad tanto del Partido Popular de Colmenar Viejo, como del PP de la Comunidad de Madrid.

    Por un lado, en Colmenar Viejo no hay una planta municipal de compostaje porque los sucesivos Gobiernos Municipales, del Partido Popular no lo han querido. Desde al menos 2012 el Grupo Municipal de Izquierda Unida, y desde 2015 Ganemos Colmenar, vienen incluyendo sistemáticamente en los Presupuestos Municipales una enmienda para la construcción de una planta de compostaje municipal. Año tras año el Gobierno Municipal desestimó las alegaciones que presentaba la oposición. Finalmente, el actual alcalde, Jorge García Díaz, aceptó incluir en sus Presupuestos para 2020 la construcción de una planta de compostaje municipal, planta que nunca llegó a materializarse. 

     

    Si el Partido Popular hubiera atendido a las reivindicaciones de Izquierda Unida y de Ganemos Colmenar, o si incluso hubiera cumplido el señor García Díaz con su Presupuesto de 2020, Colmenar Viejo tendría ahora mismo una planta de compostaje municipal donde poder gestionar los residuos orgánicos domésticos que se tenían que haber empezado a recoger antes del pasado 30 de junio. En este Presupuesto de 2020 el actual alcalde de Colmenar también prometió hacer una prueba piloto de recogida de residuos puerta a puerta, pero luego desechó su propia propuesta y esta prueba tampoco se llegó a realizar. Además, la generación de residuos por habitante ha seguido creciendo en Colmenar Viejo, pasando de 355 kg por habitante/año en 2015 a 377 kg en 2021, contraviniendo claramente el papel prioritario de la reducción que establece la Jerarquía Europea de Residuos, y lo que evidencia que es necesario educar y concienciar a la población sobre la reducción en la generación de residuos.

    Con el nuevo contrato de recogida de residuos sólidos urbanos para Colmenar Viejo la empresa adjudicataria debía entregar contenedores para sustituir todos los de superficie del municipio. Pero el Gobierno Municipal, en vez de exigir desde el primer momento la instalación del 5º contenedor, el marrón de residuos orgánicos domésticos, incluyó en los pliegos que la implantación de este 5º contenedor se haría progresivamente y que tienen un plazo de 4 años para que en todas las islas ecológicas haya contenedor marrón. Esta nefasta decisión hace que, cuando Colmenar está obligado a la recogida separada de residuos orgánicos no haya ni un sólo contenedor marrón en el municipio, y que no se prevea que comiencen a ponerlos en algunas zonas de Colmenar hasta otoño.

     

    Aunque los diferentes Gobiernos Municipales de Colmenar Viejo, del PP, y PP-Ciudadanos/tránsfugas el actual, son directamente responsables del incumplimiento de Colmenar de la ley de residuos, no hay que olvidarse del papel de la Comunidad de Madrid, dirigida por el PP desde hace más de 25 años, y su nefasta gestión de residuos: al modelo insostenible de macrovertederos, hay que sumar la falta de voluntad por la gestión de residuos con la creación de las Mancomunidades de municipios, y los innumerables retrasos en todas las decisiones que tienen que ver con los residuos, que hace que en la Comunidad de Madrid hayamos perdido décadas en comparación con otras CCAA. Hay que recordar que, por ejemplo, la actual Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024 fue aprobada en 2019, y que este retraso, sumado a la nula voluntad en la gestión de los residuos por los Gobiernos de la Comunidad de Madrid, hace que en el vertedero de Colmenar todavía no se haya construido la planta de compostaje prevista, que esté aún pendiente la construcción de la planta de tratamiento de residuos, y que incluso se haya tenido que volver a verter en zonas del vertedero que estaban ya selladas.

  • 15 de junio, 2022 - Noticias, Agenda

    El jueves 16 de junio a las 19h en el Pósito Municipal de Colmenar Viejo (calle Cura 2), organizado por la Plataforma Aire Limpio Madrid Norte, se celebrará un acto en el que se debatirá sobre la recientemente aprobada Ley de Residuos y Suelos Contaminados.

