• 15 de octubre, 2019 - Mociones

    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    El vertedero de Residuos Sólidos Urbanos de Colmenar Viejo -en adelante Vertedero- se encuentra en el Km 2,5 de la M-104, Carretera de San Agustín. En concreto ocupa un terreno, propiedad de la Comunidad de Madrid, de aproximadamente 90 hectáreas, con posibilidad de ampliación a otras 66. El paraje, denominado La Becerra, está rodeado de montes, arroyos, vías pecuarias e, incluso como ya se ha advertido en diversos informes, existe una zona arqueológica catalogada como “A”, de Alta Potencialidad Arqueológica, a 1 km del yacimiento Fuente del Moro.

     

    Los deterioros al medio ambiente, el incumplimiento de normativa y las molestias que producen no son pocos, como, sin ánimo de ser exhaustivos, ejemplo:

    • No han sido pocas las ocasiones en las que, por unas causas u otras, se ha contaminado el cauce del Arroyo El Salobral. En ese sentido se puede citar el estudio de la calidad de las aguas superficiales del término municipal que concluye como MUY MALA la situación de dicho arroyo, derivando en un control permanente de la evolución de su calidad.
    • Se ha ido perdiendo masa vegetal gradualmente, sin adoptar ninguna medida correctora o compensatoria, aun a pesar del gran número de encinas y pinos que ya se han talado.
    • El cambio de conductas en la fauna ha sido drástico, como cita diversos informes del Técnico de Medio Ambiente, afectando a la Cigüeña y su migración, a los buitres y zorros entre otros, produciéndose una ulterior derivada relacionada con la transmisión de enfermedades entre los propios animales.
    • El relieve de la zona se ha modificado artificialmente de una forma considerable, consolidando nuevos montes de residuos donde nunca los hubo antes, que tiene repercusiones en toda la morfología de la zona y que puede ser apreciado desde cualquier parte del municipio, incluso desde la carretera.
    • El trasiego de camiones por la carretera es permanente, teniendo como consecuencia una elevada suciedad fruto de los restos que van dejando los vehículos que se utilizan para el trasporte de los residuos, como se puede comprobar en los márgenes de la M-104 y accesos a la planta, que con el viento se extienden por todas las fincas aledañas.

    Por otro lado, son infinitas y permanentes las quejas de los vecinos por olores, que se producen con una altísima frecuencia, sobre todo en episodios de bajas presiones, con la consabida alarma social que se genera por si dichos olores son, además, perjudiciales para la salud. Para objetivar dicha situación se ha contratado un estudio evaluación del impacto odorífero y de la calidad del aire en el término municipal de colmenar viejo, con el ánimo de demostrar las molestias a los vecinos.

    El Vertedero lleva abierto desde el año 1985 y, a lo largo de su vida, se ha ido ampliando como destino de los residuos de numerosos municipios, hasta ser más de 80 los que vierten en él. Recibe más de 350.000 toneladas de residuos al año, sin ser procesadas ni tratadas, directamente son arrojadas al vaso de vertido, incumpliendo con la numerosa normativa europea que ha venido estableciendo la reducción de este tipo de tratamiento.

    Si bien la gestión inicial fue de la Comunidad de Madrid desde el año 2013 se ha cedido, la misma, a una Mancomunidad. La naturaleza de esta institución hace que la población sea el factor determinante a la hora de tomar decisiones, dejando al municipio que soporta los aspectos negativos sin ningún tipo de decisión, ni compensación.

    La Directiva 2008/98/CE de Residuos del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, estableció como líneas estratégicas por orden de prioridad la reducción, reutilización, reciclado y valorización de los residuos marcando unos objetivos de reducción significativa de los mismos que deberías ser alcanzados en el año 2020. Dicha Directiva fue modificada con la nueva Directiva (UE) 2018/851 de de 30 de mayo de 2018 que actualiza la anterior con disposiciones más restrictivas y ambiciosas sobre la generación y gestión de residuos en la UE.

    La inacción de las distintas administraciones con competencia en gestión de residuos nos ha hecho perder una década para establecer medidas destinadas a proteger el medio ambiente y la salud humana mediante la prevención y reducción de los impactos adversos de generación y reducción de residuos, encontrándonos muy lejos en porcentaje del límite de residuos a enterrar impuestos en la directiva  para el año 2020, lo que nos aboca a una situación de incumplimiento en la mayor parte de nuestro país, y ciertamente en todo el territorio de la CAM.

    Esta falta de aplicación de medidas destinadas a disminuir los residuos ha provocado la colmatación del cuarto vaso y la aprobación por parte de la Mancomunidad de Municipios del Noroeste relativa a la Ampliación del Depósito Controlado de un Nuevo Vaso de Vertido, el cual sería ya el quinto. De la información que tenemos constancia se desprende, entre otros datos, que el nuevo vaso estaría a menos de 1,5 km de nuestro suelo urbano consolidado, es decir de las viviendas.

