• 06 de julio, 2021 - Noticias, Agenda

    Viernes 9 de julio 19h en el Pósito Municipal (c/ Cura, 2), con Soledad Montero, miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y del área de Energía de Ecologistas en Acción.

    La Transición energética es fundamental para hacer frente a la crisis climática y ofrece un oportunidad para construir un nuevo modelo económico más autosuficiente, justo, solidario y creador de empleo. La creciente electrificación es el motor que marca la nueva estrategia y normativa en Europa y en nuestro propio Estado. Por ello, un sistema de tarifas eléctricas que reduzca los costes fijos (potencia, transporte, impuestos, …) y dé más peso a la parte variable de la factura (consumo), gravando éste en función del coste de producción de la electricidad y orientándolo para reducir picos de demanda y abaratar costes es fundamental. El nuevo sistema de tarifas eléctricas supone un paso en esa dirección, pero su diseño apresurado y poco consultado ha generado problemas que pueden afectar más a los grupos sociales más desfavorecidos. A esto se suma el aumento imparable del precio de la electricidad en los mercados mayoristas, fruto de una combinación de factores (sistema marginalista de fijación de precios, aumento de los precios de las materias primas, notoriamente el gas natural, aumento del precio de la tonelada de CO2 en los mercados de emisiones, y posible manipulación de precios por las grandes corporaciones eléctricas que ha motivado solicitudes de que la CNMC lo investigue). 

    Ganemos Colmenar quiere contribuir a esclarecer la confusión reinante con un análisis crítico constructivo y la discusión de propuestas para mejorar el nuevo sistema de tarifas eléctricas. Para ello, ha invitado a Soledad Montero, experta en mercados eléctricos, co-fundadora de una cooperativa de comercialización de electricidad, y miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y del área de Energía de Ecologistas en Acción.

    El acto se celebrará en el Pósito Municipal (calle Cura 2) el próximo viernes 9 de julio a las 19h.

    (El aforo está limitado, se deberá guardar distancia de seguridad entre asistentes, y será obligatorio el uso de mascarilla)

     

  • 01 de julio, 2021 - Noticias

    “Con un contrato en prórroga forzosa desde julio de 2015, el estado de la recogida de basuras en Colmenar y la limpieza en general son, sin duda, de los problemas que más preocupan a todo Colmenar”, afirma Lucía Pérez, de la Asamblea de Ganemos Colmenar. 

    Es por ello que durante los meses de abril y mayo la Asamblea de Ganemos Colmenar hizo un mapeo de todos los puntos de recogida de residuos del municipio, para conocer de primera mano su estado. En este trabajo de campo se han visitado 280 “islas ecológicas”, de las que se ha analizado el tipo de contenedores existentes (superficie o soterrado), si hay contenedores de todos los tipos (resto, envase, papel y cartón, vidrio, aceite), el tipo de contenedor de “resto” (apertura manual o pedal), el estado de las tapas y del cuerpo de los contenedores, y si hay o no basura fuera de los contenedores. Esta información se ha recogido visitando cada isla ecológica  hasta en tres ocasiones con el fin de que los datos obtenidos fueran lo más fiables posibles. 

    Entre los datos que la Asamblea de Ganemos Colmenar ha obtenido en este estudio destacan:

    Que de los 280 puntos, 96 tienen contenedores soterrados (34%), 163 de superficie (58%), 10 tienen ambos tipos de contenedores (contenedores soterrados que, debido a averías o problemas con los soterrados tiene también contenedor de superficie), y 11 son soterrados pero se encuentran sellados (están en zonas que se están urbanizando y no están habilitados para su uso).

    Sólo hay contenedores de papel y cartón en 130 puntos de recogida (46%).

    De los 173 contenedores de “resto” en superficie, 133 son de apertura por pedal, y de ellos el 24% (32) están en mal estado, rotos, o no funcionan correctamente. Del mismo modo, las tapas de 66 contenedores de “resto” en superficie (38%) no funcionan correctamente: o está parcial o completamente arrancada, o no cierra o abre completamente, entre otras incidencias.

