Inicio Blog

Últimas entradas

  • 24 de mayo, 2022 - Noticias, Agenda

    Ya son más de 2 años y 2 meses, casi 800 días, desde que la Comunidad de Madrid decidió cerrar los Servicios de Urgencias de Atención Primaria. Ganemos Colmenar y PSOE Colmenar han convocado una nueva manifestación que se celebrará el viernes 27 de mayo a las 19:00 horas, desde el Centro de Salud Norte, y finalizando en el Centro de Salud Sur.

    El viernes 27 de mayo, a las 19:00h, las colmenareñas y colmenareños volverán a manifestarse para exigir la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), tras más de 2 años y 2 meses con este servicio esencial cerrado por la Comunidad de Madrid.

    Desde el cierre de los Servicios de Urgencias en 2020, el Consejero de Sanidad ha ido intentando justificar esta decisión con diferentes excusas, que fueron todas y cada una de ellas defendidas y utilizadas por el Alcalde de Colmenar Viejo, pasando por cuestiones como que los Servicios de Urgencias de Atención Primaria no eran seguros, a la ya desgastada excusa de la “reordenación del servicio”. Además de las excusas, es muy grave que durante el mes de marzo el Alcalde de Colmenar Viejo aseguraba en los medios de comunicación que las Urgencias de Colmenar se abrirían durante el mes de abril. Y ya hemos visto toda la población de Colmenar cómo esta afirmación no sólo no se cumplía, sino que el mes de mayo está acabando sin que haya una sola noticia acerca de la reapertura de las Urgencias de Colmenar Viejo, y que motiva que las vecinas y vecinos de Colmenar volvamos a salir a las calles a reclamar la reapertura inmediata de las Urgencias.

    El cierre del Servicio de Urgencias de Atención Primaria supone un agravio directo en la calidad de vida de los más de 53.000 habitantes de Colmenar Viejo, que ven cómo para ser atendidos y tratados de urgencias, que antes se resolvían en el Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo, ahora tienen que desplazarse hasta el Hospital Universitario La Paz o el Hospital de Villalba, ambos a más de 25 kilómetros de distancia de Colmenar Viejo y a más de media hora de trayecto en coche. Otra alternativa es acudir a las Urgencias de municipios cercanos, y con mucha menos población que Colmenar Viejo, como son Soto del Real, Manzanares el Real, o San Agustín del Guadalix, por ejemplo.

    La manifestación, convocada por PSOE y Ganemos Colmenar, busca el máximo apoyo social y los convocantes hacen un llamamiento a la movilización a todas las colmenareñas y colmenareños, ya que el objeto de la misma y la gravedad de la situación afecta a toda la población por igual. La convocatoria también estará apoyada por Más Madrid Colmenar Viejo, CCOO, UGT y la Plataforma por la Escuela Pública de Colmenar Viejo.

    En palabras de Carlos Gómez, portavoz de Ganemos Colmenar: "En Colmenar Viejo estamos hartos de escuchar excusas por parte de la Consejería de Sanidad, excusas que replica el Alcalde. Colmenar Viejo necesita recuperar un servicio esencial como las Urgencias, y lo queremos recuperar de inmediato. Es una vergüenza que se juegue con la esperanza de la gente. Todo el mundo confiaba en que se reabrían las Urgencias en abril, y no ha sido así."

    Paloma Maroñas, portavoz de los socialistas colmenareños considera que “es una gran injusticia la prolongación del cierre de las Urgencias por parte de la Comunidad de Madrid después de 2 años cerradas. Desde hace 2 años el Alcalde de Colmenar no se ha atrevido a enfrentarse a la señora Ayuso y defender los intereses de todo Colmenar Viejo, exigiendo la reapertura inmediata y sin condiciones de nuestro servicio de Urgencias. El Alcalde de Colmenar Viejo debería ponerse del lado de sus vecinos y vecinas, pedirles perdón por hacerles creer que las Urgencias iban a abrir en abril, y sumarse a la manifestación para reclamar Urgencias Ya Para Colmenar.”

    El viernes 27 de mayo a las 19h las calles se volverán a llenar de gente reclamando “Urgencias Ya para Colmenar”.

  • 18 de mayo, 2022 - Noticias, Agenda

    Colmenar Viejo y Tres Cantos se movilizan contra el Vertedero del Noroeste. Marcha contra el Vertedero del Noroeste 21 de mayo 2022. Desde la Plaza del Pueblo de Colmenar a las 9h.

    Esta marcha reivindicativa, convocada por la Plataforma “Aire Limpio Norte”, partirá el sábado, 21 de mayo, de ambas localidades y confluirá en las inmediaciones del centro de residuos.

    La carencia de una política en gestión de residuos coherente con la normativa vigente, por parte de la Comunidad de Madrid y de la Mancomunidad del Noroeste, encargada de gestionar el vertedero de Colmenar Viejo, ha llevado a la Plataforma “Aire Limpio Norte”, integrada por asociaciones ecologistas de Colmenar Viejo y Tres Cantos (ANAPRI, ARBA Tres Cantos, Conocer Colmenar Caminando y Amigos de la Tierra Madrid), así como vecinos a nivel individual, a convocar una marcha reivindicativa para exigir el cierre de este macrovertedero y la puesta en marcha de alternativas sostenibles que respeten la salud del medio ambiente y de las personas.

