• 02 de junio, 2022 - Noticias, Mociones, Videos

     

    En 2018, Ganemos Colmenar presentó una moción para que se usaran vasos reutilizables en las fiestas y eventos municipales. Como otras tantas mociones, aunque se aprobó por unanimidad del Pleno, nunca se ha llegado a llevar a cabo. Esto, sumado a la nueva ley de residuos, ha hecho que Ganemos vuelva a plantear la necesidad de que el Ayuntamiento de Colmenar facilite vasos reutilizables para fiestas y eventos municipales, como ya hacen desde hace años en otras ciudades y pueblos como, por ejemplo, nuestros vecinos de Soto del Real.

    Si en 2018 los motivos de la moción eran ambientales y para concienciar de la necesidad de la reducción de residuos, ahora la nueva ley de residuos impide la comercialización de ciertos productos plásticos de un sólo uso, y obliga a reducir otros, como los vasos de plástico, haciendo obligatorio un pago adicional por el uso de este tipo de vasos desde 2023.

    En Colmenar somos conscientes de los problemas que genera el exceso de residuos, ya que se entierran en nuestro vertedero las basuras de cerca de 80 municipios. Por eso tenemos que poner todo lo que esté en nuestra mano para reducir al máximo la generación de residuos, y las fiestas y eventos multitudinarios son fechas en las que se genera mayor cantidad de residuos y en los que no se separa ni se recicla correctamente.

    La medida propuesta para que en fiestas y eventos municipales se usen vasos reutilizables haría que, con un coste económico muy bajo, los residuos plásticos se redujeran drásticamente.

  • 20 de abril, 2022 - Noticias, Mociones

     

    En diciembre de 2021 se constituyó la Comisión Antifraude del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Comisión integrada en el Plan Antifraude, con el objetivo de establecer los principios y las normas de aplicación y observancia en materia antifraude, anticorrupción, y a fin de evitar los conflictos de intereses en relación con la gestión de los fondos europeos, provenientes del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia.

    Sin embargo, en el plano meramente municipal, en todo lo que no tiene que ver exclusivamente con la gestión de los fondos europeos, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo tiene aún grandes asignaturas pendientes, especialmente en materia de transparencia y de acceso a la información. Para resolver esta situación Ganemos Colmenar ha presentado varias mociones enfocadas en la lucha y prevención del fraude y de la corrupción en el plano municipal.

    Por un lado, Ganemos ha vuelto a presentar, y ya hemos perdido la cuenta, una moción para la actualización urgente del Portal de Transparencia municipal. El Ayuntamiento de Colmenar Viejo debe adecuar, completar y actualizar el Portal de Transparencia municipal con urgencia. Y esto no se debe a que Ganemos Colmenar entienda que la transparencia es fundamental para evitar toda sospecha de fraude y/o corrupción. Atajar el asunto del Portal de Transparencia municipal es urgente porque el Ayuntamiento de Colmenar Viejo directamente no cumple ni con la ley estatal (Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, de obligatorio cumplimiento desde diciembre de 2015), ni con la ley autonómica (Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid, que entró en vigor en enero de 2020). En todo este tiempo en que Colmenar Viejo lleva incumpliendo con la legislación de transparencia ni siquiera el Alcalde se ha atrevido a tomar medidas al respecto. Ganemos Colmenar ya pidió en 2021 la dimisión del segundo Teniente de Alcalde, responsable de Transparencia en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, inicialmente portavoz de Ciudadanos, y desde hace un año concejal tránsfuga. Ante la negativa a dimitir, el Alcalde tampoco le ha cesado ni le ha apartado de las responsabilidades relativas a la Transparencia municipal.

    Por otro lado, Ganemos ha planteado que se dé acceso a toda la corporación a todos los expedientes e información del Ayuntamiento. Actualmente, los concejales y concejalas de la oposición solamente tienen acceso a los asuntos que se incluyen en el Orden del Día de las Comisiones Informativas y del Pleno, así como de los expedientes que solicitan conocer concretamente. En este caso, cada concejal debe solicitar formalmente y por escrito el acceso a la información concreta, generando una burocracia innecesaria en el personal del Ayuntamiento, e impidiendo el acceso inmediato a esta información por la oposición, lo que dificulta que la oposición pueda hacer correctamente su labor de fiscalización de la gestión municipal, además de que se impida hacer esta labor de manera inmediata. El acceso a la información municipal en Colmenar por la oposición es radicalmente diferente a lo que ocurre en otros Ayuntamientos, como el de Tres Cantos, por ejemplo, donde con el mismo programa informático, la oposición tiene acceso a toda la información municipal sin necesidad de solicitar expresamente su acceso.

    Quien nada oculta nada teme. Por eso, Ganemos Colmenar espera que el Gobierno municipal de Colmenar Viejo apoye las medidas planteadas por Ganemos, abriendo el acceso a la información municipal a toda la Corporación, y actualizando, de una vez por todas, el Portal de Transparencia municipal.