    De la mancomunidad, prácticamente, un tercio de la población reside en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Antes de que empezaran a verter en nuestro municipio lo hacían en el Vertedero de El Burrillo, situado en el Camino de Cobeña, un paraje afectado ya por la huella del aeropuerto.

    Teniendo en cuenta todo lo anterior y habida cuenta de que la generosidad y solidaridad de los colmenareños, a la hora de alojar el vertedero, se ha prolongado más de 40 años, se propone al Pleno del Ayuntamiento de Colmenar Viejo la siguiente propuesta de acuerdo:

    PRIMERO: Exigir a la Mancomunidad del Noroeste el cierre del vertedero de Colmenar Viejo, dado los reiterados incumplimientos normativos, e instarla a que emprenda un nuevo modelo de tratamiento de los residuos acorde a la normativa europea.

    SEGUNDO: Mostrar el rechazo a la ampliación del vertedero de Colmenar Viejo, una ampliación que, de llevarse a cabo, supondría la posibilidad de perpetuar el actual modelo sine die.

    TERCERO:  Instar a la Mancomunidad del Noroeste a que adopte de manera urgente un sistema de gestión de residuos que responda a los siguientes criterios:

    • Concienciación y educación sobre los principios del residuo cero y la economía circular.
    • Reducción de los residuos como objetivo principal.
    • Separación de los residuos en origen incluyendo el quinto contenedor.
    • Incorporación de plantas locales de compostaje.
    • Descentralización de las plantas de tratamiento reduciendo así su impacto ambiental

    CUARTO: Implantar políticas municipales dirigidas al objetivo de residuo cero, atendiendo a la jerarquía establecida en la Directiva de Residuos 2008/98/CE: reducción, reutilización y reciclado.

    QUINTO: Dar traslado de la presente a la Fiscalía de Medio Ambiente, para que tenga conocimiento de la aprobación el 10 de diciembre de 2018 por parte de la Mancomunidad de Residuos del Noroeste de la ampliación del vertedero de Colmenar Viejo, contraviniendo la normativa actual.

    SEXTO: Dar traslado de la presente a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, a fin de que exija a la Mancomunidad del Noroeste el cumplimiento de las directivas europeas y la normativa española y regional sobre gestión de residuos.

     

                           

                            FIRMADO:      

    LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL PARTIDO POPULAR,

    PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL, GANEMOS COLMENAR, CIUDADANOS PARTIDO DE LA CIUDADANIA Y VOX.

     

    En Colmenar Viejo a 9 de octubre de 2019

  • 16 de septiembre, 2019 - Mociones

    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

    La ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público por mesas y sillas con finalidad lucrativa es la tasa que soportan los establecimientos hosteleros por la implantación de terrazas en la vía pública.

    Es una tasa impuesta por las corporaciones locales a los establecimientos hosteleros por aprovecharse del dominio público local en beneficio particular.

    La cuota tributaria aplicada en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo es una tarifa única de carácter anual que resulta de aplicar un tipo impositivo de 25,67 euros por cada metro cuadrado de terraza.

    El Grupo Municipal de Ganemos entiende que esta fórmula, que tanto simplifica los trámites administrativos, no responde con equidad a los distintos tipos de terrazas y veladores que existen en Colmenar Viejo.

    Existen terrazas que pueden ser utilizadas en cualquier época del año gracias a las estructuras modulares de aluminio o acero con toldos fabricados en materiales de alta resistencia. Estas terrazas son en realidad una ampliación del negocio que ocupa la vía pública durante todo el año, incluyendo una ocupación aérea.

    Frente a estas estructuras, contamos en nuestro municipio con establecimientos que sólo montan sus terrazas tres o cuatro meses al año a los que no se les puede obligar al abono de una tarifa anual.

    Entendemos que es justo facilitar a estos establecimientos, que sólo instalan sus terrazas en los meses de buen tiempo, puedan pagar la tasa exclusivamente por el periodo de utilización.

    En mérito a lo expuesto, el grupo municipal de Ganemos Colmenar PROPONE que se adopten el siguiente ACUERDO:

    Modificar la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público por mesas y sillas con finalidad lucrativa con los siguientes objetivos:

    • Posibilitar que los establecimientos hosteleros que tienen autorizada la instalación de terrazas y veladores puedan acogerse a una fórmula que les permita pagar exclusivamente por el tiempo de utilización.
    • Que los hosteleros pueda elegir los meses del año en los que quieran tener instalada la terraza.
  • 16 de septiembre, 2019 - Mociones

    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

    El artículo 4 de la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid establece los derechos de los ciudadanos en relación con los servicios sociales, y entre ellos se encuentran:

    • El derecho a una atención individualizada que respete su identidad y dignidad, y les procure en todo momento un trato apropiado.
    • El derecho a la confidencialidad respecto a la información que sea conocida por los servicios sociales en razón de la intervención profesional.

    La confidencialidad y la protección de la datos son pilares básicos de la atención social, lo que nos obliga a revisar los entornos de trabajo y los espacios de atención social para garantizar la dignidad y el derecho a la intimidad de las personas atendidas.