    El acto será presentado y moderado por Juan Manuel Criado Manzano, miembro de la Plataforma Aire Limpio Madrid Norte, y contará con las intervenciones de Juantxo López de Uralde, presidente de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados, y de Marian Lorenzo, experta en residuos de Amigos de la Tierra, organización miembro de la Alianza Residuo Cero.

    El pasado mes de abril se aprobó la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, para poder cumplir con los nuevos objetivos establecidos por las directivas de residuos (2018) y la directiva de plásticos de un solo uso (2019).

    Esta nueva ley, incorpora aspectos positivos largamente reclamados por numerosos colectivos de la sociedad civil, y nos alinea con la actual normativa europea. Entre estos aspectos positivos caben destacar que la obligación de los productores de asumir todos los costes del tratamiento de los residuos que generan, la prohibición de ciertos productos plásticos de un solo uso, de compuestos tóxicos como bisfenoles y otros disruptores endocrinos, la obligación de recoger de manera separada los residuos orgánicos, el textil y otros residuos domésticos peligrosos, y el establecimiento de una fiscalidad al tratamiento finalista. Además de obligar a la elaboración de censos, a nivel municipal, de instalaciones con amianto y su plan de retirada, y la elaboración por parte de las CCAA de catálogos de suelos contaminados y sus planes de descontaminación.

    Sin embargo, a pesar de estos avances, la nueva Ley de residuos se queda corta en cuestiones fundamentales, como la priorización de la reducción en origen, primera de las medidas de la jerarquía europea de residuos, pospone la aplicación de sistemas de depósito y retorno en los envases de vidrio, y establece niveles de impropios en la recogida separada de la orgánica muy elevados (20% en 2022 y 15% en 2027) inhabilitándolas de facto para su uso en compostaje y mejora de suelos.

    La nueva Ley de residuos ofrece algunas herramientas adicionales para mejorar la catastrófica generación y gestión de residuos en España, en cuya lista la Comunidad de Madrid aparece a la cola, y de la que el macrovertedero de la Mancomunidad del Noroeste, situado en Colmenar Viejo, es un lamentable ejemplo.

    Por ello, la Plataforma Aire Limpio Madrid Norte, que agrupa a personas que trabajamos por un modelo alternativo de generación y gestión de residuos que reduzca drásticamente su volumen, reutilice y recicle de modo que consigamos eliminar el actual modelo de macrovertederos, organiza este jueves 16 de junio a las 19:00h un coloquio sobre la nueva Ley.

    Si quieres conocer las modificaciones que introduce la nueva ley, qué podemos esperar de su desarrollo reglamentario, y cómo puede incidir en la actual gestión que se realiza en nuestro territorio, no te pierdas este acto el jueves, 16 de junio, a las 19h en el Pósito municipal de Colmenar Viejo (calle Cura, 2).

  • 02 de noviembre, 2021 - Noticias, Videos

     

    Desde hace años, y a pesar de las diferencias ideológicas y estratégicas, todos los Grupos Municipales del Ayuntamiento de Colmenar Viejo estábamos de acuerdo con que el macrovertedero situado en nuestro municipio debía cerrarse. Sin embargo, a pesar de las declaraciones, de las amenazas de denuncia a otros municipios y a la Mancomunidad, o de las manifestaciones en las que se exigía el cierre del vertedero, la Junta de Gobierno de presidida por el Alcalde, Jorge García Díaz, el 19 de octubre de 2021 ha concedido la licencia de obras para la construcción del 5º vaso del macrovertedero de Colmenar Viejo, lo que supone no sólo una traición al pueblo de Colmenar Viejo, sino también a su propia palabra.