    Más de 80 municipios vierten sus basuras en este vertedero, que se ha colapsado en reiteradas ocasiones, lo que ha llevado a los responsables a poner en marcha diferentes ampliaciones, con la construcción de nuevos vasos.

    La nueva ampliación de este centro de residuos con un quinto vaso, que desde el pasado año cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable por parte de la Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, así como la concesión de la correspondiente licencia de obras por parte de la Junta de Gobierno local, presidida por el PP, ha vuelvo a poner en pie de guerra a las asociaciones locales que defienden el modo de actuación residuo cero, acorde con la estrategia europea de reducir, reparar y reciclar en materia de residuos de cara a 2030.

    Marcha Reivindicativa.

    Estas asociaciones, enclavadas en la Plataforma “Aire Limpio Norte”, han convocado una marcha reivindicativa para el próximo sábado, 21 de mayo, que partirá de las localidades de Colmenar Viejo y Tres Cantos, las más afectadas por la contaminación de este vertedero y que confluirán en las inmediaciones de este vertedero.

    Recorrido desde Colmenar Viejo.

    La salida de Colmenar Viejo se realizará a las 9,00 horas y partirá desde la Plaza del Pueblo. Tras recorrer las calles Estanco, Olivar, Ganaderos, confluencia con Cristóbal Colon, cruzará por debajo del puente de la M 607 para tomar el camino de Pedrezuela. Posteriormente seguirá por la calleja del Moro, donde se podrá observar la histórica fuente del Moro y el Yacimiento de origen Visigótico de la Fuente del Moro, para después bajar al arroyo de Tejada.

    A continuación se cruzará la carretera de San Agustín, M-104 junto a la rotonda que da acceso al Vertedero por el camino de Navaturosa, para llegar a la cañada del cierro de la Hoyera, lugar de confluencia de ambas marchas.

    Recorrido desde Tres Cantos

    Con idéntico horario partirá la comitiva de Tres Cantos ya que las 9,00 es también la hora elegida para la salida desde Tres Cantos, que lo hará desde la tercera fase, intersección entre Gran Vía Tres Cantos, avenida Teresa de Calcuta y avenida 21 de Marzo. Se continuará por el camino del Cierro, intersección Camino de la Moraleja y del Canal del Atazar, hasta el arroyo del Salobral bajo el viaducto del AVE y hasta la subestación de la entrada del túnel de San Pedro. A partir de este punto se seguirá por el camino perimetral del vertedero hasta confluir en el punto de encuentro.

    Los convocantes de esta marcha estiman que el encuentro entre los participantes de ambas poblaciones de producirá sobre las 11,00 horas y tras un descanso se dirigirán a la zona de vertido, sonde se explicará, por parte de José Antonio Matesanz (presidente de ANAPRI), gran conocedor de las aves, diferentes aspectos de la fauna que ronda esta zona.

    Ficha técnica del recorrido

    Se trata de una Ruta Circular, de 10 kilómetros aproximadamente, con una altitud: máxima de 880 metros y mínima 850 metros. Desnivel positivo y negativo 90 metros y el regreso será libre, ya que cada persona podrá decidir cuándo desea darla vuelta. En el caso de permanecer hasta el final, se espera que la llegada a ambos municipios se produzca sobre las 13,30 horas.

    Recomendaciones:

    Se pide a los participantes en la marcha que vayan provistos de suficiente agua, ya que se estima que sea un día caluroso, además de algo de comida, protector solar y calzado adecuado. Igualmente se pide el cumplimiento de la normativa y protección para el Covid-19.

    Desde la organización se anima a todos los vecinos de la zona norte a participar en esta marcha y a reivindicar un tratamiento de residuos más acorde con la norma europea. Hay que recordar que el pasado 10 de abril entró en vigor la nueva Ley de residuos y suelos contaminados que introduce diferentes novedades de gran interés, en lo que se refiere a determinados productos de plástico de un solo uso , así como en materia de suelos contaminados.

    Esta marcha es una actividad que está incluida en La Gran Semana. Se trata de un evento de ciencia ciudadana a nivel nacional, donde intervienen organizaciones naturalistas, científicas, conservacionistas e instituciones que quieren promover la ciencia ciudadana, apostando por ella como una manera de conocer y conservar nuestra biodiversidad.

    Trayecto:  https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/marcha-a-vertedero-trayecto-de-colmenar-viejo-101502414

  • 16 de mayo, 2022 - Noticias

    En las últimas semanas, vecinos y vecinas de Colmenar y de otros pueblos de la sierra han denunciado que no les han dejado subir al autobús por llevar carros de la compra o maletas.

    La empresa alega que aplica el Reglamento de Viajeros de Transporte Interurbano de la Comunidad de Madrid, que es lo que lo impide. Entendemos que la empresa hace una interpretación demasiado restrictiva de la normativa, ya que esto mismo no ocurría con la anterior empresa ni tampoco sucede en otras rutas.

    Y el problema no viene sólo del transporte interurbano, de los autobuses que van a Madrid o Tres Cantos, por ejemplo. Es que en el transporte urbano también está habiendo problemas para montar al autobús si alguien va con una maleta o un carro de la compra.