    Los despachos en los que se realizan las entrevistas deben ser un espacio que garantice una atención individualizada y respetuosa con la intimidad de la persona, siendo improcedentes las entrevistas en espacios de trabajo compartidos.

    Los despachos de las trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Colmenar Viejo del edificio municipal “La Estación” se sitúan en una sala diáfana que no permite que las entrevistas se realicen en condiciones de privacidad. Las familias plantean sus problemas a las trabajadoras sociales en un espacio abierto, a la vista del resto de trabajadores y usuarios que son atendidos en otra mesa, por lo que su situación personal deja de ser privada.

    En estas entrevistas se abordan conversaciones sensibles que requieren el máximo respeto a nuestros vecinos.

    En mérito a lo expuesto, el grupo municipal de Ganemos Colmenar PROPONE que se adopte el siguiente ACUERDO:

     

    Reformar y acondicionar los Servicios Sociales ubicados en el edificio municipal “La Estación” para garantizar la privacidad de las personas atendidas.

  • 13 de septiembre, 2019 - Mociones

    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

    Con la llegada del verano, y tras el fin de la cosecha, tradicionalmente casi todos los municipios celebran sus Fiestas Patronales. En Colmenar Viejo, nuestras Fiestas Patronales se celebran a finales de agosto, referenciadas a las fiestas religiosas en honor a la Virgen de los Remedios, Patrona de nuestro municipio.

    Desde la restauración de la democracia, Colmenar Viejo recuperó fiestas tradicionales como la Vaquilla o el Carnaval, y potenció las Fiestas Patronales, que además de ser un momento de diversión y alegría, también se convertían en un punto de encuentro, donde todo el pueblo se reunía. A este cometido, el del encuentro entre los vecinos, estaban destinados los primeros kioscos que se instalaron en la Plaza de Eulogio Carrasco por parte de los partidos políticos municipales y por asociaciones vecinales. Este espacio fue clave para democratizar las fiestas patronales, demostrando que vecinos de diferente ideología podían compartir un mismo espacio y darse a conocer a la población, sin que surgiera ningún problema.

    Tras las obras que se hicieron en la Plaza de Eulogio Carrasco, se decidió que esta actividad se trasladara a la calle Glorio. Este espacio, aunque más próximo a la Plaza del Pueblo y a su tradicional verbena, era más limitado.

    Los primeros años se instalaron en este espacio, cinco kioscos por partidos políticos y por asociaciones vecinales. Pero hubo un año en que hubo seis solicitudes. Con el fin de no excluir ninguna solicitud se decidió que se permitía la instalación de seis kioscos. Y ese es el número de kioscos que desde entonces se han instalado en la calle Glorio, a pesar de su limitado espacio (que puede implicar grandes problemas de seguridad).

    Sin embargo, cada año son más las solicitudes presentadas por entidades deportivas, asociaciones y partidos políticos, lo que obliga a realizar un sorteo entre las solicitudes aceptadas (según las bases que aprueba la Junta de Gobierno Local).

    Colmenar Viejo ha crecido mucho durante las últimas décadas, y ya somos más de 50.000 vecinos y vecinas en el municipio, y la instalación de solamente 6 kioskos para entidades deportivas, asociaciones y partidos políticos durante las Fiestas Patronales es totalmente insuficiente para un municipio como el nuestro.

    En mérito a lo expuesto, el grupo municipal de Ganemos Colmenar PROPONE que se adopten los siguientes ACUERDOS:

    PRIMERO: Que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo reubique la zona de los kioscos de las Fiestas Patronales de 2020 a un espacio en el que sea posible la instalación de tantos kioscos como sean solicitados.

    SEGUNDO: Que las bases para la concesión de estos espacios permitan concurrir en términos de igualdad a cualquier asociación, entidad deportiva o partido político inscrito en Colmenar Viejo.

  • 24 de julio, 2019 - Mociones, Pleno

    Ganemos Colmenar lleva al Pleno de julio de Colmenar Viejo la propuesta de elaborar un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana. 

    En palabras de Mariano Martín, portavoz de Ganemos Colmenar: “El actual Reglamento de Participación Ciudadana de Colmenar Viejo es del año 1996, y creemos que es necesario revisarlo a fondo. El Reglamento vigente se ha quedado anticuado y la sociedad actual lleva años reclamando mayores y mejores formas de participar en la vida pública municipal.”

    La moción propuesta al Pleno municipal incluye que este nuevo Reglamento de participación ciudadana se elabore de forma participativa, contando con los vecinos y vecinas, así como con asociaciones, entidades ciudadanas y partidos políticos, y en la que se incluyen algunos elementos con los que la coalición de izquierdas considera que debe contar este nuevo Reglamento, como son, entre otros, que se reconozca la participación de las personas mayores de 16 años, celebrar Audiencias Ciudadanas, aumentar y potenciar los Consejos de participación, garantizar la iniciativa popular, o realizar consultas populares en temas de especial trascendencia municipal, ya sea por su importancia económica, social, urbanística, etcétera, entre otras muchas medidas.