    Sobre el vertedero situado en Colmenar Viejo el alcalde Jorge García Díaz manifestaba el 10 de mayo de 2017 que “nuestra postura es que el vertedero se cierre cuando se colmate en 2018”. Este cierre lo fue repitiendo en cada ocasión que tuvo ante los medios de comunicación. Incluso en octubre de 2018 afirmó tener “clara la hoja de ruta y las propuestas para el cierre”. En noviembre de 2018 dijo que denunciaría a los municipios que votaron a favor de la ampliación del vertedero porque ampliarlo “sería una ilegalidad”. Y en diciembre de 2018 que iban a llevar a la Fiscalía y a los tribunales la decisión de la ampliación del vertedero para paralizarla, e incluso que no daría la licencia para la ampliación. En 2019 seguía defendiendo el cierre del vertedero y que ampliarlo sería ilegal. Y ya en 2020, que intentaría impugnar por todos los medios la ampliación del vertedero.

    A pesar de todas estas manifestaciones y declaraciones del señor Jorge Gacía Díaz, la realidad es que el Ayuntamiento no sólo no alegó en todas las fases del procedimiento de la ampliación del vertedero, como anunció que haría, y como sí ha hecho Ganemos Colmenar, por ejemplo. Y que, finalmente, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Colmenar, encabezada por el Alcalde, ha concedido la licencia de obras para construir el 5º vaso del macrovertedero, un vaso mucho más grande que el actual, y que hará que Colmenar vaya a seguir sufriendo los malos olores y la contaminación provocada por el macrovertedero por décadas.

     

  • 08 de octubre, 2021 - Noticias

    En la Comisión Informativa de Urbanismo celebrada en el mes de septiembre, se dictaminó favorablemente la concesión de la licencia de obras solicitada por la Mancomunidad de gestión de residuos para la construcción del quinto vaso en el vertedero de Colmenar Viejo. Partido Popular, Vox y la concejala no adscrita votaron a favor, mientras que Ganemos Colmenar y PSOE votaron en contra.

    Ganemos entiende que ante la impopularidad de la decisión, el alcalde, entendiendo que es obligatorio legalmente conceder esta licencia, ha llevado a Pleno una propuesta ridícula para delegar en el concejal de la corporación que se ofrezca la denegación de la licencia.

    La coalición formada por Podemos e Izquierda Unida reprocha al alcalde que esto no es una cuestión de valentía, sino de hacer las cosas con criterio. “No nos podemos creer que la obra proyectada no atente contra la extensa legislación en materia urbanística y medioambiental. Así lo transmitimos a la Comunidad de Madrid en nuestras alegaciones a la declaración de impacto ambiental y a la Autorización Ambiental Integrada, alegaciones que, por cierto, ni el alcalde ni el Partido Popular realizaron”, manifiesta Mariano Martín, portavoz de Ganemos Colmenar.

    Ganemos también recrimina al regidor que no recurriera la resolución de la Comunidad de Madrid notificada el 22 de junio de 2021, que modificaba la autorización ambiental para permitir la construcción del quinto vaso. “La falta de diligencia del alcalde al no recurrir en alzada nos impide acudir al contencioso, y dificulta la denegación de la licencia de obras”, señala Martín.

    El edil de Ganemos denuncia que “el alcalde menos transparente de toda la Comunidad de Madrid, el que no cuenta con la oposición para nada, el que todo su diálogo con la oposición se limita a lo exigido legalmente, cuando le vienen mal dadas nos pida que seamos nosotros los que tomemos una decisión sobre un asunto, sobre un expediente, del que no hemos participado en su gestación, del que sólo sabemos lo que él nos ha contado”.

    Concluye Martín catalogando la actuación del alcalde como un farol, ya que el hecho de delegar la denegación de una licencia en otro concejal no exime al Alcalde de responsabilidad, ya que el órgano delegante conserva su deber de control jerárquico sobre el delegado.