    En Colmenar los grandes centros de compras se sitúan en los extremos del municipio, ya sea el Mercadillo de los sábados, el Centro Comercial El Ventanal, El Mirador o Los Arcos, por ejemplo.

    No puede ser que la única opción si usas carro de la compra sea ir en coche a estos sitios; o llegar a Plaza de Castilla de viaje y no poder volver a casa en autobús por llevar una maleta.

    Por eso, Ganemos Colmenar ha presentado una moción para que el Ayuntamiento de Colmenar solicite a la Comunidad de Madrid y a la empresa que gestiona los autobuses de nuestra zona, que se permita acceder a los autobuses urbanos e interurbanos con maletas y carros de la compra.

    Debemos favorecer y fomentar el uso del transporte público.

  • 12 de mayo, 2022 - Noticias, Agenda

    Marcha al Macrovertedero de Colmenar Viejo.

    Sábado 21 de mayo del 2022.

    Recorrido desde Colmenar

    Salimos a las 9:00 horas de la Plaza del Pueblo. Regreso estimado sobre las 13:00 a 13:30 h.

    Ruta Circular, de unos 10Km, el regreso será libre, cada persona decide cómo y cuándo desea volver.

    Ficha Técnica ruta: Recorrido Circular de unos 10 Km. con subidas y bajadas leves y vadeo del arroyo de Tejada.

    Altitud: máxima 880 m, mínima 850 m. Desnivel positivo y negativo 90 m.

    Trazado, https://es.wikiloc.com/.../marcha-a-vertedero-trayecto-de...

    Recomendaciones:

    Llevar agua suficiente, protector solar gorra o similar, ropa y calzado adecuado, con buen agarre al suelo, y resistente al agua, distancia de seguridad, cumplir toda la normativa y protección indicada para el Covid-19, no mostrar síntomas. Pero sobre todo que no falte alguna vianda para almorzar.

    Advertencia:

    El arroyo de Tejada baja poco caudal de agua, pero si las lluvias de primavera aparecen dispone de un rustico puente unos metros aguas arriba. Caminaremos por zonas muy estrechas paciencia, pues también dispondremos de zonas amplias para reagruparnos.

    Recorrido:

    Plaza del Pueblo, calles del Estanco, Olivar, Ganaderos, confluencia con Cristóbal Colon, ca-mino de Pedrezuela, Calleja de la Fuente del Moro, arroyo de Tejada, Carretera M104 rotonda acceso al Vertedero, camino de Navaturosa, cañada del cierro de la Hoyera, carretera al túnel del Cerro de San Pedro que circunvala el noreste del Vertedero.

    Descripción del recorrido:

    Salimos a las 9:00 horas de la Plaza del Pueblo de Colmena Viejo para bajar por las calles del Estanco, Olivar, Ganaderos, confluencia con Cristóbal Colón, para cruzar por debajo del puente de la M 607 a tomar el camino de Pedrezuela, y dirigirnos a la histórica fuente del Moro y la calleja del mismo nombre, donde en su alto podremos ver el Yacimiento de origen Visigótico de la Fuente del Moro, para después bajar al arroyo de Tejada, todas estas zonas disponen de una nutrida fauna y flora que encontraremos en todo su esplendor primaveral.

    Tras haber vadeado el arroyo nos dirigimos a la carretera de San Agustín M104 para cruzarla con precaución por su paso peatonal junto a la rotonda de acceso al Vertedero por el camino de Navaturosa, que nos lleva a la cañada del cierro de la Hoyera, lugar de encuentro con la marcha que salió desde el vecino pueblo de Tres Cantos que por cercanía también sufre y padece los efectos nocivos del Vertedero, se estima sea sobre las 11horas, tras el encuentro de ambas columnas y los correspondientes saludos, tomaremos un almuerzo de media mañana y descansa-remos un poco.

    Después nos dirigiremos a la carretera al túnel del Cerro de San Pedro que circunvala el noreste del Macrovertedero, donde la Mancomunidad del Noroeste gestiona el mismo y donde realiza los vertidos. En este punto, José Antonio Matesanz (presidente de ANAPRI), gran conocedor de las aves que lo visitan, nos comentará detalles interesantes de la vida de esta fauna.

    Después solo regresar sobre nuestros propios pasos, recreándonos en disfrutar el camino de vuelta que siempre ofrece otra perspectiva.

    Esta actividad está incluida en La Gran Semana, evento de Ciencia Ciudadana, por lo que las personas que deseen participar podrán realizar fotos de especies naturales en todo el recorrido, en especial en el exterior del Macrovertedero. Más información https://lagransemana.org/

  • 04 de mayo, 2022 - Noticias

    El próximo sábado 7 de mayo a las 19h tendrá lugar la inauguración del nuevo espacio "El Encuentro", que será la nueva sede conjunta de Ganemos Colmenar, Izquierda Unida, Podemos, la Asociación Cultural 14 de abril y del Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar. "El Encuentro" está situado en la calle Sogueros 22 (esquina calle Frailes), de Colmenar Viejo. En la inauguración contaremos con la música del conocido grupo local Perros DC.

