Inicio Blog

Últimas entradas

  • 23 de mayo, 2023 - Noticias, Agenda

    Ganemos Colmenar recupera la campaña "De cañas con Carlos", una iniciativa que ya utilizamos en anteriores campañas electorales para conocer de manera directa al candidato a la alcaldía, Carlos Gómez Colmenarejo, y que en un ambiente distendido pueda hablar con los vecinos y sobre todo, escuchar.

    La iniciativa se plantea como una oportunidad para hacer llegar a Carlos y al resto de su equipo las inquietudes, quejas y propuestas de la población colmenareña. No son un mitin, ni una tertulia. Simplemente, una oportunidad de encontrarnos y charlar. 

    Además, Ganemos Colmenar sigue poniendo el Centro en el centro, y esta "De cañas con Carlos" se celebrará mañana miércoles 24 a las 20h en SanVi Coffee Bar, que abrió sus puertas hace unos meses en la calle Real 9, en el corazón del Casco Histórico colmenareño, a escasos metros de la Plaza del Pueblo.

    Con está propuesta se busca acercar la política a la ciudadanía y potenciar el pequeño comercio y la hostelería, especialmente en el casco histórico de Colmenar, dos de los objetivos políticos de Ganemos Colmenar.

     

  • 17 de mayo, 2023 - Noticias

     

    Hoy, 17 de mayo, terminaba la última prórroga para la terminación del Colegio Público Héroes del 2 de mayo y, como se puede ver, todavía queda mucho, pero mucho por hacer. Estas obras no están ni siquiera cerca de terminarse. Un colegio que lleva más de 9 años en obras, y cuya última fase para su terminación definitiva tendría que haber concluido en el mes de enero. 

    Sin embargo, han sido 4 las prórrogas que se aprobaron por la Comunidad de Madrid para la terminación más tardía de esta obra (con excusas como la huelga de transportistas y la guerra de Ucrania, las lluvias, la construcción de un muro por sistema de bataches, o haber encontrado un manantial y tener que bombear el agua). 

    La última prórroga aprobada en el mes de marzo terminaba hoy, 17 de mayo de 2023. Hoy tendría que haber sido el último día de la obra de este colegio y, a partir de mañana, tendría que estar terminado. Y es evidente que todavía queda mucho, pero mucho por hacer en esta obra. Queda mucho trabajo porque la empresa no ha hecho lo que debía y, sobre todo, la Comunidad de Madrid no ha hecho el seguimiento debido y no ha exigido a la empresa que cumpliera los plazos del contrato. Tampoco el Partido Popular de Colmenar Viejo ha hecho nada para exigir a la Comunidad de Madrid este seguimiento, ni ha defendido nunca a las familias ni a la comunidad educativa de este colegio público Héroes del 2 de mayo.

    Ganemos Colmenar manifestamos de nuevo nuestro compromiso y solidaridad con todas las familias, con todo el alumnado y con todo el profesorado de este centro que sigue viendo cómo las obras se eternizan ante la desidia o la falta de voluntad del Partido Popular tanto de la Comunidad de Madrid como de Colmenar Viejo.

    Desde hace meses se conocía que el ritmo de la obra no era suficientemente alto para terminar en los plazos establecidos, ni siquiera con las prórrogas. Es evidente que tampoco va a terminarse la obra completamente para el final de este curso, y la gran pregunta es si el Colegio Público Héroes del 2 de mayo estará perfectamente terminado para el inicio del curso 23/24 y, en caso de que no sea así, qué alternativas y medidas está contemplando la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. La comunidad educativa de este centro educativo necesita estar informada de todo lo que afecta a las obras de este colegio.

  • 16 de mayo, 2023 - Noticias, Agenda

    Ganemos Colmenar pone el Centro colmenareño en el centro este próximo jueves 18 de mayo a las 19h en la Plaza del Pueblo.

    Se trata de un acto público en el que la candidatura municipalista va a analizar la situación del casco histórico de Colmenar Viejo, así como las propuestas que recoge en el programa electoral para revertir la situación de abandono que lleva sufriendo el centro demasiados años. Propuestas de movilidad, de urbanismo, de gestión de residuos, de comercio de proximidad, de mayores, cultura y ocio, etcétera.

    Se trata de demostrar el gran valor que tiene Colmenar con su casco histórico y de sacarle el partido que tiene.

    Ganemos Colmenar tiene el compromiso de revitalizar el casco histórico municipal, que vuelva a ser un lugar de encuentro, atractivo para pasear, para hacer compras. Un centro vivo. Queremos un centro de Colmenar Para Vivir.