  • 15 de febrero, 2022 - Noticias, Mociones

    Colmenar ha tirado a la basura 750.000€ de todos los vecinos y vecinas, entre los años 2014 y 2020, por no pertenecer a la Mancomunidad. La decisión de no entrar en esta entidad en 2013 la seguimos sufriendo 8 años después. Y es que no formar parte de la Mancomunidad nos ha afectado enormemente en este tiempo.

    Por un lado, Colmenar no ha podido participar en decisiones vitales para nuestro pueblo, como la ampliación del vertedero y la construcción del 5º vaso. Si Colmenar hubiera formado parte de la Mancomunidad, y con nuestro voto en contra, seguramente la ampliación del vertedero no habría salido adelante.

    Pero estar fuera de la Mancomunidad nos lleva suponiendo un sobrecoste enorme a todos los vecinos y vecinas de Colmenar Viejo. De 2014 a 2020, hemos pagado más de 750.000€ por las diferencias de tasa entre municipios mancomunados (13’09€/Tn) y los no mancomunados, como Colmenar (20€/Tn). 750.000€ que hemos tirado a la basura por una pelea de egos personales y políticos de 2013 entre diferentes políticos del PP.

    Y no queda aquí la cosa: la Mancomunidad va a aprobar una modificación de tasas, que va a hacer que los municipios mancomunados paguen 29€/Tn, y los no mancomunados 37€/Tn. Ganemos Colmenar vuelve a plantear la adhesión de Colmenar a la Mancomunidad, y así evitar, al menos, pagar un sobrecoste anual de cerca de 150.000€ y que, en vez de tirar este dinero a la basura, lo destinemos a mejorar la calidad de vida de la población de Colmenar.

  • 11 de febrero, 2022 - Noticias, Mociones

    El 27 de febrero de 2020 el Pleno de Colmenar Viejo aprobó inicialmente por unanimidad la “Ordenanza Municipal sobre el uso de todo tipo de vehículos de movilidad personal”, que suponía un paso adelante en la regulación de todos los nuevos vehículos de movilidad personal, que cada vez se ven más en las calles de nuestro municipio y de todo el país.

    A pesar de estar de acuerdo con la Ordenanza propuesta, Ganemos Colmenar ha recibido quejas de vecinas y vecinos de Colmenar sobre que ciertos aspectos de la Ordenanza están provocando algunos conflictos fácilmente resolubles con una pequeña modificación del texto de la Ordenanza.

    La interpretación de los artículos 26 y 27 de la Ordenanza ha sido bastante discutida en cuanto a si cabe, o no, utilizar bicicletas con remolques, semirremolques, caja delantera y otros elementos (siempre que estén certificados u homologados) para el transporte de niñas y niños. 

    En aras de evitar posibles conflictos, y con el fin de fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, como es la bicicleta, Ganemos Colmenar entiende que es necesario dar una nueva redacción a la Ordenanza y permitir expresamente que se pueda transportar a menores en bicicletas en remolques, semirremolques u otros elementos, siempre que estos elementos estén debidamente homologados o certificados, y se cumpla con la normativa de circulación. 

    Esto no solo lo permite el Reglamento General de Circulación, sino que está expresamente permitido en las Ordenanzas de municipios como Sevilla, Gijón, Barcelona, Madrid, o el vecino municipio de Tres Cantos, entre otros muchos.

     

  • 18 de enero, 2022 - Noticias, Mociones

    La movilidad en Colmenar Viejo es uno de los asuntos pendientes a resolver desde hace muchos años, y es una preocupación que hemos compartido todos los Grupos Municipales y que seguimos compartiendo.

    En marzo de 2016, Ganemos Colmenar presentó una moción, que fue aprobada por mayoría absoluta del Pleno, por la mejora de la movilidad y del transporte en Colmenar Viejo, moción que incluía en sus acuerdos la constitución de un Consejo de Movilidad con participación ciudadana, así como la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana sostenible y participado. 

    En junio de 2017 se aprobó por unanimidad un Pacto por la Movilidad Sostenible de Colmenar Viejo, que conllevaba el encargo a una empresa de un estudio para, posteriormente, elaborar conjuntamente un Plan de Movilidad Urbana Sostenible. En este mismo Pleno de junio de 2017 se aprobaron los Estatutos del Consejo Municipal de Movilidad Sostenible. 

    Este Consejo Municipal de Movilidad Sostenible tenía entre sus fines y objetivos “fomentar la participación de los ciudadanos y canalizar la información de las entidades asociativas en los asuntos de Movilidad Sostenible”, y entre sus funciones “proponer la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), así como la realización del seguimiento de la aplicación del mismo”.

    Este Consejo Municipal de Movilidad Sostenible nunca llegó a constituirse, así como tampoco se llevó a ninguna Comisión Informativa el trabajo realizado por la empresa a la que se le encargó el estudio  para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, y que le costó al Ayuntamiento más de 21.000€.

    En octubre de 2021 nos sorprendimos ante la presentación de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, sin que se hubiera constituido el Consejo Municipal de Movilidad Sostenible aprobado en 2017, y sin participación posible por parte de los Grupos Municipales. Este Plan de Movilidad Urbana Sostenible fue aprobado inicialmente por Decreto de Alcaldía el 29 de octubre de 2021.