    Tras más de 7 años trabajando de manera conjunta en el proyecto de unidad popular de Ganemos Colmenar, proyecto por el que apostaron la Asamblea de IU y el Círculo de Podemos para las Elecciones de 2015, estas organizaciones políticas, sumadas a la Asociación Cultural 14 de abril, y con el apoyo del Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar, han decidido dar un nuevo paso en su apuesta por la unidad popular en Colmenar Viejo con la apertura de una sede conjunta en nuestro municipio.

    Las puertas de "En Encuentro" se abrirán el sábado 7 de mayo a las 19h y, además de contar con la presencia de, entre otras personalidades, las diputadas de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid Carolina Alonso y Paloma García, se podrá disfrutar de la actuación musical del conocido grupo de rock local Perros DC.

    Este nuevo espacio, "El Encuentro", además de suponer un encuentro físico entre organizaciones políticas que ya vienen encontrándose y trabajando juntas desde hace muchos años, se pretende que sea, sobre todo, un punto de encuentro de la vida política, social y cultural de Colmenar Viejo. Así, "El Encuentro" estará abierto para todas aquéllas asociaciones y personas que lo deseen, ya sea para reunirse, para presentaciones, exposiciones, charlas o debates, por ejemplo.

    Los portavoces de las organizaciones que forman parte de "El Encuentro" manifiestan la alegría e ilusión que supone estar tan cerca ya de abrir las puertas de este nuevo espacio de encuentro de la vida política, social y cultural de Colmenar Viejo.

  • 23 de abril, 2022 - Noticias

    📚Hoy, 23 de abril de 2022, "Día Internacional del Libro", el Grupo de Mujeres Ganemos Colmenar desvelan el microrrelato ganador del I 𝐂𝐞𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐫𝐫𝐞𝐥𝐚𝐭𝐨𝐬 ❞𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫, ¿𝐪𝐮𝐞́ 𝐭𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬?❞. 23 mujeres han participado en este I Certamen de Microrrelatos, y el jurado del Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar ha fallado que 𝐥𝐚 𝐠𝐚𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐬𝐞𝐚 𝐌ª 𝐃𝐨𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧𝐞𝐳-𝐂𝐚𝐫𝐫𝐚𝐬𝐜𝐨 𝐒𝐚𝐦𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧 𝐜𝐨𝐧 ❞𝐄𝐬 𝐦𝐢 𝐭𝐮𝐫𝐧𝐨❞.

    Publicaremos en unos días la entrega del premio a Mª Dolores. Esperamos que disfrutéis del relato y de este día tan especial.

     

    𝐄𝐒 𝐌𝐈 𝐓𝐔𝐑𝐍𝐎

    La débil luz de la farola ilumina el callejón. El golpeteo de los tacones sobre la acera despierta el eco que duerme entre las sombras. La respiración agitada es mi única compañía. Carreras por las calles al regresar cada sábado.

    Aparto los pensamientos que me intranquilizan. Llego tarde. La discusión con mi madre será la bienvenida acostumbrada. Cada salida con amigos da lugar a gritos y reproches. La odio.

    «¡Qué deseos de vivir sola y no tener que dar explicaciones a nadie!».

    Tuerzo la esquina y veo la luz del portal. Una noche más que he logrado volver sin incidentes. Introduzco la llave en la cerradura. Un sonido a mi espalda me hace girar. Escucho pasos aproximándose, ocultos en la penumbra.

    Un grito brota de mi garganta y rompe el silencio de la noche. Me despierto con el corazón desbocado. Solo era un sueño de mi juventud. Respiro aliviada. Intento calmarme y miro el reloj. Las tres y cuarto.

    Me levanto. La puerta de la habitación está cerrada. La abro y escudriño el interior: La cama hecha y los muñecos siguen descansando sobre ella. Cierro los ojos y aprieto los labios. Mi hija aún no ha regresado.

  • 06 de abril, 2022 - Noticias

    El pasado mes de marzo Ganemos Colmenar presentó una moción que planteaba la puesta en valor de una serie de elementos arquitectónicos que se encuentran a lo largo de un tramo de medio kilómetro, en las márgenes del Arroyo del Espino, detrás del Centro Comercial El Ventanal. Es una zona de paseo, en tramos ajardinada, iluminada y con mobiliario urbano.

    En esta zona se encuentran el puente de las Zarzas (medieval), puente de Arturo Soria (1910) y Puente de la Tejera (Finales Siglo XIX), la Fuente del Moralejo (siglo XVI), y un complejo de estructuras de un tejar y fábrica de ladrillos de finales del siglo XIX-mediados del siglo XX, con 3 pilas para la elaboración del barro, secaderos, y tres hornos. Tanto los puentes como la fuente y el complejo industrial del tejar constituyen una parte importante del patrimonio histórico e industrial de Colmenar.

    La zona está muy descuidada, tanto en lo que se refiere al cuidado de la vegetación, de los caminos de la zona de paseo, mobiliario y farolas, como de los elementos arquitectónicos anteriormente citados: no se ha controlado la proliferación de especies vegetales invasoras que están colonizando los restos arquitectónicos deteriorándolos e incluso causando su derribo, los caminos están descarnados en las zonas de más inclinación y pasan meses sin ser reparados, los bancos tienen partes podridas que tardan en reponerse (en primavera quedan totalmente tapados por la vegetación e inservibles hasta bien entrado el verano), el puentecillo de madera sobre el arroyo tiene la barandilla rota desde hace meses, la farolas de la margen izquierda del último tramo del arroyo, no tienen desde hace años la parte de la luminaria, las papeleras están muy deterioradas, en los restos de los hornos hay depositada basura que no se ha retirado nunca, y un largo etcétera.