  • 29 de enero, 2021 - Noticias

    Ganemos Colmenar ha presentado alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental para la construcción del quinto vaso del macrovertedero de Colmenar Viejo.

    La concreción de este proyecto implicaría que se sigan enterrando residuos sin clasificar en un 85%, tal como se está haciendo actualmente, que es una cifra muy superior al 50% que establecen las directivas de la Unión Europea para el año 2020. También supondría una continuidad en la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, en la presencia de partículas tóxicas en suspensión y de lixiviados y en la contaminación atmosférica con gases y malos olores.

    En sus alegaciones, Ganemos Colmenar detalla los daños al medioambiente, a la salud, y las directivas que se vulneran al dar continuidad al actual modelo de gestión de residuos.

    También incluye propuestas basadas en la economía circular y en la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

    Ganemos Colmenar hará todo lo que esté en su mano para impedir este ataque a la naturaleza, al medioambiente y a la salud de las personas que viven o trabajan en los pueblos cercanos a esta instalación.

  • 28 de julio, 2020 - Noticias


    El proyecto de construcción de un quinto vaso en el macrovertedero de Colmenar Viejo se suma a la nefasta gestión de los residuos que se ejerce en la Comunidad de Madrid y en especial en la Mancomunidad de Municipios del Noroeste.

    Este proyecto constituye un nuevo ataque a la salud de las personas y al Medio Ambiente, ignorando además las directivas de la Unión Europea y el Real Decreto 646 del 7 de julio de 2020, que en su artículo 8 establece que para 2025 la cantidad de residuos municipales vertidos se reducirá al 40% del total (o menos), para 2030 se reducirá al 20%, y para 2035 al 10%.

    Con la gestión actual, el porcentaje de residuos municipales destinados a vertido en la Mancomunidad del Noroeste supera el 80%, cifra que hace muy difícil alcanzar los objetivos obligatorios.

    Tal como siempre hemos manifestado, conscientes de que vivimos en un mundo con recursos energéticos y naturales limitados, estamos a favor de una gestión de los residuos basada en principios ecologistas que protejan el medioambiente y la salud. Por eso proponemos un modelo diferente basado en la descentralización y la valoración de los residuos como un recurso, pero sin perder el foco en la importancia que tiene reducir, reutilizar y reciclar. Y por estos motivos Ganemos Colmenar ha presentado alegaciones a la construcción del quinto vaso del macrovertedero de Colmenar Viejo.

    En palabras de Hernán Gil: “Evidentemente, hay motivos por los que el modelo sostenible que proponen numerosas organizaciones no interesa ni al Gobierno de la Comunidad de Madrid, ni a la mayoría que toma decisiones en la Mancomunidad del Noroeste, que gestiona el macrovertedero. Ganemos Colmenar seguiremos trabajando por un futuro sostenible como sociedad y con el Medio Ambiente.”

  • 10 de junio, 2020 - Noticias, Videos

    El pasado viernes 5 de junio el Alcalde se dignó a informar a los Grupos Municipales de una carta remitida por la Mancomunidad del Noroeste, entidad encargada de la gestión del Vertedero de Colmenar Viejo.

    La carta tiene entrada en el Ayuntamiento de Colmenar el 2 de abril de 2020 y, aunque la decisión del Alcalde haya sido la de ocultarla a la oposición durante dos meses, el contenido de la misma es extremadamente urgente e importante.

    La Mancomunidad requiere al Ayuntamiento de Colmenar Viejo a que adopte un acuerdo de Pleno en el plazo de un mes, para la adhesión a un convenio suscrito entre la Mancomunidad y la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, convenio para la financiación del Plan de tratamiento de residuos que se pretende ejecutar en nuestro municipio, entre cuyas actuaciones se encuentra la construcción del quinto vaso del vertedero.