    Este Plan de Movilidad Urbana Sostenible, además de no cumplir procedimentalmente con lo aprobado en Pleno, no tenía en cuenta cuestiones esenciales, como es la obligatoriedad de que Colmenar Viejo apruebe una Zona de Bajas Emisiones este mismo año, en cumplimiento de la Ley de Cambio Climático.

    En palabras de Victoria de la Morena, concejala de Ganemos Colmenar: “Entendemos que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible debe ser trabajado en el Consejo Municipal de Movilidad Sostenible, que debía haberse constituido hace años, y que es este órgano quien debe hacer una propuesta al Pleno para su aprobación”.

  • 12 de enero, 2022 - Noticias, Mociones
     
    Contra macrogranjas y en defensa ganadería tradicional extensiva

    Ganemos Colmenar presenta una moción rechazando las macrogranjas y en defensa de la ganadería extensiva tradicional. A raíz del bulo sobre unas supuestas declaraciones del Ministro de Consumo criticando al sector ganadero español, cuando en realidad lo que hace es defender la ganadería tradicional extensiva y criticar, en concreto, el modelo de ganadería intensiva en macrogranjas, se ha abierto un debate en nuestro país sobre el modelo de ganadería y las macrogranjas. Muchas explotaciones familiares se han visto obligadas a abandonar modelos extensivos y semiextensivos por modelos productivos intensivos. La aparición de las macrogranjas no hace más que agudizar esta reestructuración del sector y perjudicar a la ganadería familiar, siendo más de 11.000 las explotaciones ganaderas que han echado el cierre en los últimos 6 años en España, a la vez que el número de animales no ha dejado de aumentar. Existe un modelo que, lamentablemente, ha sido el gran perjudicado en las estrategias agrícolas europeas y estatales, que es el modelo de ganadería extensiva, social y familiar, que es sostenible ecológicamente, conserva la biodiversidad, mejora el suelo, fija gases de efecto invernadero a través de las praderas, lo que contribuye a mitigar el cambio climático, y en la que el ganado, además, cumple con funciones de protección antiincendios, por ejemplo. Esa ganadería crea empleo, arraiga la población al territorio y permite producir alimentos de alta calidad. Este modelo es, precisamente, el que hay en Colmenar Viejo y el que tanto el Ministerio de Consumo del Gobierno de España, como Ganemos Colmenar quieren proteger y poner en valor. En cambio, las macrogranjas intensivas, como ha dicho recientemente el Ministro de Consumo, Alberto Garzón, están caracterizadas por una producción masiva, rápida y lo más barata posible, lo que conlleva unos altos costes ambientales (mayores emisiones de gases de efecto invernadero, mayor contaminación de suelo y de agua, mayor consumo de recursos naturales), peor calidad del producto y escasísima creación de empleo. Hernán Gil, concejal de Ganemos Colmenar, añade: “Es evidente que lo que el Ministro Garzón ha defendido en todo momento es el modelo de ganadería tradicional y extensiva, como la que se da en Colmenar Viejo. Ganemos plantea que el Pleno rechace la instalación de macro explotaciones ganaderas en nuestro término municipal, así como expresar nuestro firme apoyo a las explotaciones de ganadería extensiva, social y familiar de Colmenar Viejo. Además, es necesario que el Gobierno de España legisle para proteger este modelo de ganadería extensiva sostenible, y que la Comunidad de Madrid haga también su parte, trabajando para mantener la competitividad del sector ganadero madrileño, poniendo en marcha las medidas de la Ley de Cadena Alimentaria, y dando ayudas directas a las explotaciones ganaderas familiares para que puedan afrontar la subida de precios que están sufriendo.”

    Posted by Ganemos Colmenar on Tuesday, January 11, 2022

    A raíz del bulo sobre unas supuestas declaraciones del Ministro de Consumo criticando al sector ganadero español, cuando en realidad lo que hace es defender la ganadería tradicional extensiva y criticar, en concreto, el modelo de ganadería intensiva en macrogranjas, se ha abierto un debate en nuestro país sobre el modelo de ganadería y las macrogranjas.

    Muchas explotaciones familiares se han visto obligadas a abandonar modelos extensivos y semiextensivos por modelos productivos intensivos. La aparición de las macrogranjas no hace más que agudizar esta reestructuración del sector y perjudicar a la ganadería familiar, siendo más de 11.000 las explotaciones ganaderas que han echado el cierre en los últimos 6 años en España, a la vez que el número de animales no ha dejado de aumentar.

    Existe un modelo que, lamentablemente, ha sido el gran perjudicado en las estrategias agrícolas europeas y estatales, que es el modelo de ganadería extensiva, social y familiar, que es sostenible ecológicamente, conserva la biodiversidad, mejora el suelo, fija gases de efecto invernadero a través de las praderas, lo que contribuye a mitigar el cambio climático, y en la que el ganado, además, cumple con funciones de protección antiincendios, por ejemplo. Esa ganadería crea empleo, arraiga la población al territorio y permite producir alimentos de alta calidad. Este modelo es, precisamente, el que hay en Colmenar Viejo y el que tanto el Ministerio de Consumo del Gobierno de España, como Ganemos Colmenar quieren proteger y poner en valor.