    Ganemos presentó la moción porque urge llevar a cabo tareas de limpieza en la zona y restaurar y conservar los elementos existentes, tanto naturales como arquitectónicos, así como la instalación de atriles explicativos para que nuestras vecinas y vecinos conozcan la historia que hay detrás de nuestro paisaje urbano. Pues bien, PP y los concejales tránsfugas tumbaron esta moción porque, según el Concejal de Medio Ambiente, pese a estar de acuerdo con lo planteado, no procedía la moción porque el Ayuntamiento “ya estaba en ello”.

    Ganemos Colmenar denuncia la dejadez del Equipo de Gobierno actual y de los Gobiernos Municipales anteriores, que han abandonado esta bonita zona de Colmenar, permitiendo con su inacción que se puedan perder definitivamente elementos muy importantes del patrimonio de Colmenar, y reclama que si el Ayuntamiento y la Concejalía de Medio Ambiente realmente “están en ello”, que recuperen y conserven los elementos arquitectónicos y arreglen y reparen todos los desperfectos existentes denunciados por Ganemos.

  • 31 de marzo, 2022 - Noticias

    A pesar del voto favorable en la Comisión Informativa, el Alcalde ha impedido el debate de la moción que solicitaba a la Comunidad de Madrid la reapertura de las Urgencias de Colmenar Viejo, presentada por Ganemos y el Partido Socialista.

    Tras dos años con el Servicio de Urgencias de Atención Primaria cerrado en Colmenar Viejo y tras la cuarta manifestación en este tiempo, Ganemos y el Partido Socialista de Colmenar Viejo presentaron una nueva moción para que el Pleno volviera a exigir a la Comunidad de Madrid la reapertura inmediata de las Urgencias en nuestro municipio.

    En esta ocasión, el Partido Popular había votado positivamente la moción en la Comisión informativa celebrada la semana pasada, que permitía que se debatiera en el Pleno la solicitud a la Comunidad de Madrid de este servicio tan demandado por los vecinos y vecinas de Colmenar Viejo. Al día siguiente, el PP planteó un voto particular en el que intentaba modificar la moción, pero al no estar clara la legalidad de esta acción de su partido, el Alcalde decidió posponer su debate, de manera unilateral y en contra de los partidos proponentes de la moción.

    En palabras del portavoz de Ganemos Colmenar, Carlos Gómez, “es evidente que, tras dos años con las Urgencias cerradas y todas las excusas que ha ido poniendo durante este tiempo la Consejería de Sanidad, apoyadas todas y cada una de ellas por el Alcalde de Colmenar, este no quiere dar la cara en el Pleno”.

    En los mismos términos argumenta la portavoz del PSOE en Colmenar Viejo, Paloma Maroñas, que indica que “por las diferencias entre la norma y la opinión del Alcalde no se ha podido ni debatir ni llevar a cabo la votación, y lo que parece es que no le interesa discutir este tema tan importante para los vecinos de la reapertura del servicio de urgencias, que no lo quiere hacer público y sí en redes”.

    El Partido Popular y el Alcalde tenían una magnífica oportunidad para demostrar que defienden los intereses de los vecinos y vecinas por encima de sus intereses de partido, votando a favor de esta moción de PSOE y Ganemos Colmenar para exigir la reapertura inmediata de las Urgencias en Colmenar. En vez de ello, el Alcalde ha preferido impedir el debate de un asunto en el que ya votaron a favor hace menos de una semana.

  • 30 de marzo, 2022 - Noticias

    Con motivo de la celebración del próximo Día del Libro, el Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar te anima a participar en el I Certamen de Microrrelatos escritos por y para mujeres.
    El microrrelato debe ser original y de no más de 200 palabras.
    Las bases y condiciones aparecen en el archivo adjunto.
    Esperamos vuestras historias

    Bases: https://www.ganemoscolmenar.es/descargas/archivos/relatocorto2022-bases-mujeresgc.pdf

  • 22 de marzo, 2022 - Noticias

    𝗛𝗼𝘆, 𝟮𝟮 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗿𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟮, 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝟮 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗲𝘅𝗮𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗱𝗿𝗶𝗱 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼́ 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗨𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗮𝗿𝗶𝗮. 𝗚𝗮𝗻𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗖𝗼𝗹𝗺𝗲𝗻𝗮𝗿 𝘆 𝗣𝗦𝗢𝗘 𝗵𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝗱𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗶𝗳𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗿𝗮́ 𝗲𝗹 𝟮𝟱 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗿𝘇𝗼 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟴:𝟬𝟬 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀, 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗡𝗼𝗿𝘁𝗲, 𝘆 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗦𝘂𝗿. 𝗔𝗱𝗲𝗺𝗮́𝘀, 𝗵𝗮𝗻 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗣𝗹𝗲𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝘆𝘂𝗻𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗹𝗺𝗲𝗻𝗮𝗿 𝗿𝗲𝗰𝗹𝗮𝗺𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗽𝗲𝗿𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗨𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗻̃𝗼𝗿𝗮 𝗔𝘆𝘂𝘀𝗼.