    El acto será presentado por Carlos Gómez Colmenarejo, candidato de Ganemos Colmenar a la Alcaldía de Colmenar Viejo. Contaremos con la presencia, además, de Isa Rosa y Montse García, candidatas de Podemos-Izquierda Unida a la Asamblea de Madrid. 

    Al finalizar el acto, tomaremos algo en La Gran Tasca, uno de los establecimientos con más antigüedad del centro de Colmenar y que ha sufrido en primera persona el abandono del centro por los sucesivos gobiernos del PP en Colmenar.

  • 11 de mayo, 2023 - Noticias

    📅 ¡Esta noche arranca la campaña electoral para el #28M! Ven con Ganemos Colmenar a la pegada de carteles a las 23:30h en la Plaza del Pueblo. Comienza la cuenta atrás para hacer de #ColmenarViejo un #ColmenarParaVivir y un #ColmenarConSentido.

  • 10 de mayo, 2023 - Noticias

    Si el 28M no estás en Colmenar para votar, puedes solicitar el voto por correo hasta el día 18 de mayo, tanto en las oficinas de Correos como telemáticamente. Aquí tienes toda la información para poder votar por correo: https://www.correos.com/voto-por-correo-28-m/

  • 20 de abril, 2023 - Noticias, Agenda

    El sábado 22 de abril a las 19h en el Centro Cultural Pablo Neruda (calle Real, 40), Ganemos Colmenar va a hacer pública su candidatura con la que concurrirá a las Elecciones Municipales del próximo 28M.

    Los primeros 11 puestos de la lista se determinaron mediante Primarias Abiertas en febrero, en una votación abierta a toda la ciudadanía de Colmenar Viejo y en la que participaron cerca de 300 personas. 

    A Carlos Gómez Colmenarejo, candidato a la Alcaldía por Ganemos Colmenar, ratificado en las Primarias por el 94% de los votos, le acompañarán los actuales concejales Victoria de la Morena y Hernán Gil, a quienes seguirán Pilar Heredia, Alberto Bartolomé, Lucía Pérez y Fran Arrieta en los primeros puestos de la lista de la candidatura de unidad popular.

    Se trata de una candidatura amplia y plural, con cerca un 40% de “caras nuevas” que se han ido incorporando al proyecto de Ganemos Colmenar durante los últimos años. Una candidatura equilibrada, que suma perfiles de gente joven con personas con una experiencia vital y profesional mayor, y con vecinas y vecinos de Colmenar Viejo de todo tipo de procedencias. Una lista en la que hay hasta 5 docentes, estudiantes y activistas por la Escuela Pública; candidatas y candidatos que llevan más de 3 años peleando por recuperar el Servicio de Urgencias en Colmenar Viejo y por una Sanidad Pública de calidad; así como perfiles que conocen muy bien la Administración Pública, entre otras muchas cosas.

    Una candidatura de gente de Colmenar Viejo, que conoce los problemas del municipio, y que lleva mucho tiempo trabajando de forma colectiva en el espacio político de Ganemos Colmenar para resolverlos y para lograr cambiar la ciudad dormitorio que ha convertido el Partido Popular en un “Colmenar para vivir” y un “Colmenar con sentido”.

    Carlos Gómez Colmenarejo, candidato de Ganemos Colmenar a la Alcaldía manifiesta que “Es un auténtico orgullo poder encabezar esta lista electoral. Es un verdadero equipazo el de Ganemos Colmenar, con gente que conoce los problemas reales de Colmenar, que siente y sufre Colmenar Viejo, y que lleva mucho tiempo trabajando para poner soluciones y mejorar colectivamente nuestro municipio”.

    La lista electoral la cierran Estrella Gayo y Mariano Martín, y como suplentes apoyan la lista de Ganemos Colmenar personas de gran relevancia en Colmenar Viejo, como son el arqueólogo colmenareño Fernando Colmenarejo; la ex concejala de Ganemos Colmenar, Paloma López; o Manuel Ruiz, profesor jubilado de Ecología de la UAM.