    En cambio, las macrogranjas intensivas, como ha dicho recientemente el Ministro de Consumo, Alberto Garzón, están caracterizadas por una producción masiva, rápida y lo más barata posible, lo que conlleva unos altos costes ambientales (mayores emisiones de gases de efecto invernadero, mayor contaminación de suelo y de agua, mayor consumo de recursos naturales), peor calidad del producto y escasísima creación de empleo.

    Hernán Gil, concejal de Ganemos Colmenar, añade: “Es evidente que lo que el Ministro Garzón ha defendido en todo momento es el modelo de ganadería tradicional y extensiva, como la que se da en Colmenar Viejo. Ganemos plantea que el Pleno rechace la instalación de macro explotaciones ganaderas en nuestro término municipal, así como expresar nuestro firme apoyo a las explotaciones de ganadería extensiva, social y familiar de Colmenar Viejo. Además, es necesario que el Gobierno de España legisle para proteger este modelo de ganadería extensiva sostenible, y que la Comunidad de Madrid haga también su parte, trabajando para mantener la competitividad del sector ganadero madrileño, poniendo en marcha las medidas de la Ley de Cadena Alimentaria, y dando ayudas directas a las explotaciones ganaderas familiares para que puedan afrontar la subida de precios que están sufriendo.”

  • 23 de septiembre, 2021 - Noticias, Mociones

    La propuesta de la coalición formada por Podemos e Izquierda Unida pasa por que se comprueben los elementos de interés incluidos en el actual listado de Bienes del Patrimonio Histórico de Colmenar Viejo elaborado por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, con el que cuenta actualmente el municipio, y que recoge una serie de elementos a proteger.

    Habiendo detectado algunos bienes que quedaban fuera del catálogo pese a su interés histórico o arqueológico, Ganemos Colmenar ha solicitado la colaboración de expertos en la materia para la revisión en profundidad del listado de bienes elaborado por la Comunidad de Madrid.

    Para dicha revisión se ha contrastado la documentación existente en la Dirección General de Patrimonio, además de la documentación generada en los diferentes Planes de Ordenación Urbana y, en concreto, los Catálogos de Bienes protegidos, incluyendo una profunda revisión de las numerosas publicaciones de carácter histórico sobre esta localidad, finalizando con la toma de datos directos sobre los ámbitos urbano y rural.

    El resultado del estudio es un informe técnico que Ganemos Colmenar adjunta a la propuesta y pone a disposición del Gobierno Municipal para que se tenga en cuenta a la hora de avanzar en la protección de nuestro patrimonio. El informe incorpora 115 nuevos elementos a los 187 contabilizados en el catálogo elaborado por la Comunidad de Madrid.

    Entre los nuevos bienes que se propone incluir se encuentran infraestructuras del ferrocarril Madrid-Burgos; una serie de fuentes, pilones y abrevaderos; infraestructuras del Canal de Isabel II, como depósitos de aguas; cruces conmemorativas, e incluso el propio Ayuntamiento y la farola de la Plaza del Pueblo.

  • 21 de septiembre, 2021 - Noticias, Mociones, Videos

    La coalición formada por Podemos e Izquierda Unida solicita que la Comisión Antitrasfuguismo declare que los concejales de Colmenar Viejo Carlos Velasco y Lara Rodríguez son tránsfugas, de acuerdo con lo que se contempla en el articulado del Pacto contra el transfuguismo.

    La Comisión, compuesta por un representante de cada una de las fuerzas políticas que han suscrito dicho acuerdo, y presidida por la persona titular del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, vela por el cumplimiento del Acuerdo entre partidos políticos y analiza las posibles situaciones de transfuguismo, tomando medidas encaminadas a aislar a los calificados como tránsfugas.

    Los concejales denunciados se presentaron a las elecciones municipales de mayo de 2019 en la candidatura de Ciudadanos. La Comisión Ejecutiva de la formación Ciudadanos que avaló la lista exigió a los candidatos la firma previa de la carta ética, que obligaba a los candidatos elegidos como cargo público a dejar el acta de concejal si abandonaban el partido.

    Carlos Velasco y Lara Rodríguez salieron elegidos concejales de Colmenar Viejo por Ciudadanos y, previo pacto de la formación con el Partido Popular, entraron a formar parte del Equipo de Gobierno como Segundo Teniente Alcalde y como concejala de Festejos y Servicios Sociales.

    El abandono de la formación política, y por tanto, del Grupo Municipal de Ciudadanos se comunica al Ayuntamiento de Colmenar Viejo el día 18 de marzo de 2021, pasando estos dos concejales a la consideración de no adscritos.