    De los 280 puntos de recogida, en 214 (76%) se ha encontrado basura en el exterior de los cubos en alguna ocasión: en 105 puntos en 1 visita, en 74 puntos en 2 visitas, y en 35 puntos (13%) en las 3 visitas a las islas ecológicas.

    De la basura encontrada fuera de los cubos, la más numerosa tanto en frecuencia como en volumen es, sin duda, el papel y el cartón: se ha observado hasta 206 ocasiones (38,87%) papel y cartón fuera de las islas ecológicas. El 29% de las observaciones ha sido de restos, escombros, y otros residuos, y el 6% de los residuos encontrados fuera de los cubos han sido podas y otros residuos vegetales.

    Tras un fallido intento en 2017, en marzo de 2021 el Equipo de Gobierno ha aprobado una nueva licitación del contrato de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria. Sin embargo, Ganemos Colmenar entiende que este contrato en licitación, a pesar de su coste (licitado en 5’5 millones de euros anuales), de la obligatoria limpieza de todos los puntos de recogida semanalmente, y de la ampliación de días de recogida respecto al contrato actual, no va a resolver todos los problemas, como el relativo a que en más de la mitad de las islas ecológicas (142 de 280) no existe contenedor de papel y cartón, y el nuevo contrato sólo obliga a aportar 80 contenedores nuevos de este tipo, no quedando claro si estos 80 contenedores se van a añadir a los ya existentes o si van a reemplazar a los que actualmente se encuentran en mal (o muy mal) estado.

    En palabras de Lucía Pérez: “Ampliar los días de recogida de papel y cartón, aunque necesario, no es suficiente para resolver el problema del papel y cartón fuera de los contenedores, ya que en más de la mitad de las islas ecológicas no hay contenedor azul.”

    Ganemos Colmenar presentará este estudio del estado de los contenedores de Colmenar Viejo a la vuelta del verano en una jornada temática al respecto.

  • 28 de junio, 2021 - Noticias, Mociones, Videos, Pleno

    Brillante intervención de Estrella Gayo Trabada en la moción conjunta de Ganemos Colmenar, PSOE, PP y los concejales no adscritos cobre el Día del #OrgulloLGTBI. (Lamentablemente, debido a la negativa de Vox no ha sido una Declaración Institucional.)

    Estrella Gayo le recuerda al portavox de Vox y a todos los negacionistas de las discriminaciones que sufren las personas LGTBI qué es un incidente de odio, y los muchos casos que ha habido recientemente contra personas LGTBI en nuestro país. El problema de Vox es que no son capaces de aceptar las diferencias y la diversidad. Lo que no se ve no existe, y por eso es tan importante visibilizar la realidad, así como educar en el respeto y aceptar las diferencias y la diversidad.

  • 26 de junio, 2021 - Noticias

    Ganemos Colmenar quiere expresar nuestra consternación y profundo pesar por el asesinato de María Hernández y otros dos trabajadores etíopes de Médicos Sin Fronteras España en la región de Tigray, Etiopía.

    Estos hechos luctuosos muestran una vez más las difíciles circunstancias en las que trabajáis y ponen de relieve la importancia de vuestra labor por un mundo más sano, más humano y más justo y solidario.

    Os enviamos un afectuoso saludo desde Colmenar Viejo.

    https://www.msf.es/actualidad/etiopia/msf-horrorizados-brutal-asesinato-tres-companeros-etiopia

  • 16 de junio, 2021 - Noticias, Mociones

    El Parque de El Cerrillo tenía prevista su inauguración hace dos años. En estos dos años ha dado tiempo a que el presupuesto inicial se haya incrementado en más de un millón de euros: de 2,5 millones que fue presupuestado (se adjudicó por 2,2 millones) a los casi 3,3 millones de euros que ha costado. Hasta se le ha cambiado el nombre en este tiempo. 