    La cuantía de la subvención del complejo por parte de la Comunidad de Madrid está en función del número de habitantes, tanto de los municipios mancomunados, como de los adheridos al convenio. Y, siendo Colmenar un municipio no mancomunado de 50.000 habitantes, la financiación se vería recortada en casi 4 millones de euros si Colmenar no se adhiere a un convenio que contempla la construcción del quinto vaso. Ante esta situación, el Presidente de la Mancomunidad amenaza con no dejarnos verter la basura en nuestro municipio, o con cobrar una cuota diferenciada por la pérdida de subvención de las infraestructuras.

    Ganemos Colmenar no puede, bajo ningún concepto, votar a favor de adherirse a un Convenio que supone perpetuar el modelo de gestión de residuos con pequeñas correcciones y que requiere la construcción del quinto vaso del vertedero, lo que prorrogaría su vida, al menos, hasta la próxima década.

    Mariano Martín, portavoz de la formación, señala que “llevamos años denunciando la incongruencia de no pertenecer a la Mancomunidad y la consiguiente pérdida de oportunidades políticas y económicas. El sobrecoste de no estar mancomunado para Colmenar Viejo supone, aproximadamente, 90.000 euros al año, ya que el precio de la tonelada vertida es superior al de los municipios mancomunados. Pero es que, además, pertenecer a la Mancomunidad otorgaría a Colmenar Viejo un importante peso en las decisiones políticas, ya que el voto es ponderado en función del número de habitantes, correspondiendo a nuestro pueblo, aproximadamente un 8%”.

    Martín recuerda que hace apenas año y medio, si Colmenar Viejo hubiera estado mancomunado y nuestro Ayuntamiento hubiera votado en contra, no se habría aprobado la construcción del quinto vaso. “El resultado de esa votación hubiera sido distinto si Colmenar Viejo hubiera participado. De hecho, para poder aprobar el proyecto del nuevo vaso, tuvieron que repetir la votación y convocar nueva asamblea de la Mancomunidad, porque en la primera votación la representante de Collado-Villalba (PP) se ausentó y la Asamblea votó “no” al quinto vaso”.

    Ganemos Colmenar recrimina que el silencio del Alcalde durante los dos meses que ha ocultado el requerimiento de la Mancomunidad, ha disminuido las posibilidades de reacción. “La única salida digna a esta situación es convocar inmediatamente un Pleno Municipal y solicitar la entrada en la Mancomunidad para liderar la lucha contra la ampliación del vertedero desde dentro”.

  • 06 de abril, 2020 - Noticias

    El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº77 del 30 de marzo ha publicado el estudio de impacto ambiental para la ampliación del cuarto vaso del macro vertedero de Colmenar Viejo. 

    Aquí la Plataforma Aire Limpio Madrid Norte recoge toda la información y documentos al respecto: http://airelimpionorte.es/ampliacion-del-cuarto-vaso-del-macro-vertedero-de-colmenar-viejo

  • 09 de marzo, 2020 - Noticias

    Ganemos Colmenar ha estado los cuatro años del anterior mandato peleando para que Colmenar Viejo entrara en la mancomunidad de residuos, sin contar con el apoyo de ningún otro grupo municipal.

     “El PP siempre ha puesto múltiples objeciones a que Colmenar Viejo entrara en la mancomunidad. Nos alegramos de que ahora el Alcalde haya entrado en razón, porque no estar trae consigo graves consecuencias políticas y económicas” manifiesta Mariano Martín, portavoz de Ganemos Colmenar.

    El sobrecoste económico que supone para Colmenar Viejo no estar mancomunado ha sido hasta el momento de aproximadamente 700.000 euros, más de 90.000 euros al año, ya que mientras los municipios mancomunados pagan 13’07 euros por tonelada vertida, los no mancomunados soportan un coste de 20 euros.

    Pero, además de esta repercusión económica, Colmenar Viejo no ha podido participar de las decisiones políticas durante todos estos años, ya que, pese a soportar la macro instalación del vertedero, no ha tenido ni voz ni voto por estar fuera de la mancomunidad.