    “Con este nuevo Reglamento conseguiremos avanzar hacia una sociedad colmenareña moderna, activa, dinámica y cohesionada socialmente, y podremos aprovechar la oportunidad de conseguir una democracia igualitaria, más libre y más justa”  añade Martín.

  • 10 de julio, 2019 - Mociones

    El Ayuntamiento de Colmenar Viejo reconoce que el planeta, así como los seres vivos y los ecosistemas, se encuentran en grave peligro. Prueba de ello son los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES y sobre el calentamiento global de 1,5 ºC del IPCC, que alertan de un rumbo que lleva a la extinción de una gran parte de los ecosistemas terrestres. Un millón de especies están amenazadas por la actividad humana. También se está al borde del punto de no retorno frente al cambio climático. No responder ante la crisis ecológica y civilizatoria supondría la muerte de millones de personas, además de la extinción irreemplazable de especies imprescindibles para la vida en la Tierra, dadas las complejas interrelaciones ecosistémicas.

    En ese sentido aceptamos la verdad de la crisis climática sobre la gravedad de la situación. Admitir las evidencias científicas, así como, el camino de reducción de las emisiones propuesto es la única forma de proteger la existencia de un futuro para el municipio. La ciudadanía debe de entender la urgencia e irreversibilidad de esta lucha y el Ayuntamiento de Colmenar Viejo puede desempeñar un papel clave en la formación, educación e información sobre el necesario freno a las emisiones y realizar una vital adaptación a las consecuencias del incremento de la temperatura global.

    Declarar la emergencia climática requiere asumir el cumplimiento de compromisos políticos reales y vinculantes, mucho más ambiciosos que los actuales, con la consiguiente asignación de recursos para hacer frente a esta crisis. Una hoja de ruta vinculante capaz de garantizar reducciones de gases de efecto invernadero, abandonar los combustibles fósiles, apostar por una energía 100% renovable y reducir a cero las emisiones netas de carbono lo antes posible, de manera urgente y prioritaria, en línea con las indicaciones del informe del IPCC para limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 ºC. El estado de emergencia implica redirigir todos los recursos disponibles de los Ayuntamientos para afrontar la crisis climática con los problemas asociados que conlleva.

    La declaración de emergencia climática supone iniciar un proceso de educación, formación y concienciación a toda la población sobre la verdad de la crisis ecológica y el enorme cambio necesario frenar la emergencia. Ante esta emergencia el Ayuntamiento se compromete a iniciar este proceso de transformación social y asegurar la plena consecución de los objetivos planteados.

    Ante esta situación, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo se compromete a:

    1. Establecer los compromisos políticos, normativas y recursos necesarios para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero para llegar al balance neto cero no más tarde de 2040 y, a ser posible, antes de 2035, así como detener la pérdida de la biodiversidad y restaurar los ecosistemas como única respuesta posible para evitar un colapso de todos los sistemas naturales, incluido el humano.

    2. Abandonar los combustibles fósiles, apostando por una energía 100 % renovable de manera urgente y prioritaria. Para ello el Ayuntamiento de Colmenar analizará cómo lograr este objetivo y elaborará los planes de actuación necesarios. Entre otros, frenar nuevas infraestructuras que utilicen combustibles fósiles, alcanzar el pleno autoconsumo eléctrico 100% renovables y una movilidad sostenible lo antes posible, crear espacios peatonales, fomentar la bicicleta y otros medios de transporte no contaminantes, reducir la demanda de energía hasta consumos sostenibles, promover el aumento de la eficiencia energética y de las instalaciones renovables, crear espacios educativos y la información a la población sobre la emergencia climática, alcanzar una política de residuo cero, evitar los bancos con los que trabaja el municipio que financien proyectos basados en combustibles fósiles, apoyar la gestión de los comunales enfocada a la recuperación de la tierra fértil y el freno de la erosión, la recuperación de los acuíferos, la recuperación de los pastos a través de la gestión inteligente del territorio y abordar proyectos de regeneración rural, ecológica y humana.

    3. Es necesario avanzar, entre otras, en una economía local y de proximidad, que impulse la soberanía alimentaria, silvicultura, agricultura y ganadería ecológica y de proximidad, alcanzando lo antes posible el pleno suministro agroecológico en los servicios de restauración municipales y extendiéndolos al resto de la población.

    4. Iniciar la necesaria adaptación a la crisis climática, con las consecuencias del incremento de la temperatura global, las olas de calor, la irregularidad de las precipitaciones, el aumento del nivel del mar y otras manifestaciones que ya se están manifestando.

    5. La justicia, la democracia y la transparencia deben ser pilares fundamentales de todas las medidas que se apliquen, por lo hay que establecer un mecanismo de toma de decisiones ciudadano de carácter vinculante con competencias en materia de vigilancia, seguimiento y control de las medidas adoptadas. Para ello será necesario establecer indicadores y objetivos verificables y cuantificables. Se hace necesario garantizar que este mecanismo integre especialmente la visión de género y de otros colectivos vulnerables.