    El viernes 25 de marzo, a las 18:00 horas, las colmenareñas y colmenareños volverán a manifestarse para exigir la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Hoy, 22 de marzo de 2022, se cumple un tristísimo segundo aniversario del cierre de las Urgencias por el Gobierno de la señora Ayuso.

    El cierre desde hace 2 años del Servicio de Urgencias de Atención Primaria supone un agravio directo en la calidad de vida de los más de 53.000 habitantes de Colmenar Viejo, que ven cómo para ser atendidos y tratados de urgencias, que antes se resolvían en el Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo, ahora tienen que desplazarse hasta el Hospital Universitario La Paz o al de Villalba, ambos a más de 25 kilómetros de distancia de Colmenar Viejo y a más de media hora de trayecto en coche. Otra alternativa es acudir a las Urgencias de municipios cercanos, y con mucha menos población que Colmenar Viejo, como Soto del Real, Manzanares el Real, o San Agustín del Guadalix.

    La manifestación, convocada por Ganemos Colmenar y PSOE, busca el máximo apoyo social y los convocantes hacen un llamamiento a la movilización a todas las colmenareñas y colmenareños, ya que el objeto de la misma y la gravedad de la situación afectan a toda la población por igual. La convocatoria también estará apoyada por CCOO, UGT y la Plataforma por la Escuela Pública de Colmenar Viejo.

    Tanto Carlos Gómez, portavoz de Ganemos Colmenar, como Paloma Maroñas, portavoz de los socialistas colmenareños, insisten en que las Urgencias de Colmenar, que llevan cerradas 2 años por decisión de la señora Ayuso, ha hecho que miles de personas se tengan que desplazar a otros centros sanitarios, colapsando las Urgencias hospitalarias o las Urgencias de municipios más pequeños, que unido a la dejadez del Alcalde del PP y su equipo de Gobierno, continúan sin dar una solución definitiva para la reapertura inmediata de las Urgencias, menospreciando así la salud de la población de Colmenar.

    Todas las formaciones y agentes sociales implicados insisten en la importancia de esta convocatoria, y confían en que tenga una amplia respuesta por parte de los colmenareños y colmenareñas para mostrar con contundencia al Gobierno de la Comunidad de Madrid la necesidad de la reapertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Colmenar Viejo, así como del resto de municipios que también llevan sufriendo 2 años con las Urgencias cerradas.

    Los grupos convocantes de la Manifestación, además, han presentado una moción conjunta con el fin de que el Pleno de Colmenar Viejo exija a la Comunidad de Madrid la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias de Atención Primaria. Tanto PSOE como Ganemos Colmenar esperan contar con el apoyo unánime del Pleno en esta reivindicación y que PP, Vox y los concejales tránsfugas se pongan del lado de la población colmenareña, y no del lado de la señora Ayuso, artífice de que haya 37 SUAP en toda la Comunidad de Madrid cerrados desde hace 2 años.

    El viernes 25 de marzo a las 18h las calles se volverán a llenar de gente reclamando “Urgencias YA para Colmenar”.

  • 14 de marzo, 2022 - Noticias, Agenda

    𝐄𝐥 𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐔𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚 𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝟐𝟐 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟎. 𝐋𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐢𝐟𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝟐𝟓 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟖:𝟎𝟎 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬, 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐍𝐨𝐫𝐭𝐞, 𝐲 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐒𝐮𝐫, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐔𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐦𝐞𝐧𝐚𝐫 𝐕𝐢𝐞𝐣𝐨.

    El próximo 25 de marzo, a las 18:00 horas, las colmenareñas y colmenareños volverán a manifestarse para exigir la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, que el próximo día 22 de marzo hará 2 años desde que lo cerró el Gobierno de la señora Ayuso, tiempo en el que no ha vuelto a prestarse este servicio en Colmenar.

    El cierre hace 2 años del Servicio de Urgencias de Atención Primaria supone un agravio directo en la calidad de vida de los más de 53.000 habitantes de Colmenar Viejo, que ven cómo para ser atendidos y tratados de urgencias, que antes se resolvían en el Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo, ahora tienen que desplazarse hasta el Hospital Universitario La Paz o el Hospital Universitario General de Villalba, ambos a más de 25 kilómetros de distancia de Colmenar Viejo y a más de media hora de trayecto en coche. Otra alternativa es acudir a las Urgencias de municipios cercanos, y con mucha menos población que Colmenar Viejo, como son Soto del Real, Manzanares el Real, o San Agustín del Guadalix, por ejemplo.

    La manifestación, convocada por Ganemos Colmenar y PSOE busca el máximo apoyo social y los convocantes hacen un llamamiento a la movilización a todas las colmenareñas y colmenareños, ya que el objeto de la misma y la gravedad de la situación afecta a toda la población por igual. La convocatoria también estará apoyada por CCOO, UGT y la Plataforma por la Escuela Pública de Colmenar Viejo.