    Lista Electoral de Ganemos Colmenar a las Elecciones Municipales de 2023:

    1. Carlos Gómez Colmenarejo
    2. Victoria de la Morena
    3. Hernán Gil
    4. Pilar Heredia
    5. Alberto Bartolomé
    6. Lucía Pérez
    7. Fran Arrieta
    8. Julia García Lenberg
    9. Juan Rojo
    10. Julia Sáez
    11. Javier Ansoleaga
    12. Paula Galindo
    13. Patricio Aparicio
    14. María José Millán
    15. Alejandro Kulik
    16. Ascensión Luengo
    17. Marcos de la Vara
    18. Bénédicte Desvoyes
    19. Sebastián Torres
    20. Paqui Martín
    21. Carlos González (Calili)
    22. Gema Queipo
    23. Alí Lahhit
    24. Estrella Gayo
    25. Mariano Martín

    S1. Fernando Colmenarejo

    S2. Paloma López

    S3. Manuel Ruiz

  • 12 de abril, 2023 - Noticias

    En la Asamblea de Ganemos Colmenar celebrada ayer martes 11 de abril se aprobó el Programa Electoral de la candidatura de unidad para las Elecciones Municipales del próximo 28M.

    El Programa Electoral se elaboró en 8 sesiones abiertas, en las que se invitó a participar a asociaciones, entidades y organizaciones locales, entre octubre y enero en las que muchas vecinas y vecinos de Colmenar Viejo analizaron la situación, problemas y necesidades municipales, debatieron y decidieron las propuestas de Ganemos Colmenar que se plasman en este Programa Electoral.

    Se trata de un total de 350 medidas repartidas en 22 temas, y basadas en la defensa de los servicios públicos y la gestión pública de los servicios, la sostenibilidad ambiental, la movilidad sostenible, el fomento de la participación ciudadana, la igualdad y la justicia social.

    Carlos Gómez Colmenarejo, candidato de Ganemos Colmenar a la Alcaldía, manifiesta que “Este Programa Electoral es un programa de Gobierno para llevar a cabo a partir del 29 de mayo. Un Programa Electoral ambicioso, muy amplio y extenso, pero realista y posible. Ha sido elaborado con muchas manos, gracias a la participación de mucha gente que ha aportado sus conocimientos y su experiencia, y que conoce perfectamente Colmenar Viejo, los problemas y carencias que tiene. Este Programa Electoral es la pieza clave para romper la dinámica de la ciudad dormitorio del Partido Popular de las últimas décadas. Ganemos Colmenar plantea un Colmenar Viejo para vivir, en el que todos los barrios cuenten con servicios públicos, en el que las decisiones se tomen basadas en criterios de sostenibilidad ambiental y de justicia social.”

    El Programa Electoral ya se encuentra publicado en la web de Ganemos Colmenar (https://www.ganemoscolmenar.es/programa) y, entre las 350 propuestas, destacan:

    • la construcción de una planta de compostaje municipal
    • la reforma íntegra del Hogar del Jubilado y del Pensionista para hacer un Centro Integral de Servicios Sociales y Mayores
    • crear una Red Municipal de Viviendas de Alquiler, así como revisar el PGOU para asegurar que todas las zonas cuenten con servicios públicos, crear espacios de encuentro en nuevos desarrollos, potenciar la rehabilitación de viviendas, las viviendas de protección pública, y el mantenimiento y creación de locales comerciales.
    • la remunicipalización de servicios como la Casa Museo y Oficina de Turismo, instalaciones deportivas o el Centro Cultural Pablo Neruda
    • elaborar un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible haciendo de Colmenar una ciudad amable con peatones y ciclistas, que rediseñe y amplíe las rutas de transporte público, e implantar caminos escolares seguros
    • dotar a los centros educativos con Educación Infantil de personal auxiliar
    • defender los intereses de la población de Colmenar Viejo ante la Comunidad de Madrid exigiendo la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, la finalización de las obras del Colegio Público Héroes del 2 de mayo, la construcción del Colegio Público de Adelfillas, el Instituto de La Estación, nuevas Escuelas Infantiles en los nuevos desarrollos, el 3º Centro de Salud en La Estación, y que se estudie la construcción de un Hospital Público comarcal en Colmenar.

    Gómez Colmenarejo concluye que con este Programa Electoral Ganemos Colmenar propone un “Colmenar Viejo con sentido. Un Colmenar para vivir”.