    Ganemos Colmenar denuncia que sólo 7 días después del abandono de Ciudadanos, en el Pleno celebrado el 25 de marzo de 2021, se aprueba un acuerdo modificando la dedicación parcial de Lara Rodríguez, pasando de una dedicación parcial del 90% a una dedicación exclusiva, mejorando las condiciones económicas de una concejala no adscrita, siendo esta circunstancia contraria a lo establecido en la Ley de Bases de Régimen Local.

    Por otro lado, Ganemos Colmenar entiende que Carlos Velasco no puede mantener la dedicación exclusiva que tiene concedida, ya que el Reglamento Municipal establece que “el miembro no adscrito perderá el puesto que ocupare en las Comisiones para las que hubiere sido designado por su Grupo de procedencia, así como la posibilidad de tener reconocida dedicación exclusiva”.

    Ante estas circunstancias, y entendiendo que el acuerdo plenario de 25 de marzo de 2021 no era ajustado a derecho, el portavoz de Ganemos Colmenar interpuso un recurso de reposición contra la modificación de la determinación de cargos con dedicación exclusiva y parcial. Recurso que fue desestimado en el Pleno de 29 de julio de 2021 con los votos del Partido Popular, VOX y de los propios concejales no adscritos.

    Mariano Martín, concejal de Ganemos Colmenar, manifiesta que es una desfachatez que la desestimación del recurso se sustente en la consideración de que los concejales que han abandonado el partido político de Ciudadanos no son tránsfugas, por entender que no existe falseamiento de la voluntad democrática de los electores por los que fueron elegidos. ”Claro que son tránsfugas. Han provocado que los miles de vecinos que votaron a Ciudadanos se queden sin representantes en la corporación, han reforzado al Gobierno echándose en manos de un Partido Popular que no hace ascos a una conducta tan deplorable como el presunto transfuguismo. Precisamente por beneficiarse de la conducta tránsfuga de los exconcejales de Ciudadanos, entendemos que el Alcalde también merece la consideración de tránsfuga, y hemos solicitado a la Comisión que así lo declare”.

    Finaliza el portavoz de Ganemos Colmenar señalando la esperpéntica circunstancia de que Carlos Velasco y Lara Rodríguez presentaron una moción en septiembre de 2020 “para rechazar el transfuguismo como práctica de corrupción política que dinamita la estabilidad democrática de las corporaciones locales”.

  • 16 de septiembre, 2021 - Noticias, Mociones

    El 22 de marzo de 2020 la Consejería de Sanidad anunció una reorganización de los servicios asistenciales cerrando todos los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, algunos Centros de Atención Primaria, y limitando la atención normalizada en el resto de Centros de Salud.

    Ha transcurrido un año y medio y las Urgencias de Colmenar Viejo siguen cerradas, provocando desplazamientos innecesarios a urgencias hospitalarias sin que la normalidad se haya instalado en la atención sanitaria de nuestro municipio.

    Paloma Maroñas, portavoz del PSOE, manifiesta que “en este año y medio no hemos cesado de solicitar la reapertura de dicho servicio sanitario esencial, tanto por parte de PSOE y Ganemos Colmenar, como por parte de la ciudadanía. Reivindicaciones que se han concretado en múltiples mociones dirigidas al Pleno y en manifestaciones y concentraciones multitudinarias, pero, a día de hoy, seguimos sin dicho servicio”.

    Ambas formaciones se muestran indignadas con las declaraciones del Alcalde cuando informa del resultado de una moción de octubre de 2020 reclamando la apertura de las Urgencias en la que Ganemos Colmenar se abstuvo y el PSOE votó en contra.

    “Es una burda manipulación, que es peor que la mentira. Esa moción no fue presentada por el Partido Popular, sino por la oposición, y en ella se reclamaba “la apertura inmediata” del Servicio de Urgencias. Lo que hizo el Partido Popular es presentar un voto particular modificando el acuerdo, solicitando la reapertura del Servicio de Urgencias cuando fuera posible, y a nuestro juicio, ya era posible”, señala Mariano Martín, portavoz de Ganemos Colmenar.

    PSOE y Ganemos recuerdan que es de sobra conocido que, hasta septiembre de 2021, el Alcalde se había limitado a justificar la clausura de la atención presencial de los SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria). Ahora hay un cambio de criterio del Partido Popular que la oposición colmenareña valora positivamente, pasando a entender el Alcalde que ya es posible la apertura de las Urgencias, por eso celebran que el pasado 7 de septiembre el alcalde haya solicitado a la Comunidad de Madrid la reapertura de los servicios de Urgencias a la mayor brevedad.

    “Siendo importante este cambio de criterio del Equipo de Gobierno, entendemos que no es suficiente. Que a la mayor brevedad se nos queda muy corto, y que debemos exigir la apertura inmediata de las Urgencias, puesto que no es razonable que un servicio esencial como es el de cuidar la salud de las personas lleve cerrado un año y medio”, manifiesta Maroñas.

    “Hasta conseguir la reapertura seguiremos saliendo a las calles para exigir la recuperación de un servicio tan esencial como es el de Urgencias, por eso, anunciamos próximas movilizaciones convocadas por PSOE y Ganemos Colmenar”, concluye Martín.