    La situación pandémica actual no es excusa para el retraso en su apertura. El verdadero motivo por el que este parque no ha sido inaugurado hasta el 5 de junio de 2021 es que no han sido capaces de terminar una obra que tenía que haber concluido en agosto de 2019.

    El Parque de El Cerrillo es el parque del hormigón y las construcciones artificiales. Se ha diseñado con unos desniveles tremendos que han originado grandes taludes soportados por sosos muros de contención de piedra artificial, adaptando el terreno al proyecto y no el proyecto al terreno. En estos dos años de retraso en la apertura del parque no se ha hecho nada para subsanar las deficiencias de diseño existentes, deficiencias que ya se habían denunciado y que quedaron palpables el mismo día de la inauguración.

    En palabras de Carlos Gómez, concejal de Ganemos Colmenar: “el mismo día de la inauguración, con la lluvia, ya se vio cómo la tierra de caminos y taludes se desplazaba al carril bici o a la calzada. Pero no es el único problema que hemos podido comprobar del Parque. Hay numerosos desperfectos que son inaceptables, más aún en una obra millonaria, de 3’3 millones”.

    Entre los desperfectos señalados por Ganemos Colmenar también se encuentra el diseño de la zona de la tirolina (que facilita la precipitación de la tierra), las plantas acuáticas desprendidas el mismo día de la inauguración, toboganes metálicos sin sombra que los proteja, jardineras sin riego y con malos acabados, la aparición de plantas silvestres en el carril bici durante estos dos últimos años y que han quitado parcheando el carril bici de cualquier manera (y no en todos los tramos), así como pendientes excesivas en algunos tramos del carril bici que lo hacen excesivamente peligroso.

    “Tras 22 meses de retraso respecto de lo previsto, y a pesar de las mentiras del Alcalde sobre por qué no se ha abierto antes, no se puede consentir que se haya inaugurado con estos niveles de calidad una obra que ha costado la friolera de 3’3 millones de euros. Es por ello que presentamos una moción para exigir la reparación de todos los desperfectos y que se ponga solución a todos los problemas estructurales antes de la recepción de la obra”, apunta Gómez.

    Del mismo modo, y dado que en el Parque hay fauna y flora que no hay en otros parques del municipio, Ganemos plantea la instalación de paneles informativos sobre cómo tratar la fauna y la flora del Parque en general, y del estanque en particular.

  • 15 de junio, 2021 - Noticias, Mociones

    Ganemos Colmenar reclama la constitución del Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia y de la Comisión de Participación de los menores.

    Ante las intenciones del Gobierno Municipal de salirse del convenio de colaboración entre corporaciones locales para el desarrollo del proyecto de promoción de derechos de la infancia y la adolescencia, Ganemos reclama que se cumpla con la legislación vigente y se constituya el Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia, un órgano de carácter obligatorio para los municipios de más de 20.000 habitantes desde hace más de 20 años, cuando entró en vigor la Ley 18/1999, reguladora del Consejo de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, los Consejos de Área y los Locales. 

    Entre los motivos que esgrime la concejala de Servicios Sociales para proponer el abandono de la Red de Infancia y Adolescencia están los constantes incumplimientos de los compromisos adquiridos, como por ejemplo no asistir a las reuniones o no haber constituido el Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia.

    Hay que recordar que en julio de 2016 Ganemos Colmenar presentó una moción aprobada por unanimidad en la que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo se comprometía a constituir este consejo y que, desde entonces, Ganemos Colmenar ha preguntado en numerosas ocasiones.

    Mariano Martín, portavoz de Ganemos Colmenar ha manifestado su disconformidad con el abandono de la Red de Municipios de la infancia y adolescencia, “pero más allá de esto, no podemos consentir que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo incumpla con las obligaciones establecidas en una legislación tan sensible como la relativa a derechos de la infancia y adolescencia."