  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Llevar a cabo todas las actuaciones y decisiones en materia de residuos de manera coherente con un modelo social y ambientalmente sostenible, que priorice la protección del medio ambiente y la salud de la población, basándose siempre en los principios del residuo cero y la economía circular.
    2. Incorporar a Colmenar Viejo a la Mancomunidad del Noroeste (mancomunidad que gestiona el macrovertedero) y así participar de forma activa en la toma de decisiones, trabajando en el proceso de su desmantelamiento.
    3. Exigir la clausura del macrovertedero, evitar cualquier ampliación y la incineración de residuos, así como cualquier proyecto de macroplanta, apoyando siempre la descentralización como modelo sostenible de gestión.
    4. Exigir a la mancomunidad del vertedero la eliminación de los malos olores y otros agentes contaminantes en suspensión.
    5. Exigir a la mancomunidad del vertedero la eliminación del vertido de lixiviados y de otros agentes contaminantes como escorrentías incontroladas en arroyos y fincas próximas provenientes de dicha planta, así como la restauración ambiental del terreno una vez sellados los vasos y clausurado el macrovertedero.
    6. Exigir a la Comunidad de Madrid la elaboración de un estudio del actual impacto ambiental del macrovertedero.
    7. Poner en marcha campañas de concienciación, divulgación y formación para involucrar a la población, de modo que por medio de sus hábitos de consumo se reduzca la masa de residuos generada.
    8. Potenciar la clasificación de los residuos en origen e incluir el quinto contenedor marrón.
    9. Incentivar el compostaje de pequeña escala en hogares, centros educativos, residencias, parques y edificios públicos.
    10. Construir una planta de compostaje local para restos de poda y residuos orgánicos de la población.
    11. Establecer un sistema transparente de seguimiento para la gestión de los residuos que permita a la población conocer el destino de cada fracción.
    12. Instalación de contenedores para restos de poda en las zonas urbanas donde así lo requiera el volumen de vegetación.
    13. Fomentar que los comercios minoristas reduzcan la cantidad de embalajes de un solo uso.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Elaborar un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de forma participativa que haga de Colmenar Viejo una ciudad amable con el peatón y con la bicicleta y que:​​​​​​
      • Procure que no haya que caminar más de 10 minutos hasta la parada de autobús más próxima

        Contemple la puesta en marcha de una línea de autobús urbano eléctrico que transite por el centro del casco urbano. Ampliar las líneas y frecuencias del transporte público urbano

        Establezca rutas escolares (autobús)

        Ajuste los horarios del transporte público urbano para la conexión del autobús con el Cercanías, reforzando el transporte público en el horario escolar y las horas punta laborales

        Introduzca caminos escolares seguros

        Recupere y mejore la frecuencia de los autobuses nocturnos

        Rediseñe las rutas de transporte público para que se acomoden a las necesidades reales de usuarios y usuarias

        Dote de marquesinas a las paradas que lo precisen, y que incluyan paneles informativos

    2. Promover precios sociales para el transporte público urbano, y avanzar hacia un título de transporte dirigido a la ciudadanía de Colmenar Viejo que cumpla determinadas características (edad, discapacidad, renta).
    3. Crear el Consejo de la Movilidad, basado en la participación ciudadana, que ayude a armonizar y mejorar el transporte público en Colmenar Viejo para que sea una alternativa real.
    4. Reforzar la conexión de las líneas de autobuses de la sierra, Colmenar Viejo y estación de Renfe con el objeto de evitar esperas excesivas y descongestionar el tráfico de vehículos privados.
    5. Asegurar que los usuarios y usuarias del transporte público puedan subir al autobús urbano e interurbano con elementos como maletas, patines y carros de la compra.
    6. Mejorar las aceras pensando en personas con movilidad reducida, carritos infantiles, etcétera., y para fomentar la movilidad peatonal.
    7. Establecer zonas peatonales en el casco urbano y otras zonas de prioridad peatonal.
    8. Construir carriles bici, conectados y separados del carril para vehículos a motor siempre que sea factible, en las vías rápidas, zonas escolares y lugares de ocio, y que lleguen hasta los polígonos industriales. Mejorar las conexiones de los carriles bici existentes y los nuevos entre sí, y con el carril bici de la M607.
    9. Establecer un sistema de alquiler de bicicletas eléctricas en todo el municipio, así como aparcamientos para bicicletas techados y vigilados en algunas de las zonas más concurridas de Colmenar. Asegurar que se puedan aparcar bicicletas en el parking de la estación de Renfe.
    10. Permitir expresamente el uso de bicicletas con remolques para el transporte de menores.
    11. Insistir a la Comunidad de Madrid en la necesidad de que el tercer carril en la M-607 sea un carril Bus VAO.
    12. Resolver los problemas de acceso a Colmenar Viejo desde la M607 por la salida de la carretera de Soto y de Remedios/Guadalix, y solicitar a la Comunidad de Madrid la apertura al acceso norte de la carretera M607 (dirección Navacerrada/Cerceda).
    13. Instar a la implantación de una parada de autobús en la M607 para el acceso más rápido al Metro en la estación de Montecarmelo.
    14. Solicitar al Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid la ampliación de la línea 827 para la conexión de Colmenar Viejo con el aeropuerto, la Universidad Autónoma de Madrid, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Del mismo modo, solicitar que haya conexiones con la Universidad Complutense de Madrid.
    15. Aumentar la instalación de puntos de carga de vehículos eléctricos.
    16. Mejorar la señalización vial urbana, haciendo hincapié en la señalización horizontal de prioridad ciclista.
  • 11 de abril, 2023 - Noticias, Opinión

    Artículo de opinión: Las 3R prometidas por el Partido Popular de Colmenar. 