  • 21 de julio, 2021 - Noticias, Mociones

    Ganemos Colmenar propone solicitar al Museo Reina Sofía la cesión temporal de la obra Bombardeo de Colmenar Viejo y las colecciones de dibujos de guerra de Antonio Rodríguez Luna con el fin de realizar una exposición.

    “Bombardeo de Colmenar Viejo'' es el título del imponente óleo sobre lienzo realizado por Antonio Rodríguez Luna. Un cuadro cuya exhibición temporal en el municipio, Ganemos Colmenar considera imprescindible por ser el particular “Guernica” de Colmenar Viejo. El cuadro tiene una importancia vital en la historia de nuestro pueblo, y el autor es capaz de imprimir en esta obra expresionista el terror de las bombas. La obra recoge los bombardeos de 1937, y transmite la impotencia de un pueblo que sufrió el ataque aéreo de las tropas fascistas.

    La obra fue elaborada para la Exposición Universal de París de 1937 y tuvo una gran acogida por parte de público y crítica. El pabellón español fue una muestra de los mejores artistas españoles de la época, que a pesar de estar inmersa en plena Guerra Civil fue capaz de llevar una muestra de sus mejores talentos. El resultado fue un pabellón español vanguardista, innovador y llamativo que terminó convirtiéndose en un hito importante en la historia del arte.

    El objetivo de la obra era denunciar las atrocidades que se estaban cometiendo en la contienda española y al mismo tiempo mostrarle al mundo que, a pesar de todo, España era un país democrático, moderno, con una educación y una cultura de altísimo nivel.

    La moción presentada por Ganemos Colmenar posibilita recuperar el espíritu de los artistas españoles que participaron en la Exposición Universal de París, exhibiendo por primera vez el cuadro de Antonio Rodríguez Luna en Colmenar Viejo. Este hito debe servir también para recordar a aquellos que sufrieron los ataques contra la democracia. En nuestro pueblo los aviones que conformaban la legión Cóndor descargaron sus aniquiladoras bombas incendiarias sobre la población civil.

    Con la exhibición de este cuadro la historia tantas veces ocultada verá la luz y con ello dignificamos a las víctimas de este triste capítulo de nuestro pasado. Conviene recordar que durante la Guerra Civil la población de Colmenar Viejo sufrió dos importantes bombardeos a manos de las tropas fascistas. El primero fue el llamado el bombardeo de noche, el 21 de julio de 1937 Colmenar Viejo se convirtió en un horror de fuego, ruinas, muerte y destrucción. Los pilotos alemanes arrojaron bombas incendiarias y posteriormente ametrallaron a la población. El segundo bombardeo fue el llamado bombardeo de día, en la mañana del domingo 28 de noviembre de 1937. Las consecuencias de estos dos bombardeos fueron cientos de heridos y 74 civiles muertos, muchos de ellos niños al alcanzar las bombas a varios refugios. Además, se produjo un importante número de bajas militares.

    La propuesta de Ganemos Colmenar pretende también que se realice un reconocimiento de la corporación a las víctimas de los bombardeos de Colmenar Viejo en la noche del 21 de julio y en la mañana del 28 de noviembre de 1937, y la condena de estas terribles atrocidades cometidas por la Legión Cóndor y el ejército franquista.

  • 28 de junio, 2021 - Noticias, Mociones, Videos, Pleno

    Brillante intervención de Estrella Gayo Trabada en la moción conjunta de Ganemos Colmenar, PSOE, PP y los concejales no adscritos cobre el Día del #OrgulloLGTBI. (Lamentablemente, debido a la negativa de Vox no ha sido una Declaración Institucional.)

    Estrella Gayo le recuerda al portavox de Vox y a todos los negacionistas de las discriminaciones que sufren las personas LGTBI qué es un incidente de odio, y los muchos casos que ha habido recientemente contra personas LGTBI en nuestro país. El problema de Vox es que no son capaces de aceptar las diferencias y la diversidad. Lo que no se ve no existe, y por eso es tan importante visibilizar la realidad, así como educar en el respeto y aceptar las diferencias y la diversidad.

  • 16 de junio, 2021 - Noticias, Mociones

    El Parque de El Cerrillo tenía prevista su inauguración hace dos años. En estos dos años ha dado tiempo a que el presupuesto inicial se haya incrementado en más de un millón de euros: de 2,5 millones que fue presupuestado (se adjudicó por 2,2 millones) a los casi 3,3 millones de euros que ha costado. Hasta se le ha cambiado el nombre en este tiempo. 

    La situación pandémica actual no es excusa para el retraso en su apertura. El verdadero motivo por el que este parque no ha sido inaugurado hasta el 5 de junio de 2021 es que no han sido capaces de terminar una obra que tenía que haber concluido en agosto de 2019.