  • 11 de junio, 2021 - Noticias, Videos

    El Alcalde ha presentado el Presupuesto para 2021 8 meses después del plazo que marca la ley para hacerlo, y cuando ha pasado prácticamente la mitad del ejercicio presupuestario. Pero esta aprobación es un mero formalismo, pues el verdadero “Presupuesto” lo aprobó el Gobierno municipal en abril con una incorporación de remanente de 19’4 millones de euros. 

    En palabras de Carlos Gómez, concejal de Ganemos Colmenar: “Todo ha sido un despropósito: se aprueba el Presupuesto a mitad de año y, además, hace apenas 40 días que se aprobó una incorporación de remanente de tesorería de casi 20 millones de euros, de la que no hay ni una sola mención en toda la documentación. Es un Presupuesto que no refleja la realidad económica del Ayuntamiento”.

    Ganemos Colmenar ha presentado hasta 48 enmiendas para mejorar este Presupuesto, pero el Gobierno municipal no ha admitido ni una sola de ellas. 

    Carlos Gómez, señala que: “Es llamativo que no acepten ni siquiera enmiendas que aprobó el Gobierno municipal para 2020, como la construcción de una planta de compostaje municipal o poner en marcha una prueba piloto de recogida puerta a puerta de residuos orgánicos. En 2020 decían apostar por el Medio Ambiente y la sostenibilidad. Parece que en 2021 ya no apuestan tanto por ello”.

    Ganemos Colmenar también plantea una partida para retirar los contenedores soterrados del entorno de los edificios más emblemáticos de Colmenar, como la Casa Museo de la Villa, la casa de la Harina, el entorno de la Basílica o la Capilla de San Francisco.

    Otra de las enmiendas presentadas por Ganemos Colmenar es elaborar un Plan de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en edificios municipales, inversión que podría suponer un ahorro en electricidad de 90.000€ al año, además de evitar la emisión de 246.000 toneladas de CO2 al año.

    Entre el resto de enmiendas destaca la modificación de la construcción de 2 nuevos pabellones deportivos en la Ciudad Deportiva Samaranch por construirlos en los nuevos desarrollos urbanísticos; recuperar las inversiones participativas; dotar a Colmenar de un Servicio de Archivo Municipal; crear las partidas de emergencia social destinadas a material escolar y pobreza en el transporte, así como reforzar y ampliar el resto de partidas de emergencia social.

  • 09 de junio, 2021 - Noticias
     
    Convenio con Aseyacovi para cesión gratuita de espacio público a Autoescuelas

    Se ha aprobado en Junta de Gobierno la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Colmenar Viejo y ASEYACOVI. Por mucho que el concejal de Seguridad Vial, con una argumentación un tanto oportunista, nos lo quiera vender como que con este convenio se minimizan los riesgos de accidente y se reducen las emisiones de CO2 al evitar desplazamientos, el fin último es permitir a las autoescuelas el uso de un espacio público, la zona destinada a conciertos en el recinto ferial junto al campo de fútbol Alberto Ruiz, para realizar las prácticas de motocicleta para la obtención del carné de conducir. No entendemos la presencia de ASEYACOVI en este convenio, ya que está dirigido en exclusiva a las autoescuelas. Tampoco parecen muy razonables los compromisos de ASEYACOVI. Vigilar la señalización del municipio, realizar propuestas en materia de seguridad vial o impartir cursos a la Policía y a Protección Civil relativos a una conducción ecológica, no se encuentran entre las especialidades de ASEYACOVI, y si tuviera que prestar estos servicios, no lo haría sin una contraprestación económica. Por eso entendemos que, en realidad, el convenio es con las autoescuelas, que ASEYACOVI actúa de intermediario, y que sí existe contraprestación económica: dejar de cobrar por la cesión de un espacio público. No parece adecuado ceder un espacio público de forma gratuita, a unas autoescuelas con ánimo de lucro, que cobran una importante cantidad de dinero por impartir esas clases en ese espacio cedido gratuitamente. Esto es un agravio comparativo con otras empresas y asociaciones. Por ejemplo, se cobra una tasa de terrazas a los bares. Por ejemplo, se cobra a las empresas suministradoras de servicios por la utilización del dominio público. Por ejemplo, la tasa por utilizar el Auditorio para las AMPAS o asociaciones culturales sin ánimo de lucro del municipio es de 900 euros. Nosotros estamos tan de acuerdo con facilitar que los alumnos de Colmenar Viejo puedan impartir sus clases de prácticas de motocicleta para la obtención del permiso en el municipio, como de que se cobre a las autoescuelas por el aprovechamiento de un espacio público con fines lucrativos.