    En palabras de Carlos Gómez, portavoz de Ganemos Colmenar: "En 2019 los Servicios de Urgencias de Atención Primaria en toda la Comunidad de Madrid atendieron a más de 775.000 personas. El de Colmenar Viejo atendió a más de 19.000 personas, lo que equivale a un 37% de la población de Colmenar. Que las Urgencias en Colmenar lleven cerradas 2 años por decisión de la señora Ayuso, y sin que el Alcalde haga nada por remediarlo, ha hecho que miles de personas se tengan que desplazar a otros centros sanitarios, colapsando las Urgencias hospitalarias o las Urgencias de municipios más pequeños, o quedándose en casa, con lo que puede suponer esta decisión para su salud".

    Paloma Maroñas, portavoz de los socialistas colmenareños considera que “es una gran injusticia la prolongación del cierre de las Urgencias por parte de la Comunidad de Madrid después de 2 años cerradas. Es claramente un maltrato institucional al municipio de Colmenar Viejo y un desprecio total por la salud de sus vecinos que, unido a la dejadez del Alcalde del PP y su equipo de Gobierno, continúan sin dar una solución definitiva para la reapertura inmediata de las Urgencias.Desde hace 2 años el Alcalde de Colmenar no se ha atrevido a enfrentarse a la señora Ayuso y defender los intereses de todo Colmenar Viejo, exigiendo la reapertura inmediata y sin condiciones de nuestro servicio de Urgencias.”

    Ambos portavoces manifiestan la necesidad de volver a salir a las calles a defender nuestra sanidad pública y la recuperación de nuestro Servicio de Urgencias de Atención Primaria.

    Todas las formaciones y agentes sociales implicados insisten en la importancia de esta convocatoria, y confían en que tenga una amplia respuesta por parte de los colmenareños y colmenareñas para mostrar con contundencia al Gobierno de la Comunidad de Madrid la necesidad de la reapertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Colmenar Viejo, así como del resto de municipios que también llevan sufriendo 2 años con las Urgencias cerradas.

    El viernes 25 de marzo a las 18h las calles se volverán a llenar de gente reclamando “Urgencias YA para Colmenar”.

  • 09 de marzo, 2022 - Noticias

    El Ayuntamiento de Colmenar Viejo tiene un serio problema con el arbolado urbano. En 2011 Izquierda Unida presentó una moción para establecer un Protocolo de Actuación para la protección del arbolado urbano. En febrero de 2020, y tras numerosas denuncias públicas sobre el incumplimiento de la Ley de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid, como en la reforma del Parque de El Vivero, Ganemos Colmenar presentó una moción reclamando elaborar un Protocolo de Actuación para la protección del arbolado urbano. Ambas mociones fueron rechazadas por el voto del PP en 2011, y los votos de PP, Vox, y los entonces concejales de Ciudadanos en 2020.

    A pesar de la negativa de los sucesivos Equipos de Gobierno del Ayuntamiento de Colmenar Viejo a establecer un Protocolo de actuación para la protección del arbolado urbano, Ganemos Colmenar considera que esta medida es totalmente necesaria. Y es que son ampliamente conocidas las talas de arbolado urbano realizadas por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo durante los últimos años: en 2017 Ganemos Colmenar logró paralizar la tala de arbolado en el Paseo del Redondillo. Y, más recientemente, además de la tala del Parque de El Vivero, Ganemos denunció la tala de arbolado urbano en la Avenida de la Libertad, la calle Ignacio Vallejo, o la Carretera de Hoyo de Manzanares, entre otras.

    Y la gota que ha colmado el vaso ha sido la tala de manera indiscriminada de 95 árboles en la Colonia Las Vírgenes. 95 árboles que se están talando con la excusa de las obras de reurbanización de estas calles y que, en vez de justificar de manera individual cada tala, buscando alternativas al proyecto o el trasplante del arbolado, se limitan a una justificación genérica para los 95 árboles.

    El problema no está únicamente en la tala de arbolado urbano con cualquier excusa. Hay otro gran problema con la poda drástica e indiscriminada que se practica en Colmenar Viejo. Desde diciembre se viene realizando una poda excesivamente agresiva del arbolado urbano y que puede ir en contra de la Ley de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid. La campaña de poda en las últimas semanas se ha agravado: debido al cambio climático y a la primavera anticipada que hemos vivido en febrero, cantidad de árboles estaban comenzando a brotar. Esto no ha impedido que se haya mantenido la poda prevista, realizado una poda drástica e indiscriminada, y haciendo que calles, como la Avenida del Mediterráneo, este verano no vayan a tener sombra.

    Ante esta situación, la Asociación por la Recuperación del Arbolado Urbano (ARBA) de Colmenar Viejo ha denunciado en sus redes sociales esta tala y poda agresiva en Colmenar, e incluso ha publicado un enlace a un Manual de Poda de Arbolado, elaborado por la Sociedad Europea de Arboricultura. (https://aearboricultura.org/lanzamos-la-version-en-castellano-del-estandar-europeo-de-poda/?fbclid=IwAR0h2biCNXskVIzK5eGMNuHn74IL_NvXwBFGwViEGt31X6czHddnmpJ1K9M)

    Ganemos vuelve a proponer que se elabore un protocolo de actuación que establezca los pasos a seguir cuando se acometan obras de reparación o reforma que afecten al arbolado urbano, así como que se elimine el sistema de poda drástica e indiscriminada, elaborando también un protocolo de poda, y que se ponga en marcha una gestión dinámica de los elementos vegetales por medio de la elaboración de un Plan de Conservación del arbolado urbano, que debe actualizarse con una periodicidad no superior a cinco años.