  • 19 de marzo, 2019 - Mociones

    La necesidad de prestar servicios públicos de calidad y eficaces es tarea de las instituciones. El Ayuntamiento de Colmenar Viejo debe mejorar el Servicio de Brigada de Obras cuyos efectivos se han reducido ostensiblemente en los últimos años.

    Para paliar esta situación hemos manifestado públicamente en numerosas ocasiones que es necesaria la ampliación de la plantilla de la brigada para cubrir las vacantes en materia de personal mediante una oposición que garantice la libre concurrencia. En ese sentido se aprobó una moción de Ganemos Colmenar en el pleno celebrado en julio de 2016.

    Consecuencia de esa moción el ayuntamiento convocó la plaza de Encargado de la brigada de obras en el año 2018. Sin embargo, no podemos más que denunciar un cúmulo de irregularidades, que vuelven a mostrar una pésima planificación y una mala organización, y que creemos que no dejan en buen lugar a esta institución.

    Empezando porque a pesar de haberse celebrado la oposición, y de que existe un candidato que ha superado el proceso selectivo, no se ha procedido a efectuar el nombramiento de la persona que obtuvo la plaza, tal y como obliga la normativa.

    Esta situación del todo irregular, supone, además, un peligroso precedente, ya que de aplicarse este criterio de ahora en adelante, la incorporación de funcionarios se dilata en el tiempo innecesariamente, produciendo un deterioro en los servicios que recibe la ciudadanía, una vulneración de los derechos de los empleados públicos y una posible merma en las cuentas municipales.

    Por todo ello, el grupo municipal de Ganemos Colmenar PROPONE que se adopten el siguiente ACUERDO:

    Que se aplique la ley, procediendo de manera inmediata a los nombramientos de las personas que hayan superado los procesos selectivos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo

  • 19 de marzo, 2019 - Mociones

    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

    Tenemos conocimiento de que son múltiples los expedientes por los que el actual Alcalde del Partido Popular y varios de sus concejales del Equipo de Gobierno están siendo investigados por diversas actuaciones en el ejercicio de su cargo.

    Por un lado, estamos pendientes de la apertura de juicio oral por un presunto delito de prevaricación urbanística continuada por los 16 asuntos de Licencias de Primera Ocupación concedidas en contra del Plan General de Ordenación Urbana, con informes técnicos desfavorables, sin motivación alguna y sin dar traslado a disciplina urbanística en la mayoría de los casos.

    Por otro, sabemos que han sido llamados a declarar por distinta Licencias de Primera Ocupación concedidas en circunstancias similares. Desconocemos el número, por lo menos son otras 8, pero puede que sean hasta 26, ya que Ganemos Colmenar, revisó todas las actas de Junta de gobierno entre 2006 y 2010, y detectó 42 Licencias de Primera Ocupación concedidas con estas mismas irregularidades. Finalmente, son muchos los rumores que llegan de otros expedientes que están siendo investigados por Fiscalía. La mejor manera de acabar con los rumores es tener una información veraz.

    Ganemos Colmenar entiende que los vecinos tenemos derecho a saber TODOS los asuntos por los que los concejales en el ejercicio de su cargo están investigados, y pedimos que den explicaciones.

    Por todos estos motivos, el Grupo Municipal de GANEMOS COLMENAR PROPONE que se adopte los siguientes ACUERDOS:

    PRIMERO: Que se facilite con carácter inmediato una relación de todos los expedientes municipales de los que Fiscalía ha pedido información.

    SEGUNDO: Que se incluya como punto en el orden del día del próximo Pleno Ordinario, a celebrar el próximo mes de abril, la información sobre TODOS estos asuntos.

  • 13 de febrero, 2019 - Mociones

    El cometido de esta moción es doble. Por un lado se quiere dar solución la proliferación de las llamadas máquinas de ‘vending’ o expendedoras de bebidas, cafés, refrescos o aperitivos en las dependencias municipales, centros culturales, centros cívicos y polideportivos, sin contrato. El Ayuntamiento no recibe ningún tipo de contraprestación por un servicio que genera cuantiosos ingresos para las empresas instaladoras. Sin embargo, sí que se generan gastos a las arcas municipales sin ningún tipo de contraprestación conocida para la corporación local.

    Por otro lado, Ganemos Colmenar propone promover desde el ámbito local unos hábitos más saludables con las personas y más respetuosos con el medio ambiente, al mismo tiempo que se repercute positivamente en el desarrollo económico, social y cultural de Colmenar Viejo.

    Ganemos Colmenar quiere que se aproveche la oportunidad de licitación de las máquinas de “vending” para promocionar hábitos de vida más saludables, garantizando una oferta saludable y de calidad en las máquinas instaladas en dependencias municipales, y que genere ingresos para las arcas municipales.

    Por todos estos motivos, el Grupo Municipal de GANEMOS COLMENAR PROPONE que se adopte los siguientes ACUERDOS:

    PRIMERO. Licitar el servicio de máquinas de “vending”.