    Martín critica abiertamente el actual modelo de las grandes mancomunidades, pero entiende que Colmenar Viejo debe entrar, precisamente para luchar contra ella desde dentro. Recuerda que hace apenas dos años, si Colmenar Viejo hubiera tenido voto, no se habría aprobado la construcción del quinto vaso. El resultado de esa votación estuvo muy ajustado. De hecho, para poder aprobar el proyecto, tuvieron que repetir la votación y convocar nueva asamblea de la Mancomunidad, porque en la primera votación el representante de Villalba estaba ausente y la Mancomunidad votó “no” al quinto vaso.

    Martín señala que: “Aunque en septiembre de 2017 el Alcalde de Colmenar Viejo mandó una carta al Presidente de la Mancomunidad solicitando la entrada de Colmenar, las condiciones que se exigían para ello eran tan absurdas e ilegales, que parecían excusas para no entrar en la Mancomunidad.”

  • 16 de octubre, 2019 - Noticias, Opinión

    El clamor de  la sociedad colmenareña exigiendo el cierre del vertedero de Colmenar Viejo es absoluto.

    Todo parece apuntar a que, tanto la CM, como la mancomunidad Noroeste, siguen señalando a Colmenar Viejo para perpetuar un sistema de gestión de residuos insostenible que incide en la calidad de vida de nuestros vecinos, en la salud de las personas y en el medio ambiente del municipio.

    Ganemos Colmenar se posiciona en contra de las decisiones que tengan que ver con la construcción de un quinto vaso de gran capacidad para seguir enterrando basura.

    Nuestras recetas pasan por el residuo cero y la economía circular, por cumplir con la jerarquía de residuos: reducción, reutilización, reciclaje, valorización y, sólo en último término, el depósito en vertedero. Por la descentralización del tratamiento de residuos. Porque, para lograr estos objetivos, es necesario que cada municipio se responsabilice de su basura. 

    Ganemos se opone a las macroplantas de enterramiento y a las macroplantas de tratamiento, en Colmenar Viejo o en cualquier otro emplazamiento, y exige a la mancomunidad un plan con medidas concretas y calendarizadas que pongan una fecha al cierre definitivo del vertedero.

  • 09 de octubre, 2018 - Noticias

    La Mancomunidad del Noroeste proyecta una ampliación del vertedero, esta ampliación acerca el vertedero a Tres Cantos y a Colmenar Viejo y supone la prolongación de la vida útil del mismo.

    Las candidaturas unidad popular han unido fuerzas para denunciar el oscurantismo con el que se ha realizado esta propuesta y para presentar alternativas encaminadas a frenar este proyecto. Federico Mas, concejal de Ganemos Tres Cantos, manifiesta que “es inadmisible que teniendo conocimiento de que ya existe un proyecto sobre la mesa, los dos ayuntamientos más afectados nos lo hayan ocultado, máxime cuando el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, si es parte de la Mancomunidad”. Pablo Aldama, concejal de Ganemos Colmenar, advierte de que “un nuevo vertedero supone perpetuar un modelo con graves consecuencias tanto para el medio ambiente como para la salud. Colmenareños y tricantinos merecen una política alternativa de residuos que no convierta a nuestros pueblos en el vertedero de toda la Comunidad”.

    En su escrito denuncian que la existencia actual de un vertedero con décadas sus espaldas, no es criterio suficiente ni deseable para el mantenimiento o construcción de nuevas instalaciones en esta ubicación. Poniendo el acento en que este criterio genera efectos perversos, siendo el más grave que ubicaciones seleccionadas en momentos pasados, cuando no se tenían en cuenta criterios de impacto ambiental, se mantengan.

    Además, han propuesto como alternativa el 'Residuo Cero' porque “es fácilmente identificable por la ciudadanía, sintetiza una práctica internacional que se manifiesta en plantas de compostaje y el quinto contenedor. Plantea un paradigma nuevo en el que los residuos se contemplan como un recurso, como una fuente de materia prima, y no como basura que enterrar en vertederos, o que quemar en incineradoras”.