    (Por Carlos Gómez Colmenarejo, candidato de Ganemos Colmenar a la Alcaldía de Colmenar Viejo)

    El Partido Popular de Colmenar Viejo, el mismo que aprobó la licencia del 5º vaso del macrovertedero, y el que no ha construido una planta municipal de compostaje (pese a que fue una de sus inversiones estrella de los Presupuestos de 2020) ahora se apunta a las 3R (reducir, reciclar y reutilizar). Pero no en materia ambiental, sino en materia electoral:

    Reducir: Tras las últimas entrevistas del candidato popular se puede apreciar que las propuestas se han reducido drásticamente a un “más de lo mismo”. La máxima del señor Blázquez es el “modelo Ayuso”. Y ya conocemos en Colmenar lo que esto supone: quedarnos definitivamente sin servicio de Urgencias. Que no se haga el 4º Instituto en La Estación, ni el Colegio Público en Adelfillas, ni nuevas Escuelas Infantiles públicas. Que tampoco se construya el 3º Centro de Salud, que ya corresponde a Colmenar ampliamente por población, pero que además es una promesa hecha hace 2 décadas cuando comenzó el Consorcio Urbanístico de La Estación.

    Reciclar: Tras llevar años vendiendo la necesidad de revisar el Plan General de Ordenación Urbana para tener más suelo de uso industrial (habiendo cantidad de parcelas y naves vacías en los Polígonos Industriales de Colmenar), y con un PGOU que, con la gestión del Partido Popular, ha convertido Colmenar en otra ciudad dormitorio, el candidato del PP sólo habla de las bondades y la necesidad de revisar el Plan General. El único modelo del Partido Popular es el del ladrillo.

    Reutilizar: Y de las pocas propuestas que se le conocen al señor Blázquez, son todas reutilizadas de campañas electorales anteriores. Eso sí, están como nuevas, se quedaron en el panfleto y de ahí no han salido en años. Como la recuperación del cine San Lorenzo, o el centro de mayores en lo que era el Colegio Público Isabel La Católica.

    Estas deben ser las “Ganas por Colmenar” del eslógan del PP.

    Ganemos Colmenar, sí tiene las cosas claras, con un programa de Gobierno (que se aprobará y publicará esta misma semana), de defensa de los servicios públicos, la sostenibilidad ambiental, la movilidad sostenible y que fomenta la participación ciudadana. Con voluntad real de defender los intereses y derechos de toda la ciudadanía de Colmenar Viejo, y no ser una simple marioneta de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

    Frente a la ciudad dormitorio del Partido Popular, Ganemos Colmenar ofrece un “Colmenar para vivir”.