    SEGUNDO. Incluir cláusulas en los pliegos de condiciones para garantizar que los productos sean saludables, y favorecer los productos de comercio justo.

  • 13 de febrero, 2019 - Mociones

    El próximo 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, el movimiento feminista, con el apoyo de organizaciones y colectivos políticos, sociales y sindicales, convocan una huelga feminista a lo largo y ancho de nuestra geografía y que, tras el éxito del año pasado, este 2019 alcanza una dimensión internacional.

    La huelga feminista es una convocatoria de 24 horas de denuncia frente a las desigualdades, las discriminaciones y las violencias estructurales que sufre más de la mitad de la población mundial, las mujeres, pero también de reivindicación de un nuevo modelo social, justo, democrático e igualitario.

    La invisibilización de los trabajos de cuidados, la feminización de la pobreza, las violencias machistas o la falta de libertad en las identidades sexuales y/o expresiones de género son algunos de los síntomas de la subordinación social a las que se ven sometidas las mujeres en todas las esferas de la vida y hace ineludible tomar todos los espacios que también les pertenecen: las calles, las instituciones, los centros de trabajo o estudio, los mercados, etc. Para demostrar que si ellas paran, el mundo se desploma.
    Un mundo cuyo funcionamiento, datos y prácticas las engloba y las dibuja en estos escenarios:

    ● En todo el mundo, las mujeres ganan sólo entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres en trabajos de igual valor.
    ● En el Estado español, el trabajo dedicado por las mujeres a los hogares, al cuidado y a la reproducción social alcanza el 53 % del PIB, lo que significa que el Estado hace recaer en las mujeres gran parte de lo que debería estar atendido a través de los servicios públicos.
    ● La práctica de la interrupción voluntaria del embarazo no está garantizada para todas las mujeres.
    ● La misoginia recorre la cultura y la ciencia en todos sus ámbitos. En el arte, en la literatura, en el cine, en las matemáticas, en la biología, en la ingeniería o arquitectura... las mujeres apenas existen.
    ● Las agresiones sexuales y las violaciones, en algunos casos, han pasado de ser actos criminales individuales a formas grupales cada vez más presentes.
    ● Los continuos asesinatos de mujeres deben traducirse en un rechazo frontal a esta inaceptable realidad, que consolide la construcción de una cultura anti patriarcal para erradicar esta violencia sistémica de la vida de las mujeres.
    ● La notoria expansión que está adquiriendo el debate y la demanda de los vientres/úteros de alquiler, no lo olvidemos, de mujeres pobres que son quienes se ven obligadas a esta forma de explotación capitalista y patriarcal, es un nicho de mercado que mercantiliza sus cuerpos.
    ● Las miles y miles de mujeres y niñas traficadas para consumo sexual de los hombres y su irrefutable conexión con la “industria del sexo” y la prostitución.

    Por éstas y muchas más razones es necesario que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo apoye la Huelga Feminista convocada para el 8 de marzo. Una huelga que irá enmarcada con grandes manifestaciones a lo largo de todo el territorio español donde las mujeres tomarán las calles para demostrar que no sólo hay que parar el mundo, sino que también hay que transformarlo, cambiando los modelos patriarcales y capitalistas por modelos de igualdad, justicia, paridad, libertad, diversidad y democracia.

    Por todos estos motivos, el Grupo Municipal de GANEMOS COLMENAR PROPONE que se adopte los siguientes ACUERDOS:

    PRIMERO. Apoyar la Huelga General de las Mujeres, facilitando su desarrollo en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

    SEGUNDO. Facilitar con todos los medios materiales, personales y de difusión las manifestaciones, concentraciones, actividades y actos que convoquen las asociaciones de mujeres en el 8 de marzo.

    TERCERO. Enarbolar la bandera feminista en el Ayuntamiento como símbolo de apoyo a la lucha de las mujeres.

  • 13 de febrero, 2019 - Mociones

    La Constitución Española, en su artículo 47, reconoce el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, obligando a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias y a establecer las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho.

    Para las personas que se encuentran sin vivienda, también se vulneran derechos recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1977, suscrito por España.

    La vivienda es, por tanto, un derecho fundamental que debe ser garantizado y protegido por las Administraciones Públicas.

    Como consecuencia de la compleja y dura realidad socioeconómica, se ha producido en los últimos años un considerable número de desahucios de personas y familias en sobrevenida situación de vulnerabilidad económica y de exclusión residencial.

    Los ayuntamientos, como administración más cercana al ciudadano, son actores fundamentales e imprescindibles para proveer de vivienda a los ciudadanos que se encuentran en situación de emergencia habitacional.

    Por otro lado, las entidades financieras acumulan enormes activos inmobiliarios que, estando desocupadas, no se ponen a disposición de las personas que los necesitan.

    Esta situación contradice la función social de la vivienda y la definición de Estado Social y Democrático de Derecho que prescribe la Constitución Española, así como el derecho a una vivienda digna para todos, la prohibición de la especulación, la función social de la propiedad y la subordinación de la riqueza al interés general.