    Posted by Ganemos Colmenar on Tuesday, June 8, 2021

     

    Se ha aprobado en Junta de Gobierno la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Colmenar Viejo y ASEYACOVI.

    Por mucho que el concejal de Seguridad Vial, con una argumentación un tanto oportunista, nos lo quiera vender como que con este convenio se minimizan los riesgos de accidente y se reducen las emisiones de CO2 al evitar desplazamientos, el fin último es permitir a las autoescuelas el uso de un espacio público, la zona destinada a conciertos en el recinto ferial junto al campo de fútbol Alberto Ruiz, para realizar las prácticas de motocicleta para la obtención del carné de conducir.

    No entendemos la presencia de ASEYACOVI en este convenio, ya que está dirigido en exclusiva a las autoescuelas. 

    Tampoco parecen muy razonables los compromisos de ASEYACOVI. Vigilar la señalización del municipio, realizar propuestas en materia de seguridad vial o impartir cursos a la Policía y a Protección Civil relativos a una conducción ecológica, no se encuentran entre las especialidades de ASEYACOVI, y si tuviera que prestar estos servicios, no lo haría sin una contraprestación económica.

    Por eso entendemos que, en realidad, el convenio es con las autoescuelas, que ASEYACOVI actúa de intermediario, y que sí existe contraprestación económica: dejar de cobrar por la cesión de un espacio público.

    No parece adecuado ceder un espacio público de forma gratuita, a unas autoescuelas con ánimo de lucro, que cobran una importante cantidad de dinero por impartir esas clases en ese espacio cedido gratuitamente.

    Esto es un agravio comparativo con otras empresas y asociaciones.

    Por ejemplo, se cobra una tasa de terrazas a los bares.

    Por ejemplo, se cobra a las empresas suministradoras de servicios por la utilización del dominio público.

    Por ejemplo, la tasa por utilizar el Auditorio para las AMPAS o asociaciones culturales sin ánimo de lucro del municipio es de 900 euros.

    Nosotros estamos tan de acuerdo con facilitar que los alumnos de Colmenar Viejo puedan impartir sus clases de prácticas de motocicleta para la obtención del permiso en el municipio, como de que se cobre a las autoescuelas por el aprovechamiento de un espacio público con fines lucrativos.

  • 05 de junio, 2021 - Noticias, Videos

    A Ganemos Colmenar le parece una broma que el alcalde aproveche el Día Mundial del Medio Ambiente para inaugurar el parque del Cerrillo.

    En el Parque del Cerrillo prima el hormigón y las construcciones artificiales.

    Un parque que se ha construido con unos desniveles tremendos, y en el que en lugar de adaptar el espacio al terreno, se ha adaptado el terreno a los deseos del Alcalde, llenándolo todo de enormes taludes.

    Queremos también informar a la ciudadanía de que no son ciertos los motivos esgrimidos por el alcalde para explicar el retraso en la apertura del parque.

    No es cierto que se haya retrasado la apertura por encontrarnos en una situación pandémica.

    No es cierto que la zona de explanada del parque se vaya a abrir en los próximos meses ya que todavía no se pueden organizar eventos sin control de aforo.

    Los verdaderos motivos para que el Parque del Cerrillo no se haya inaugurado todavía es que no han sido capaces de terminar una obra que tenía que haberse terminado en agosto de 2019.