     

     

  • 14 de febrero, 2018 - Mociones

    La Mancomunidad del Noroeste se constituyó el 18 de junio de 2013 respondiendo al modelo de gestión de la Comunidad de Madrid en su Estrategia de Residuos 2006-2016.

     Consecuencia de ello, el destino de los Residuos Sólidos Urbanos de más de xxx municipios de una población de cerca de un millón de habitantes, son decididos en la Mancomunidad del Noroeste. Municipios de nuestro entorno como Algete, Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo, Bustarviejo, Cercedilla, Cobeña, Collado Mediano, Collado Villalba, El Escorial, Fuente el Saz de Jarama, Galapagar, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, El Molar, Los Molinos; Moralzalzal, Navacerrada, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, San Lorenzo del Escorial, San Sebastian de los Reyes, Soto del Real, Talamanca del Jarama, Torrelodones, Tres Cantos, Valdeolmos, Alalpardo; Valdepiélagos y Valdetorres de Jarama son parte de la mancomunidad y deciden cómo se gestiona. Todos estos municipios y muchos que no forman parte de la mancomunidad, y particulares vierten sus residuos en Colmenar Viejo, en el vertedero que soporta nuestro pueblo.

    De hecho es la Mancomunidad del Noroeste quien gestiona dicho vertedero, y en sus órganos se toman decisiones que afectan a los vecinos de Colmenar Viejo. Sin embargo, Colmenar Viejo no es parte de la mancomunidad y no vela por los interés de nuestros vecinos en la gestión de uno de los 3 macrovertederos de la Comunidad de Madrid.

    La ausencia de representantes de la corporación de Colmenar Viejo impide que defendamos el adecuado cumplimiento a los planes nacionales vigentes y la normativa autonómica, estatal, comunitaria y la derivada de tratados internacionales, y que se concretan en la prevención, la reducción, la reutilización, el reciclado y otras formas de valorización, que son prioritarias frente a la eliminación de los residuos. Normativa no pocas veces incumplida en el vertedero que soportamos los vecinos de Colmenar Viejo.

    Ganemos Colmenar tiene muy presente el compromiso unánime de todas las fuerzas políticas de este Ayuntamiento para la consecución del cierre, clausura y sellado del vertedero que soportamos y es fundamental que defendamos esta posición en los órganos adecuados. El órgano adecuado es la Mancomunidad del Noroeste, y en ese foro hay que lograr el cierre de un vertedero que genera olores y riesgos ambientales y de salud de una enorme magnitud. No compartimos la estrategia del Partido Popular de mirar para otro lado mientras otros toman las decisiones sobre qué se hace respecto del vertedero que soportamos.

    Y, además, existen razones económicas de gran importancia: no tienen el mismo coste los vertidos si uno es parte de la Mancomunidad que si no lo es. No cuesta lo mismo a los vecinos, que pagamos un sobrecoste injustificado por la gestión de nuestros residuos, no sólo soportando un vertedero, sino que, además, cuesta mucho más a las arcas municipales de lo que le cuesta a cualquiera de los municipios vecinos, a cualquiera de los municipios integrantes de la Mancomunidad. Así, Colmenar Viejo paga 20 euros por cada tonelada vertida, mientras que el resto de municipios mancomunados pagan 13,09 euros. Esta diferencia de precio ha supuesto un sobrecoste para el Ayuntamiento de Colmenar Viejo de más de 172.000 euros en los últimos dos años.

    Por todo ello, el Grupo Municipal de GANEMOS COLMENAR PROPONE que se adopte el siguiente ACUERDO:

    ÚNICO: Solicitar la adhesión de Colmenar Viejo a la Mancomunidad del Noroeste para la gestión y el tratamiento de los residuos urbanos.