    SAREB es una sociedad que tiene por objeto la tenencia, gestión, administración, adquisición y enajenación de los activos transferidos por las entidades de crédito sometidos a procesos de reestructuración, maximizando su valor y logrando su desinversión en un plazo razonable. Sin embargo, esto no es incompatible con su posible contribución para paliar los problemas sociales derivados de la crisis económica mediante la cesión de viviendas. Prueba de ello, es la firma de convenios en este sentido con distintos ayuntamientos. Ganemos Colmenar realiza una propuesta que persigue la suscripción de un acuerdo con la SAREB para la cesión al Ayuntamiento de Colmenar Viejo de un número de
    viviendas a determinar para destinarlas a fines sociales en los términos y condiciones que se establezcan en el convenio.

    Por todos estos motivos, el Grupo Municipal de GANEMOS COLMENAR PROPONE que se adopte el siguiente ACUERDO:

    Iniciar las negociaciones con la SAREB para la suscripción de un convenio de colaboración para la cesión de viviendas destinadas a emergencia social.

  • 18 de enero, 2019 - Mociones

    La creciente preocupación por la protección del medio ambiente, así como los compromisos europeos asumidos en materia de cambio climático, obligan a revisar y ampliar los servicios prestados por los municipios en materia de tratamiento y recuperación de aguas. Las soluciones hasta ahora aplicadas en este campo deben someterse a una revisión técnica con el objetivo de incrementar el ahorro, el aprovechamiento y la recuperación de agua. Con la siguiente propuesta se busca que en Colmenar Viejo se asuman los siguientes compromisos:

    ● Asegurar a largo plazo la cantidad y calidad del suministro de agua.
    ● Promover la reducción y el control del consumo de agua por los distintos usuarios.

    ● Incrementar el ahorro y la eficiencia en el uso de agua con la aplicación de las mejores tecnologías disponibles.
    ● Fomentar y regular la utilización de recursos hídricos alternativos para aquellos usos que no requieran agua potable.
    ● Desarrollar acciones encaminadas al ahorro de agua en el riego de parques y jardines públicos y privados.
    ● Fomentar la concienciación y sensibilización ciudadana sobre el uso racional del agua.

    En ese sentido existe una ordenanza tipo elaborada por la Red Española de Ciudades por el Clima que, se anexa a la presente moción, y que puede servir de modelo para avanzar en una gestión sostenible de los recursos hídricos de Colmenar Viejo.

    Por todos estos motivos, el Grupo Municipal de GANEMOS COLMENAR PROPONE que se adopte el siguiente ACUERDO:

    ÚNICO. Trasponer en Colmenar Viejo la NORMATIVA SOBRE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA propuesta por la Federación Española de Municipios y Provincias, a través de la Red Española de Ciudades por el Clima.

  • 17 de enero, 2019 - Mociones

    La escuela de Aire Libre tiene como objetivo el fomento de los deportes de montaña y naturaleza, creando un ambiente distendido donde se fomenta la relación, el compañerismo y la solidaridad.

    Esta escuela municipal, que lleva décadas funcionando en nuestro municipio, se ha demostrado como un espacio saludable e integrador que atiende a niños, niñas y jóvenes de 6 a 17 años.

    Actualmente las actividades se llevan a cabo los miércoles de 17:30 a 19 horas en el colegio público San Andrés para niños de 6 a 12 años, y los viernes de 17:30 a 19 horas en el colegio público Federico García Lorca, para jóvenes de 13 a 17 años. Se complementa con una salida de fin de semana al mes en la que los participantes practican senderismo, talleres, manualidades, escalada, piragüismo, etc. Permite a nuestra infancia y juventud disfrutar del tiempo libre con la práctica de deportes alternativos, juegos de grandes grupos y actividades de educación medioambiental.

    La Escuela de Aire Libre ha estado siempre gestionada de forma directa por el Ayuntamiento, actualmente por el Servicio Municipal de Deportes.

    El Grupo Municipal de Ganemos Colmenar ha tenido conocimiento de que el Equipo de Gobierno está trabajando en la redacción de unos pliegos para la adjudicación de un contrato que gestione la Escuela de Aire Libre.

    Ganemos Colmenar es firme defensor de la gestión directa de servicios y nos posicionamos en contra de las tendencias privatizadoras en la gestión de los servicios, pero mucho más cuando tienen que ver con la educación en valores de nuestros menores, por eso entendemos que el Equipo de Gobierno debe adoptar las medidas necesarias para que la Escuela de Aire Libre siga siendo gestionada por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

    Por todos estos motivos, el Grupo Municipal de GANEMOS COLMENAR PROPONE que se adopte el siguiente ACUERDO:

    Mantener la gestión publica del la Escuela de Aire Libre del Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

  • 27 de noviembre, 2018 - Mociones

    Esta solicitud está fundamentada en el uso desleal del cargo para el que fue contratado que está realizando D. Borja García Pastor.