    El Parque de El Cerrillo es el parque del hormigón y las construcciones artificiales. Se ha diseñado con unos desniveles tremendos que han originado grandes taludes soportados por sosos muros de contención de piedra artificial, adaptando el terreno al proyecto y no el proyecto al terreno. En estos dos años de retraso en la apertura del parque no se ha hecho nada para subsanar las deficiencias de diseño existentes, deficiencias que ya se habían denunciado y que quedaron palpables el mismo día de la inauguración.

    En palabras de Carlos Gómez, concejal de Ganemos Colmenar: “el mismo día de la inauguración, con la lluvia, ya se vio cómo la tierra de caminos y taludes se desplazaba al carril bici o a la calzada. Pero no es el único problema que hemos podido comprobar del Parque. Hay numerosos desperfectos que son inaceptables, más aún en una obra millonaria, de 3’3 millones”.

    Entre los desperfectos señalados por Ganemos Colmenar también se encuentra el diseño de la zona de la tirolina (que facilita la precipitación de la tierra), las plantas acuáticas desprendidas el mismo día de la inauguración, toboganes metálicos sin sombra que los proteja, jardineras sin riego y con malos acabados, la aparición de plantas silvestres en el carril bici durante estos dos últimos años y que han quitado parcheando el carril bici de cualquier manera (y no en todos los tramos), así como pendientes excesivas en algunos tramos del carril bici que lo hacen excesivamente peligroso.

    “Tras 22 meses de retraso respecto de lo previsto, y a pesar de las mentiras del Alcalde sobre por qué no se ha abierto antes, no se puede consentir que se haya inaugurado con estos niveles de calidad una obra que ha costado la friolera de 3’3 millones de euros. Es por ello que presentamos una moción para exigir la reparación de todos los desperfectos y que se ponga solución a todos los problemas estructurales antes de la recepción de la obra”, apunta Gómez.

    Del mismo modo, y dado que en el Parque hay fauna y flora que no hay en otros parques del municipio, Ganemos plantea la instalación de paneles informativos sobre cómo tratar la fauna y la flora del Parque en general, y del estanque en particular.

  • 15 de junio, 2021 - Noticias, Mociones

    Ganemos Colmenar reclama la constitución del Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia y de la Comisión de Participación de los menores.

    Ante las intenciones del Gobierno Municipal de salirse del convenio de colaboración entre corporaciones locales para el desarrollo del proyecto de promoción de derechos de la infancia y la adolescencia, Ganemos reclama que se cumpla con la legislación vigente y se constituya el Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia, un órgano de carácter obligatorio para los municipios de más de 20.000 habitantes desde hace más de 20 años, cuando entró en vigor la Ley 18/1999, reguladora del Consejo de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, los Consejos de Área y los Locales. 

    Entre los motivos que esgrime la concejala de Servicios Sociales para proponer el abandono de la Red de Infancia y Adolescencia están los constantes incumplimientos de los compromisos adquiridos, como por ejemplo no asistir a las reuniones o no haber constituido el Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia.

    Hay que recordar que en julio de 2016 Ganemos Colmenar presentó una moción aprobada por unanimidad en la que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo se comprometía a constituir este consejo y que, desde entonces, Ganemos Colmenar ha preguntado en numerosas ocasiones.

    Mariano Martín, portavoz de Ganemos Colmenar ha manifestado su disconformidad con el abandono de la Red de Municipios de la infancia y adolescencia, “pero más allá de esto, no podemos consentir que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo incumpla con las obligaciones establecidas en una legislación tan sensible como la relativa a derechos de la infancia y adolescencia."

  • 17 de marzo, 2021 - Noticias, Mociones, Videos
     

    A medida que la población aumenta y cambian las formas en que los vecinos y vecinas se desplazan por el municipio puede...

    Posted by Ganemos Colmenar on Wednesday, March 17, 2021

    A medida que la población aumenta y cambian las formas en que los vecinos y vecinas se desplazan por el municipio puede hacerse necesario revisar la ordenación del tráfico, ya sea para mejorar la movilidad de los vehículos, ya sea para adaptar las plazas de estacionamiento de vehículos, o para peatonalizar calles o zonas del municipio, por ejemplo.

    Entre septiembre y octubre de 2020 se abrió un periodo de información pública en el que los vecinos y vecinas de las zonas afectadas al estudio de la reordenación del tráfico y de las plazas de estacionamiento de la calle Miguel de Cervantes y de la calle Magdalena y alrededores podían hacer propuestas para la mejora de la movilidad en estas calles. 

    Sin embargo, a pesar de esta experiencia reciente, desde octubre de 2020 se ha seguido revisando la movilidad y el estacionamiento en otras calles y zonas de Colmenar Viejo, sin que se haya habilitado ningún medio por el que los vecinos y vecinas afectadas por los cambios previstos pudieran manifestar su conformidad, disconformidad, o plantear alternativas a las previstas por el Ayuntamiento. Esto ha hecho que haya vecinos y vecinas de algunas zonas de Colmenar, como los de las calles Juan Manuel Puente, Manuel Aleas o Vicente Martínez, han visto cómo, de la noche a la mañana, se instalaban señales de tráfico cambiando el sentido de la circulación tradicional y que, lejos de mejorar la movilidad, la trasladan a calles más estrechas y no previstas para soportar mucho tráfico, con el consiguiente descontento de los vecinos afectados por estas decisiones.