  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Hacer un Plan de Repoblación en la Dehesa con especies autóctonas. Defender la Dehesa y hacer un plan de seguimiento. Compatibilizar la repoblación con el uso ganadero.
    2. Apostar por la reforestación urbana con especies apropiadas, utilizando especies autóctonas siempre que sea posible. Apostar por zonas ajardinadas que no necesiten riego. Establecer un protocolo para evitar la tala de arbolado urbano. Realizar una poda del arbolado urbano sostenible y en el momento adecuado. Ampliación del personal municipal de la Concejalía de Medio Ambiente con conocimiento en la protección del arbolado urbano y la biodiversidad.
    3. Elaborar un inventario de arbolado urbano, y controlar el estado de conservación de cada árbol.
    4. Creación de un vivero municipal, en colaboración con los centros educativos y asociaciones ecologistas municipales.
    5. Mejorar la colaboración y coordinación con los cuerpos de vigilancia del medio ambiente (Seprona y Agentes Forestales) y recuperar las funciones de Guardería Rural de ámbito municipal, ampliando su plantilla.
    6. Mantener y recuperar cañadas y caminos rurales para compartir el uso entre ganaderos, agricultores y caminantes. Actualizar la señalización de caminos y rutas deportivas por caminos, cañadas y vías pecuarias.
    7. Establecer un acceso al Cerro de San Pedro en colaboración con las Administraciones involucradas.
    8. Dotar al Consejo de Medio Ambiente y del Campo de mayor contenido, aumentando la frecuencia de su convocatoria (al menos bimensual) y potenciar la participación de los agentes sociales.
    9. Proteger y conservar los muros de piedra en seco de fincas, caminos y vías pecuarias y, en los casos en que no sea posible, utilizar mallas ganaderas apropiadas.
    10. Proteger, recuperar y conservar las riberas del río Manzanares y de los diferentes arroyos, haciendo cumplir la legislación vigente, e instando a las Administraciones a la protección de los ecosistemas de ribera. Recuperar la vegetación de ribera, compatibilizándolo con los usos tradicionales de los caminos como vías verdes de comunicación. Controlar el cumplimiento de las servidumbres de paso de caminos y cursos fluviales.
    11. Desarrollar medidas que potencien el ahorro, reciclaje y tratamiento integral del agua.
    12. Elaborar y publicar informes periódicos sobre la gestión de las depuradoras, así como de la calidad del agua de los ríos, arroyos y fuentes públicas. Adaptar los tratamientos y abastecimientos a las necesidades de la población y actividades económicas.
    13. Instar al Canal de Isabel II a la construcción de un estanque de tormentas en la estación depuradora de aguas residuales de Navarrosillos.
    14. Hacer un mapa de malos olores, así como un mapa de ruidos para limitar la contaminación acústica. Limitar la contaminación lumínica y atmosférica mediante ordenanzas municipales. Exigir a AENA la reducción de vuelos que pasan por el casco urbano de Colmenar Viejo, provocando grandes problemas de ruidos en la población.
    15. Actualizar la ordenanza de tenencia de animales domésticos para evitar y denunciar el maltrato y el abandono animal. Concienciar sobre las obligaciones y responsabilidades que supone tener mascotas. Apoyar el “sacrificio cero”, y potenciar la adopción de animales.
    16. Mejorar el actual sistema de “pipicán”. Fomentar el uso de bolsas de papel y aumentar el número de papeleras anexas a estos sistemas. Hacer campañas de concienciación para la recogida de las cacas caninas.
    17. Impulsar la producción y consumo de productos ecológicos, la creación de huertos urbanos sostenibles en el uso del agua, y apoyo a grupos de consumo de economía sostenible.
    18. Fomentar la agricultura ecológica que evite el uso de productos químicos de síntesis, fertilizantes, abonos, herbicidas y pesticidas, así como transgénicos que puedan resultar perjudiciales para la salud, la calidad del suelo y/o la biodiversidad.
    19. Impulsar, en colaboración con la Asociación de Apicultores de Colmenar Viejo, la instalación de colmenares en el término municipal.
    20. Crear un registro de empresas e industrias peligrosas o que puedan afectar al medio ambiente.
    21. Iniciar un proyecto municipal agroganadero, forestal y ecológico, realizado por OGERUS (Observatorio para la Gestión de la Energía y Uso Sostenible de los Recursos Urbanos y Naturales), que procure la reforestación del medio rural con especies autóctonas, empezando por los terrenos públicos, y fomentando y apoyando colaboraciones con terrenos privados.
    22. Fomentar el turismo ecológico, mostrando las riquezas medioambientales de Colmenar, en colaboración con asociaciones locales.
    23. Promover la conservación de especies que están en declive, e instalar paneles informativos sobre los elementos de la biodiversidad más singulares de Colmenar.
    24. Creación de charcas y conservación de canteras inundables y charcas ganaderas como puntos de importancia para los anfibios.
    25. Cumplir la legislación vigente para actuar sobre la problemática de las especies exóticas e invasoras.
    26. Fomentar en la ciudadanía la educación ambiental, en colaboración con las asociaciones locales.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Revisar el PGOU para:
    • crear y fomentar espacios de encuentro en los nuevos desarrollos;
    • fomentar el mantenimiento de los locales comerciales del casco urbano y la creación de locales comerciales en los nuevos desarrollos;
    • incrementar el porcentaje de viviendas de protección pública en todos los desarrollos urbanísticos;
    • potenciar la rehabilitación de viviendas;
    • asegurar que todas las zonas de Colmenar cuenten con servicios públicos. Exigir a la Comunidad de Madrid la implantación de los centros educativos, sanitarios y otros servicios públicos en los nuevos desarrollos;
    • incorporar informes de impacto por razón de género en la normativa urbanística.
    1. Crear una Red Municipal de Viviendas de Alquiler, ofreciendo un servicio de intermediación entre las partes (arrendadores y arrendatarios), incorporando la opción de pisos compartidos. Construir y/o adquirir viviendas para esta Red Municipal de Viviendas en Alquiler.
    2. Solicitar a la Comunidad de Madrid que, en los suelos de cesión obligatoria (redes supramunicipales para viviendas), se construyan viviendas de integración social.
    3. Exigir a la Comunidad de Madrid la reversión de la venta de las viviendas de protección vendidas a “fondos buitre”, y el blindaje por ley de las viviendas de protección oficial.
    4. Exigir a la Comunidad de Madrid que cumpla con la Ley de Vivienda.
    5. Potenciar el alquiler de viviendas y locales vacíos mediante bonificaciones y recargos fiscales.
    6. Favorecer convenios con entidades financieras para promover el alquiler social.
    7. Rehabilitar y recuperar el Mercado de Abastos, así como todo su entorno.
    8. Garantizar el cumplimiento de la accesibilidad en todos los edificios municipales.
    9. Reacondicionamiento de las aceras y calzadas en peor estado, en especial del casco urbano, eliminando barreras arquitectónicas.
    10. Poner en marcha de forma urgente y prioritaria la subestación eléctrica en la zona de La Estación para resolver las necesidades de la población actual, y resolver los problemas de los continuos cortes de suministro eléctrico.
    11. Exigir a las empresas de servicios (agua, electricidad, gas, telefonía, etcétera) coordinación y brevedad en sus obras, así como la correcta finalización de estas, creando un servicio específico de inspección y planificación municipal.
    12. Adecuar los horarios de los trabajos que generan más molestias al vecindario para conciliar los intereses de las obras con el descanso de la población, sobre todo en obras que se alargan mucho en el tiempo.
    13. Negociar acuerdos de colaboración con las compañías suministradoras que permitan soterrar los tendidos aéreos de cables eléctricos y telefónicos. Exigir el soterramiento de este cableado en las zonas que se reurbanicen.
    14. Crear zonas de sombra en espacios tales como áreas de descanso del carril bici o zonas del circuito cardiosaludable en las que se hayan instalado aparatos de ejercicio, así como recuperar zona de sombra en la plaza del pueblo. Crear zonas de sombra en el casco urbano realizando plantaciones de arbolado en todas las zonas en las que la anchura de las aceras lo permita.
    15. Cerrar el Anillo Verde facilitando un paseo que conecte las zonas verdes del municipio.
    16. Dar solución al problema existente (coexistencia de zona industrial y zona residencial) en la zona del Polígono de los Artesanos (calle Prado Tito).
    17. Vigilar, evitar y perseguir la construcción de viviendas, pozos y otras construcciones ilegales.
    18. Elaborar una guía de aprovechamiento de las aguas pluviales.
    19. Realizar un estudio para dimensionar el alcantarillado para evitar inundaciones.
    20. Realizar un mapa de riesgos por gas radón en edificaciones, de acuerdo al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
    21. Potenciar la economía cooperativa y sus modelos de trabajo, facilitando suelo público a cooperativas locales.
    22. Establecer un uso racional de los bolardos y de las plataformas únicas en el centro del pueblo.
    23. Hacer un mapeo de edificios con amianto en Colmenar, y eliminarlo en caso de edificios municipales.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Crear en el Ayuntamiento una Comisión Especial de la Energía como grupo de trabajo permanente y como pilar de una estrategia general que tenga como fines:
    2. crear una comunidad energética a nivel municipal
    3. promoción de la transición hacia un modelo 100% renovable y sostenible
    4. ahorro y eficiencia energéticos
    5. erradicación de la pobreza energética y democratización de la energía
    6. promoción del autoconsumo de energías renovables (especialmente energía solar para agua caliente y electricidad)
    7. elaboración de un plan de inversiones en energías renovables en todas las instalaciones municipales
    8. Elaborar un plan de alumbrado público y de las instalaciones municipales que apueste por el LED y que reduzca tanto la contaminación lumínica como el consumo energético.
    9. Crear el Observatorio para la Gestión de la Energía y Uso Sostenible de los Recursos Urbanos y Naturales, solicitando para ello el apoyo técnico y la colaboración de las universidades e institutos de investigación.