    La persona encargada de las redes sociales del Ayuntamiento debe abstenerse de realizar comentarios en Facebook, tanto a nivel particular como desde un perfil falso.

    No puede realizar manifestaciones que provoquen crispación tratando de desprestigiar a la oposición y generando opinión política.

    Refuerza esta solicitud de cese las declaraciones efectuadas a los medios de comunicación, en las que se observa que el Jefe de Gabinete entiende que se debe en exclusiva al PP: “mi opinión profesional yo sólo se la doy a quien me paga”, obviando que le pagamos todos los vecinos de Colmenar Viejo y que el cargo que ocupa no está ligado a defender los intereses del Partido Popular.

    Por todo lo expuesto Ganemos Colmenar propone que se adopte el siguiente ACUERDO:

    Solicitar al Alcalde el cese inmediato de D. Borja García Pastor como Jefe de Gabinete de Alcaldía.

  • 14 de noviembre, 2018 - Mociones

    El Polideportivo Lorenzo Rico ha sido, y sigue siendo, el complejo deportivo municipal más grande y diverso de Colmenar Viejo, en el que se reúnen diferentes instalaciones para la práctica de un gran número de deportes al mismo tiempo.

    Sin embargo, a pesar de ello, sufre grandes y graves deficiencias, lo que repercute negativamente en los numerosos usuarios de estas grandes instalaciones deportivas. Son múltiples y diversos los problemas que hemos podido observar en este complejo deportivo y que, a pesar de que todos ellos han ido siendo reclamados en repetidas ocasiones tanto por diferentes Grupos Municipales, como por clubes deportivos y usuarios individualmente, no solo no se solucionan, sino que se van acumulando y ampliando.

    Ya en octubre de 2017 Ganemos Colmenar presentó una moción para estudiar el estado del Pabellón “B” del Lorenzo Rico. Sin embargo, aunque parecía que todos los Grupos compartían la necesidad de poner una solución a este espacio deportivo, la moción quedó sobre la mesa y, más de un año después, no sabemos qué pasos ha dado el Gobierno, si es que ha dado alguno al respecto. La moción iba encaminada a poner solución al gran problema existente con la ventilación y la climatización de este Pabellón “B”, que provoca que, por la extrema sencillez de su construcción y por ahorrar costes, no se instalaran ni elementos aislantes suficientes ni un correcto sistema de ventilación, con lo que los usuarios tienen que sufrir unas condiciones de temperatura indignas para un municipio como Colmenar Viejo.

    Pero este Pabellón “B” no sólo tiene estos problemas, puesto que meses después de la moción de Ganemos Colmenar se hicieron virales unos vídeos y fotografías sobre las graves inundaciones que había sufrido este complejo deportivo y quehabían afectado, entre otras partes, a este Pabellón “B”. El problema que surgía es que por una evidente falta de mantenimiento había muchos elementos de enorme peligro que, en contacto con el agua, podían haber provocado una desgracia. Es el caso de cajas de enchufes rotas y/o “tapadas” con cinta aislante y a muy baja altura, con lo que pudo haber llegado el agua hasta ellas, con el gran peligro que ello habría supuesto. Estos enchufes han sido reparados esta misma semana, “sólo” 6 meses después de la gran inundación, es decir, que han pasado 6 meses existiendo los mismos riesgos y problemas por posibles inundaciones, como ya ocurriera el pasado mayo.

    Por desgracia, los problemas en el Pabellón “B” no acaban aquí, y es que la falta de mantenimiento hace que falten asientos de la grada, que otros estén rotos y no se hayan repuesto, o que los vestuarios se encuentren contínuamente con las duchas averiadas, así como con puertas rotas y que no se reparan,entre otros problemas.

    Tampoco podemos olvidar que desde hace aproximadamente 5 años no se presta el servicio de cafetería en el Lorenzo Rico. A pesar de que Ganemos Colmenar hemos preguntado de forma recurrente a las Concejalas de Deportes de turno durante esta legislatura, y que siempre se nos ha dicho que sólo faltaba un informe, la realidad es que no se presta este servicio de cafetería desde hace 5 años, y la máquina de vending instalada no puede ni debe ser la sustituta de un servicio demandado por vecinos y visitantes que vienen a hacer uso de las instalaciones deportivas, o a participar o presenciar alguna competición deportiva de las que todos los fines de semana se celebran en este Polideportivo Lorenzo Rico.

    Por todo ello, el Grupo Municipal de GANEMOS COLMENAR PROPONE que se adopten los siguientes ACUERDOS:

    UNO.- Que se reparen de forma urgente todos los problemas existentes en el Pabellón “B” del Lorenzo Rico (tales como asientos, puertas, duchas, etcétera).
    DOS.- Que se incluya una partida en el Presupuesto de 2019 para la renovación total del aislamiento y del sistema de ventilación del Pabellón “B”.
    TRES.- Que se saque a licitación pública de forma urgente el servicio de cafetería del Polideportivo Lorenzo Rico.