  • 03 de marzo, 2022 - Noticias

    El Grupo de Mujeres Ganemos Colmenar quiere rendir homenaje a las Mujeres en el Cine, a todas aquéllas que han decidido ser profesionales de montaje, guionistas, directoras, compositoras de bandas sonoras en películas, productoras, ayudantes de dirección y un largo etcétera, invisibilizadas en un sector mayoritariamente masculino. 

    Según CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) las mujeres en el cine han llegado a una representación de hasta un 33% en datos globales en 2020. No obstante, estos datos varían según el sector logrando la paridad en un 59% en Dirección de Producción y en Dirección artística un 55%.

    Es llamativo que en Diseño de Vestuario hay una amplia representación femenina con un 88% y Maquillaje y Peluquería con 74%. 

    Los largometrajes dirigidos por hombres presentan costes más altos que los dirigidos por mujeres.

    En la edición 36 de los Goya este problema es evidente en la cifra de las películas de directoras. Solo 9 de las 43 películas españolas nominadas en alguna de las categorías de los premios han sido dirigidas por mujeres.  

    La categoría de composición musical es la más masculinizada, según el informe de CIMA, ya que solo hay un 11% de mujeres frente a un 88% de hombres. No obstante, este año se ha llevado un merecidísimo Goya a la mejor música original Zeltia Montes por "El buen patrón" .

     'Totem Loba' se ha alzado con el Goya 2022 a mejor cortometraje de ficción. La Academia ha premiado a la cinta de la actriz y directora Verónica Echegui.

    Clara Roquet con, 34 años ha conseguido el premio a la mejor Dirección novél por la película “Libertad”

    La cineasta catalana Carla Simón, con 35 años, ha ganado hace unos días el Oso de Oro de la Berlinale con “Alcarrás”, en uno de los cuatro grandes festivales de cine internacionales.

    Como se puede comprobar, el camino es arduo y falta mucho por conseguir. 

    Por ello, os invitamos al acto que ha organizado el Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar el viernes 4 de marzo a las 19:00h, en el Centro Cultural Pablo Neruda (calle Real 40), donde pondremos en valor a estas luchadoras y disfrutaremos de un debate con algunas conocedoras del tema.

  • 27 de febrero, 2022 - Noticias, Agenda

    El Grupo de Mujeres Ganemos Colmenar Viejo quiere rendir homenaje a las Mujeres en el Cine, a todas aquéllas que han decidido ser profesionales de montaje, guionistas, directoras, compositoras de bandas sonoras en películas, productoras, ayudantes de dirección y un largo etcétera, invisibilizadas en un sector mayoritariamente masculino. En cifras de CIMA, sólo hay un 29% de representación de mujeres en datos globales en el sector.

    Por ello, os invitamos al acto que hemos organizado el viernes 4 de marzo en el Centro Cultural Pablo Neruda (calle Real 40) a las 19:00h, donde pondremos en valor a estas luchadoras y disfrutaremos de un debate con algunas conocedoras del tema.

    #8M

  • 18 de enero, 2022 - Noticias, Agenda

    El viernes 21 de enero a las 18:30, en el Centro Cultural Pablo Picasso (calle Real 40) de Colmenar Viejo, proyección del documental ‘Historias del Poder y la Vida’, de Manuel Ruiz y Pablo Llorca (enero 2021). Organizado por Ganemos Colmenar.

    La especulación y burbuja inmobiliaria que padece la economía española hunde sus raíces en el Franquismo y adquiere proporciones gigantescas a partir de la década de 1990. Paulatinamente se fue instalando un sistema de corrupción con la connivencia entre empresas promotoras, políticos y empleados públicos corruptos e instituciones ineficaces. El caso de la Marbella de Jesús Gil es quizás el ejemplo más conocido, aunque el modelo, con diversas variantes, se ha extendido por toda la geografía española. Esta burbuja afecta gravemente a la economía, la sociedad y el medio ambiente, creando una sensación de impunidad que cuestiona los cimientos y el funcionamiento de un régimen teóricamente democrático.

    El documental ‘Historias del Poder y la Vida’ recoge los testimonios, experiencias y valoración que hacen personas que desde el movimiento ecologista han encabezado batallas legales y movilizaciones sociales para frenar esta ofensiva del capitalismo especulativo. Urbanizaciones ilegales en espacios de gran valor ecológico, usurpación de caminos y otros espacios públicos, grandes infraestructuras que atentan contra la normativa ambiental son ejemplos tomados de varias comunidades autónomas de nuestro Estado que ilustran esta malla de podredumbre moral generalizada.

    ‘Historias del Poder y la Vida’ muestra la corrupción, persecución descarnada de quienes osan enfrentarse a poderes económicos, políticos y judiciales, y el precio pagado por este atrevimiento. El documental sirve de marco para reflexionar sobre motivaciones, valores, contradicciones y balance de la lucha del ecologismo y, por extensión, otros movimientos sociales, organizaciones e instituciones en nuestro país.

    Tras la proyección del documental habrá un coloquio con Manuel Ruíz, codirector, y con Paca Blanco, de Ecologistas en Acción, una de las protagonistas.