    10. Crear una oficina de asesoramiento energético al servicio de la ciudadanía con la finalidad de lograr los objetivos de los apartados anteriores.
    11. Promover el empleo y la economía locales apoyando las empresas colmenareñas dedicadas a las energías renovables y la eficiencia energética.
    12. Sustituir todo el parque móvil municipal por vehículos eléctricos.
    13. Promover y ampliar los puntos de recarga de vehículos eléctricos.
    14. Crear la Feria Anual de Energías Renovables de Colmenar Viejo, que sirva de referente a nivel comarcal.
    15. Contratar la energía de las instalaciones municipales a comercializadoras de energías renovables, dando preferencia a las empresas locales y a las cooperativas.
    16. Elaborar los contratos municipales incorporando como criterio de valoración, el compromiso con la transición energética.
    17. Apoyar las campañas de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, y promover campañas de divulgación para un consumo energético responsable.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Crear una Empresa Municipal de Servicios, mediante la cual se pueda evitar la externalización de servicios municipales y se revierta dicha externalización en aquellos casos que ya se ha llevado a cabo. Con un firme compromiso de:
    2. reducción de la externalización de los servicios municipales
    3. fomento de la creación de trabajo estable dentro del Ayuntamiento
    4. planificación correcta y anual de los puestos de trabajo.
    5. Constituir la Comisión de Quejas y Sugerencias, que elaborará informes periódicos que se harán públicos y accesibles.
    6. Revisar los impuestos municipales, las tasas y precios públicos en base al principio de progresividad. Aplicar las bonificaciones fiscales que sean posibles para incentivar la sostenibilidad y el respeto con el medio ambiente.
    7. Establecer recargos en el IBI a las viviendas que se encuentren vacías más de dos años seguidos. Implantar tipos diferenciados en el IBI a usos distintos del de vivienda, para que grandes superficies comerciales, entre otras, no paguen el mismo tipo de IBI que el pequeño comercio o las viviendas.
    8. Elaborar un Código de Buenas Prácticas de Licitación, basado en la transparencia, que apueste por la aplicación de cláusulas sociales, medioambientales, de igualdad de género y de inclusión en la contratación.
    9. Reducción al máximo posible de los contratos menores, haciendo público todo el proceso de petición de presupuestos a las empresas, criterios de adjudicación y finalmente formalización. Ampliar la transparencia en toda la contratación municipal.
    10. Asegurar que los contratos municipales incluyan cláusulas para unas condiciones retributivas dignas a las trabajadoras y trabajadores de las empresas contratistas
    11. Crear un calendario de contratación municipal que otorgue igualdad de oportunidades a la pequeña y mediana empresa.
    12. Potenciar la Oficina de Atención Ciudadana para informar, atender y ayudar a los vecinos y vecinas en cualquier tipo de trámite con el Ayuntamiento o con otros organismos oficiales. Facilitar toda la documentación para hacer los diferentes trámites administrativos en aras de ayudar a la ciudadanía en sus trámites con la Administración.
    13. Recuperar los contenidos perdidos en la web municipal, mejorar los contenidos y la accesibilidad, además de potenciar su uso.
    14. Reconfigurar el Portal de Transparencia y dotarle de toda la información obligatoria de acuerdo con la legislación estatal y autonómica, así como ampliar con toda la información municipal que sea posible, con el compromiso de asumir todos los objetivos del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) que publica Transparencia Internacional España, ampliándolos en la medida de lo posible.
    15. Crear un reglamento y una comisión de medios de comunicación municipales.
    16. Realizar boletines informativos alejados de la propaganda partidista, racionalizando su difusión para evitar el derroche y su impacto ecológico.
    17. Establecer una tasa a las entidades financieras por cada cajero automático que esté expuesto y dé servicio desde la vía pública.
    18. Priorizar a la banca ética para las cuentas bancarias del Ayuntamiento.
    19. Controlar exhaustivamente los gastos protocolarios de todo el equipo de gobierno y reducirlos a lo imprescindible.
    20. Desarrollar una ordenanza que posibilite, en determinados casos, y siempre con el consentimiento del sancionado, la sustitución de las sanciones económicas resultantes del incumplimiento de ordenanzas municipales que afecten a la convivencia por trabajos en beneficio de la comunidad.
    21. Crear la guía de funcionamiento del Ayuntamiento para información a la ciudadanía y organizar jornadas de puertas abiertas para acercar ésta a la Administración local.
    22. Elaborar un reglamento de laicidad municipal que establezca un marco normativo sobre el funcionamiento y comportamiento de la institución y los cargos públicos, regulando, entre otros, los temas de simbología religiosa en el ámbito público, la relación con las confesiones religiosas de su demarcación así como cualquier otro aspecto para hacer efectivo a nivel municipal el principio constitucional de la libertad de conciencia y la aconfesionalidad del Estado.