    Es por ello que proponemos al Pleno que adopte un acuerdo mediante el cual siempre que haya una reordenación de tráfico o del estacionamiento de vehículos se abra un periodo de información pública, así como que estas decisiones también se lleven a la Comisión Informativa correspondiente.

  • 16 de marzo, 2021 - Noticias, Mociones, Videos
     
    Parada autobús Hospital La Paz

    El Ayuntamiento de Madrid comenzó en febrero las obras del nudo norte que afectan al enlace del Paseo de la Castellana con la carretera M-607, obras que tienen una duración prevista de 11 meses. Desde el 2 de marzo las personas más perjudicadas por estas obras son los usuarios del transporte público y, en concreto, del autobús interurbano, ya que el día 2 de marzo fue suprimida la parada de autobús 3252, situada en el Paseo de la Castellana, frente al Hospital La Paz debido al cambio en el recorrido que tienen que hacer los autobuses que van a la Carretera de Colmenar desde el Paseo de la Castellana para salvar las obras en el Nudo Norte. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid indicó que la parada situada frente al Hospital La Paz (sentido Colmenar Viejo) sería sustituida por otra parada, la número 4641, situada en la calle Monforte de Lemos-Polideportivo para las líneas 721, 722, 724, 725, 726 y N702 (líneas que van o pasan por Colmenar Viejo). Esta parada se encuentra a aproximadamente 900 metros de la puerta del Hospital General del Hospital La Paz, mientras que la parada habitual del Paseo de la Castellana está a menos de 300 metros. Triplicar la distancia hasta la parada del autobús para ir a Colmenar desde La Paz implica una distancia difícilmente asumible durante 11 largos meses a quien usa habitualmente las líneas de autobús interurbano y que, además de que puede suponer un obstáculo demasiado grande para las personas que tengan problemas de movilidad, desincentiva el uso del transporte público en favor del vehículo privado. También se ha publicado que las líneas de autobús 712, 713, 714, 716 y N701 tendrán su parada dirección Tres Cantos o la UAM en la parada 1602, Hospital La Paz-Maternidad, parada de autobús que se encuentra en el propio recinto del Hospital y a una distancia aproximada de 300 metros desde el Hospital General. Es por ello que Ganemos Colmenar lleva al Pleno municipal solicitar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid una mejor alternativa a la actual parada para los autobuses que van o paran en Colmenar Viejo situada actualmente en la calle Monforte de Lemos, por ejemplo, cambiando la parada a la de La Paz-Maternidad, para favorecer el uso del autobús interurbano a la población de Colmenar Viejo.

    Posted by Ganemos Colmenar on Sunday, March 14, 2021

    El Ayuntamiento de Madrid comenzó en febrero las obras del nudo norte que afectan al enlace del Paseo de la Castellana con la carretera M-607, obras que tienen una duración prevista de 11 meses.

    Desde el 2 de marzo las personas más perjudicadas por estas obras son los usuarios del transporte público y, en concreto, del autobús interurbano, ya que el día 2 de marzo fue suprimida la parada de autobús 3252, situada en el Paseo de la Castellana, frente al Hospital La Paz debido al cambio en el recorrido que tienen que hacer los autobuses que van a la Carretera de Colmenar desde el Paseo de la Castellana para salvar las obras en el Nudo Norte.

    El Consorcio Regional de Transportes de Madrid indicó que la parada situada frente al Hospital La Paz (sentido Colmenar Viejo) sería sustituida por otra parada, la número 4641, situada en la calle Monforte de Lemos-Polideportivo para las líneas 721, 722, 724, 725, 726 y N702 (líneas que van o pasan por Colmenar Viejo). Esta parada se encuentra a aproximadamente 900 metros de la puerta del Hospital General del Hospital La Paz, mientras que la parada habitual del Paseo de la Castellana está a menos de 300 metros.

    Triplicar la distancia hasta la parada del autobús para ir a Colmenar desde La Paz implica una distancia difícilmente asumible durante 11 largos meses a quien usa habitualmente las líneas de autobús interurbano y que, además de que puede suponer un obstáculo demasiado grande para las personas que tengan problemas de movilidad, desincentiva el uso del transporte público en favor del vehículo privado.

    También se ha publicado que las líneas de autobús 712, 713, 714, 716 y N701 tendrán su parada dirección Tres Cantos o la UAM en la parada 1602, Hospital La Paz-Maternidad, parada de autobús que se encuentra en el propio recinto del Hospital y a una distancia aproximada de 300 metros desde el Hospital General.

    Es por ello que Ganemos Colmenar lleva al Pleno municipal solicitar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid una mejor alternativa a la actual parada para los autobuses que van o paran en Colmenar Viejo situada actualmente en la calle Monforte de Lemos, por ejemplo, cambiando la parada a la de La Paz-Maternidad, para favorecer el uso del autobús interurbano a la población de Colmenar Viejo.