    Y ahora, dos años después, la obra sigue sin concluir: falta la parte de la explanada.

    Por eso no se ha inaugurado y por eso se va a inaugurar sólo en parte, por eso se va a inaugurar sin que el Ayuntamiento haya recepcionado la obra, porque la obra no ha finalizado.

    Sí que es cierto el anuncio del Alcalde de que la construcción del Parque del Cerrillo asciende a 3,3 millones de euros, aunque se olvida decir que el presupuesto inicial era de 2,5 millones, y que se adjudicó por 2’2 millones. Un desfase de más de 1 millón de euros.

    También es cierto que el mantenimiento del Parque de el Cerrillo va a costar al Ayuntamiento de Colmenar Viejo 326.000 euros al año.

    Ganemos Colmenar entiende que estas cifras son excesivas, pero nuestra intención no es otra que ofrecer información veraz y completa para que puedan juzgar los colmenareños y colmenareñas

  • 03 de junio, 2021 - Noticias, Videos

    Hace más de dos meses la Junta de Gobierno de Colmenar Viejo adjudicó un contrato para que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo alquilara un local destinado a ampliar las oficinas municipales.

    Entendemos que el Ayuntamiento tiene inmuebles suficientes para destinar a oficinas, y que se podría realizar una más eficiente distribución de espacios.

    No obstante, queremos informar de que ya se ha formalizado el contrato, y de que el precio del alquiler asciende a 5.215 euros mensuales, 62.500 euros al año.

    La duración del contrato es de 5 años y 4 prórrogas de 1 año, por lo que en los próximos 9 años, el Ayuntamiento de Colmenar tendrá que desembolsar 563.220 euros en concepto de alquiler a la empresa López Colmenarejo, que es la adjudicataria del contrato.

    Por si fuera poco, en el Pleno de abril se aprobó un crédito extraordinario de 250.000 euros para la realización de una obra en este local alquilado destinado a oficinas.

    Por cierto, vamos a pasar unos cuantos meses pagando 5.215 euros y sin poder utilizar ese local alquilado.

    Ganemos Colmenar quiere ofrecer esta información para que los vecinos y vecinas puedan juzgar convenientemente la gestión del Partido Popular, que a nosotros nos parece nefasta y despilfarradora.

  • 01 de junio, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 16 de mayo de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 25 de mayo, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 16 de mayo de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 25 de mayo, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 16 de mayo de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 19 de mayo, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 16 de mayo de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 17 de mayo, 2021 - Noticias, Agenda

    Acto Público: ‘La exención temporal de patentes de vacunas COVID como facilitadora de la producción y vacunación mundial masiva’

    Viernes 21 de mayo a las 19h en el Pósito Municipal (c/Cura 2)

    La vacunación masiva y rápida de toda la población es esencial para combatir la pandemia de COVID-19 Mientras que los países ricos han conseguido acaparar más del doble de dosis de las necesarias para vacunar a toda su población, los países menos desarrollados apenas han conseguido vacunar al 1% de la suya. En octubre 2020 India y Sudáfrica propusieron la exención temporal de patentes de las vacunas COVID mientras dure la pandemia. La cuestión sigue siendo debatida en la Organización Mundial de Comercio y, tras la reciente aceptación de los EEUU, el principal oponente a esta exención es el bloque de la UE.

    Muskilda Zancada, Delegada adjunta de Médicos Sin Fronteras para la zona Centro, con amplia experiencia en trabajo de campo en África y Oriente Medio, nos informará de la urgencia de la vacunación global y de las razones que impulsan la solicitud de exención temporal de patentes de las vacunas mientras dure la pandemia, campaña en la que MSF participa junto a numerosas organizaciones.

    Organizado por Ganemos Colmenar. Colabora Médicos Sin Fronteras

    (El aforo está limitado, se deberá guardar distancia de seguridad entre asistentes, y será obligatorio el uso de mascarilla)